Biorremediación Ibérica Lombrices Rojas Californianas para hacer Humus y Compostar los Residuos

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Arboles y Arbustos para Proyectos de Fitorremediación

   La Biorremediación o Fitorremediación es una forma de utilizar organismos vivos para remover, reducir o mejorar los contaminantes del s...

Alamo temblón, Populus tremula

 

Alamo temblón, Populus tremula , árbol de hoja caduca, que puede superar fácilmente los 25 metros

El álamo temblón o Populus tremula , es un árbol de hoja caduca, que puede superar fácilmente los 25 metros de altura. Tiene un tronco recto y grueso, y el diámetro de la base puede superar el metro. 

El Alamo temblón y la Historia

Junto con el abedul, fue el primer árbol en conquistar una zona previamente cubierta por hielo, incluso antes que el pino silvestre (Pinus sylvestris). A lo largo de los continentes europeo y asiático, comenzó a ocupar un gran entorno ecológico, lo que lo llevó a considerar si existen múltiples tipos de temblores en función de la comunidad vegetal, el tipo de suelo o el área geográfica que lo acompañan. Su localización.

Descripción general 

 Con los años, la corteza se "raya" horizontalmente y adquiere un color oscuro. Su copa es más ancha que densa, y sus ramas nuevas lampiñas. 

 Las láminas foliares(hojas) son redondas, con bordes en forma de abanico o curvados en forma de diente, de más de 3-8 cm, ligeramente más anchas que las más largas, caídas o pedunculadas, con pecíolos largos y delgados, flexibles y aplanados perpendiculares a las hojas. Ésta característica hace que las hojas se muevan con el menor movimiento del aire, produciendo un característico sonido tembloroso, de ahí el nombre científico del Álamo Trémulo o Temblón.

Álamo Trémulo o Temblón, considerado una especie arbórea pionera, de rápido crecimiento y de alto valor ornamental


 Este Álamo es considerado una especie arbórea pionera, de rápido crecimiento y de alto valor ornamental. Su color es único, las hojas adquieren colores muy diferentes tonalidades antes de caer, donde la rojiza es particularmente prominente. 

Área de distribución del Chopo tembloroso

 Se localiza desde el norte de África hasta Asia central y de norte a este. Se extiende por toda la Siberia ( ocupa vastas áreas de bosque de coníferas) y llega a la península de Kamchatka y norte de Japón. En Europa, se extiende hasta la parte norte de Islandia, incluido el punto más septentrional de Escandinavia y norte de Rusia. Es abundante incluso sobre el Círculo Polar Ártico. En Europa del Este, se encuentra en áreas montañosas, pero también se distribuye en pastizales fluviales en estepas y crece en las llanuras aluviales de los pantanos del Danubio y otros ríos. 

Área de distribución del Chopo tembloroso, Populus tremula



 En España, el álamo temblón se considera una especie de las montañas del norte, especialmente los Pirineos, la Cordillera Cantábrica y Galicia. Tanto el sistema ibérico como la región central se enriquecen. Incluso el Pirineo Aragonés, se puede encontrar en praticamente todos los valles de la región desde los 1.000 hasta los 1.800 metros de altura.

 En la provincia de Granada el álamo temblón ha sido citado como de aparición puntual en Sierra Harana, Baza y Sierra Nevada.

 La madera del Populus tremula

Posee madera liviana, apenas astillada al ser cortada con maquinaria, tiene buena resistencia a la abrasión y resistencia al impacto. Puede ser utilizada para preparar tableros de madera para pintura, torneado y pintura de carpintería. Enchapados de muebles, paneles desenrollados y pintados. Produce pulpa de alta calidad.

Madera del Populus tremula o Álamo temblón, Se ha utilizado como vigas para el techo de construcciones


 Se ha utilizado como vigas para el techo de construcciones y edificios populares porque es resistente y se puede obtener un tronco de árbol con un eje muy largo.

El temblón también se ha usado frecuentemente en la fabricación de cedazos y cribas para trillar cereales.

  Del mismo modo su madera se ha aprovechado para autoconsumo, como mangos o escaleras. Debido a ello, se le da el nombre de “escaleral” o "escalero".

 El ramón se corta en verano y otoño, se utiliza como forraje de invierno, se seca y se almacena en graneros. En comparación con otras, la leña es un buen combustible y el carbón que se obtiene es de alta calidad se utiliza en la producción de pólvora.

Propiedades Medicinales y Comestibles del Álamo trémulo o temblón

 Se usa para tratar enfermedades ya menudo se usa como planta medicinal. Su corteza y cogollos se utilizan como agente de calor para caballos, contra el escorbuto además de como agentes antiparasitarios, el primero también se utiliza como curtiente y el segundo para combatir las hemorroides. 

Propiedades del Álamo trémulo o temblón, Populus tremula



 Los brotes se utilizan para hacer bálsamo utilizado por los brujos y brujas galeses. En el norte de Europa, la corteza interna se molió durante la hambruna para obtener harina comestible.

 El Álamo Temblón en la Mitología

 En la mitología celta, el álamo se llama aeda, que significa "que evita la muerte". En la cultura celta, se dice que cuando las hojas de álamo susurran, el viento sopla da lugar a la voz del mundo espiritual. Los celtas usaban mucho su madera para hacer escudos, creían que el escudo podía protegerlos de la muerte y su vibración transmitía coraje y gallardía. Oria de Rueda (marzo de 2000) afirmó que además de iluminar los ojos, el temblon también puede curar enfermedades y se utiliza a menudo como planta medicinal. Su corteza y sus brotes tiernos se han usado en medicina popular para bajar la fiebre.

Plantar Arboles con Nosotros

Lo más Visitado