Biorremediación Ibérica Lombrices Rojas Californianas para hacer Humus y Compostar los Residuos

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Arboles y Arbustos para Proyectos de Fitorremediación

   La Biorremediación o Fitorremediación es una forma de utilizar organismos vivos para remover, reducir o mejorar los contaminantes del s...

Piorno, Genista florida

El Piorno, Genista florida, Estrato Arbustivo alcanza los 2 a 3 metros de altura.



El Piorno, Genista florida, Estrato Arbustivo ( -5 m), perenne, alcanza los 2 a 3 metros de altura. También conocido como genista, escrobón, xiniesta, ginesta blanca o retama blanca, llamada así por el tono plateado de su follaje.


Pertenece a la Familia Fabaceae


Era una de las especies más usadas como adorno, en las ventanas de las casas, en la víspera de San Juan


Descripción

La genista es una planta lustrosa, estriada a lo largo, de corteza amarillenta a verde opaco, con tallos y ramas ramas floridas gráciles o sutiles y alargadas, a menudo péndulas, sedosas. El nombre especifico florida, alude sin duda a la abundancia de flores que produce.

Su apariencia se asemeja a la retama común, muy ramificado con tallos y ramas flexibles, carece de espinas; crece desde los 150 hasta los 2000 metros de altitud.


Corteza: Poseen un matiz verde opaco, con ramas estriadas longitudinalmente.

Hojas: Grandes de 8 a 24 por 2-5 mm, son planas, sedosas al tacto por la cara inferior, de forma lanceoladas o alargadas y casi lineares. El peciolo es corto, de color grisáceo o blanquecino.

Flores: Son de color amarillo aunque también las hay en blanco, rojo, morado, naranja. De forma amariposadas con un tamaño aproximado de unos 11 -12 mm, sostenidas por un rabillo corto.

Agrupadas en racimos o panículas multifloras terminales. Hay otras especies del género Genista que las producen iguales y en mayor cantidad.

Florecen: Depende de su localización, pero la mayoría abre sus flores en la primavera tardía o en el verano temprano.

Fruto: Es una legumbre alargada, comprimida de unos 15 a 25 mm, con 2 o más semillas.


Piorno, genista florida



Distribución Genista florida

Se cree que es de origen europeo, las encontramos en España, Portugal y también al norte de Marruecos. También la podemos en algunas zonas del mediterráneo y parte del suroeste de Asia.

Se dice que las plantas marroquíes son muy hermosas, con hojas plateadas y flores fragantes.


En España las podemos encontrar en las Provincias de Badajoz, Gipuzkoa, Huesca, Granda, La Rioja, Lérida, Navarra, Cáceres, Salamanca, Palencia, León, Teruel, Segovia, Cuenca, Zamora, Ávila, entre otras, para más información consultar Arboles de España


Se Cría

Arbusto para suelos silíceos o ácidos, en los piornales y matorrales sobre suelos profundos y frescos desprovistos de cal, a pleno sol aunque soporta la sombra, esta más adaptado a vivir en las zonas altas, y suele crecer principalmente entre los espacios de las rocas.


Especies Complementarias

Especies Parecidas

Se ha descrito varias razas como especies independientes

  • G. polygaliphylla Brot
  • G. leptoclada Gay ex Spach
  • Genista cinerascens


Amenazas del Piorno

La mayor amenaza es la deforestación, incendios, etc.

Es atacada por los insectos:
  • Pulgón
  • El Gorgojo Sitona striatellus


Funciones y Usos del Genista florida

  • El piorno se cultiva a veces como planta ornamental en jardinería por su vistoso color amarillo una vez ha florecido
  • Para fabricar escobas con las que barrer 
  • La madera para encender hornos y lumbres.
  • Plantas melíferas, sus flores son frecuentadas por las abejas.
  • Las flores se usaron como tintoriales, para teñir la lana y lino amarillo, como  la retama de tintoreros, Genista tinctoria, en antaño



Plantar Arboles con Nosotros

Lo más Visitado