Biorremediación Ibérica Lombrices Rojas Californianas para hacer Humus y Compostar los Residuos

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Akebia quinata

  Akebia quinata : Una Exquisita Planta Trepadora para Embellecer tu Jardín Introducción a la Akebia quinata La Akebia quinata, también cono...

El Peral, Fuente de Propiedades para la Salud

El peral es un árbol de la familia Rosáceas procedente de las regiones templadas del sur de Europa


El Peral, es una Rosácea procedente de la regiones templadas del sur de Europa y Asia. Llega a medir como máximo unos 9 metros de altura.


 El Género, comprende unas 30 especies. La pera corresponde a zonas más cálidas que el Manzano


Pryrus communis, peral, se ha naturalizado en muchas zonas del Continente, incluidas las Islas Británicas, probablemente llevado allí por los Romanos o los Normandos


  • Pryrus communis se ha naturalizado en muchas zonas del Continente, incluidas las Islas Británicas, probablemente llevado allí por los Romanos o los Normandos ya que es habitual que los rodales se encuentren en las cercanías de castillos y monasterios. Sus hojas ovaladas, crecen al extremos de largos peciolos amarillos, sus flores también son blancas y deslustradas, con las anteras moradas; los frutos de un verde-marrón.


En Pompeya existen pinturas murales que muestran ya el árbol y sus frutos. El mismo Virgilio escribe cómo recibió tres clases diferentes de peras como regalo de Catón, una de ellas era la Volemus, así llamada porque la parte inferior llenaba enteramente la mano con su base grande y redonda (que es característico de las peras de buena calidad).



  • Pryrus pyrifolia forma un árbol pequeño de hoja caduca con hojas redondeadas que son brillantes, de color verde oscuro en su parte superior con el peciolo amarillento. Las flores son blancas, dispuestas en racimos, y les siguen pequeños frutos piriformes de colores variables desde amarillos hasta marrones. Es originario de Asia.


 A partir de éstos dos perales silvestres, se han ido consiguiendo por selección los deliciosos frutos que hoy conocemos, con su pulpa suave y jugosa y el aroma de rosas rojas.



La pera, la fruta del peral tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas


Pera, la fruta del peral


  •  Las peras no pueden guardarse tanto tiempo como las manzanas.
  •  Del jugo de ésta fruta, se obtiene un jugo con el que se prepara una sidra excelente para facilitar la digestión y el apetito.
  • Con sus frutos también se elaboran deliciosas recetas de postres como las peras rellenas al horno, compotas, etc...





Plantar Arboles con Nosotros

Lo más Visitado