Biorremediación Ibérica Lombrices Rojas Californianas para hacer Humus y Compostar los Residuos

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Arboles y Arbustos para Proyectos de Fitorremediación

   La Biorremediación o Fitorremediación es una forma de utilizar organismos vivos para remover, reducir o mejorar los contaminantes del s...

Castaño, Castanea sativa

El castaño, Castanea sativa, es un árbol que fácil alcanza los 20 m. de altura

Descripción botánica del Castaño

Castanea sativa es un árbol que fácil alcanza los 20 m de altura y de gran longevidad, de tronco poco elevado pero grueso sin poderlo abrazar una sola persona. Las hojas que se caen en invierno tiene de 3 a 5 cm. de anchura y de 10 a 15 de largo. Con dientes profundos y agudos en todo su circuito, nervios paralelos y realzados en el envés.



Las flores son muy poco aparentes; las masculinas con el cáliz dividido en 5 o 6 piezas  y numerosos estambres, dispuestas en largos gatillos erguidos, delgaditos e interrumpidos que nacen de la axila de las hojas. 

Las femeninas agrupadas de tres en tres en el mismo involucro, con el cáliz de 5 a 8 divisiones y con 3 a 6 estilos. Unas  y otras nacen sobre el mismo árbol; las femeninas al pie del ramillete de flores machos.



Castanea sativa, castaño, árbol fantástico para incluir en tu bosque comestible


Este es un árbol fantástico para incluir en tu Bosque comestible ya que los frutos o castañas son muy apetecidos en invierno. Estos están cubiertas por una especie de cuero delgado, de color castaño, esto es, pardo rojizo y velludo por dentro. La semilla queda cubierta por una telilla pegada a la almendra y difícil de separar de ella en las castañas recién maduras.

Cuándo Florecen los Castaños : 

 Estas plantas florecen en mayo y junio, y fructifican en octubre.

Dónde se cría:

en las tierras sin cal de toda la Península, desde el nivel del mar hasta 1600 m. Este árbol ha sido introducido por los romanos, se supone que es oriundo del Asia menor

Composición química del castaño : 

Las hojas del castaño contienen hasta 9% de materia tánicas, con sacarosa, glucosa, glucósidos, materias grasas y pectínicas, etc.

En la corteza como en el leño se encuentra ácido castano-tánico hasta 16% según la edad del árbol . En las castañas frescas se halla un 50% de agua, 16 y 34% de fécula, 4 a 14% de glucosa, 7 a 17% de dextrina y 8 a 11% albuminoides.

Vídeo sobre el Cultivo Tradicional del Castaño en Castañares y Soutos




Utilidad y Usos del árbol de Castaña 


El castaño, Castanea sativa, tiene propiedades astringentes, expectorantes, calmantes entre otras


Propiedades y Virtudes medicinales: 


La corteza, su leño y hojas son astringentes utilizadas para combatir a la diarrea. También como enjuague bucales contra inflamaciones de la garganta.

El cocimiento de la corteza y de las hojas se prepara  con un par de onzas de una y de otra, en 1L. de agua dejándolo hervir por 15 minutos  Endulzado y colado se toma 3 tazas al día para cortar la diarrea. Y para el enjuague bucal sirve este mismo cocido pero no se endulza.
Según la tradición popular de antaño, las castañas molidas y las semillas de la adormidera blanca con orozuz en ves de agua; se preparaba una horchata contra los ardores de orina.

Fuente: Dioscórides R.

Plantar Arboles con Nosotros

Lo más Visitado