Biorremediación Ibérica Lombrices Rojas Californianas para hacer Humus y Compostar los Residuos

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Akebia quinata

  Akebia quinata : Una Exquisita Planta Trepadora para Embellecer tu Jardín Introducción a la Akebia quinata La Akebia quinata, también cono...

Zarzamora en los Bosques Comestibles

La zarzamora es un género Rubus amplio con más de 250 especies distribuido por todas las regiones templadas del hemisferio norte. Es una planta medicinal de tallos caídos, formando matorrales densos e impenetrables, con sus gruesas espinas; los tallos suelen crecer hasta 4 m de largo y forman raíces donde tocan el suelo.

Zarzamora (Rubus fruticosus), Planta del género Rubus, familia Rosáceas.


Zarzamora (Rubus fruticosus)

ANTIOXIDANTES MORAS Y DELICIOSAS MERMELADAS



Pertenece a la Familia Rosáceas, sus hojas son pinadas, tiene 3 - 5 lóbulos dentados y también son espinosas, las flores son de color blanco-rosado y en verano aparecen los frutos las moras, que son drupas de color verde que se vuelven rojas y al final de su maduración negras.
Su aroma es característico, dulce y son jugosas.
Es una planta muy melífera, su néctar forma parte de la mayoría de las mieles .


Rubus fruticosus, Zarzamora, sus Frutos son las Moras, drupas de color rojas y al final de su maduración negras



Algunas de las especies más conocidas del género Rubus


  • Rubus idaeus 

 Es la frambuesa, sus tallos o cañas crecen erectos hasta 1 m. de altura desde tallos rastreros y se hallan cubiertos de espinas pequeñas. Las hojas pinadas tiene 3 - 7 lóbulos dentados. 
Las flores son blancas, dispuestas en racimos colgantes y eles siguen los frutos, que también son rojos, pero solo al madurar.


  • Rubus chamoemorus

Es el camemoro, una planta rastrera que vive en páramos y pendientes de montañas. Sus hojas palmadas terminan en una sola flor que se convierten en un fruto anaranjado.

  • Rubus saxatilis 

Vive en en un hábitat similar, poseen tallos delgados y hojas trifoliadas, y forma flores verdosas que dan lugar a la bayas rojas.

  • Rubus allegheniensis 

 Produce tallos gruesos y leñosos cubiertos de agudas espinas, y hojas plamadas divididas normalmente en 5 lóbulos. Las flores son blancas con estambres amarillos , bayas de color azabache.

  • Rubus occidentalis 

Es la frambuesa negra, tiene tallos marrones erectos cubiertos de grandes espinas acanaladas y forman flores rosa en generosos racimos. Bayas negras de sabor más áspero que nuestra protagonista.

Zarzamora, Rubus fruticosus, Propiedades: Antioxidantes, Astringentes, Antisépticas.



Propiedades Medicinales de la Zarzamora 

  •  Astringente
  •  Antiséptica 
  • Vulneraria para tratar diarreas, 
  • Hemorroides, 
  • Inflamaciones bucales y de garganta, 
  • Fortalecer encías
  • Tratar afecciones cutáneas, principalmente.
  • Muy extendido es su empleo como hipotensor, aunque también se emplea para otros usos.


De las moras
Antiescorbútica: fortalece los vasos sanguíneos, evita la apoplejía; para dientes y encías sanos.
Evita la anemia, para la relajación y sueños profundos. Contiene Vitamina C, por lo que se le considera un potente Antioxidante. Además contiene Hierro y Calcio.


La Zarza como Verdura y hortaliza

Los brotes tiernos, vigorosos y carnosos que brotan en primavera, se han utilizado como verdura en muchas regiones como Andalucía , Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. Estos brotes, de un sabor un poco ácido y amargo, se cortan a unos 15-20 cm del extremo superior y se pelan. Se comen frecuentemente en crudo y, de forma más esporádica, cocidos o en tortilla.


Receta de Cocina 

para disfrutar de esta rica fruta!



Plantar Arboles con Nosotros

Lo más Visitado