Caña de Azúcar, Saccharum officinarum
Saccharum officinarum
Familia: Gramíneas
Se cultiva hoy en día en todas las regiones calurosas del mundo, pero se cree que ya no existe en estado silvestre excepto como un escape local de las plantaciones de azúcar.
La planta forma un rizoma del que emergen nuevos brotes cada año, éstos miden unos 5 cm de diámetro y en su extremo tiene una inflorescencia lanosa cubierta de largos pelos.
Cada año se arrancan los nuevos brotes que llevan una yema y se replanatn para formar una nueva plantación, que será productiva por unos 4 años.
Requiere un suelo rico y bien irrigado, al final de la estación del cultivo y antes que aparezcan las flores, los tallos se cortan con machete justo en ele nivel del suelo. El jugo que se extrae apretando los troncos mediante rodillos, obteniendo un 15% de azúcar.
Cultivo de Caña de Azúcar
Usos Medicinales de la Panela :
Vigorizante, colabora con la asimilación de otros alimentos. Su Valor Nutritivo es por su gran contenido de Carbohidratos y Calorías.
Aporte energético: Se estima que el 55-60% de la energía diaria que necesitamos.
Contiene también: calcio, potasio, hierro, magnesio, vitamina B3, sodio, selenio, fósforo, cinc, vitamina B6, vitamina B, agua, vitamina B2 y vitamina B9.- Propiedades de la Caña de Azúcar (próximamente)
- Como beneficia el jugo de Caña en nuestra salud
Recetas de Cocina: Naranja en Jarabe de Caña