BUSCADOR DE ARBOLES

Alamo Negro o Chopo, Populus nigra

El Chopo o Álamo negro es es un árbol caducifólio, robusto de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 30 metros de altura

El Alamo negro o Chopo, es un árbol caducifólio, robusto de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 30 metros de altura.Su copa es aovado-cónica y muy estrecha en relación a su tamaño. 


EL CHOPO O ÁLAMO NEGRO
 Populus nigra
Genero populus

¿Cómo es el Alamo Negro?

Su corteza es de color grisáceo y se va resquebrajando desde sus primeras edades. Tiene habitualmente el chopo negro numerosos chupones amarillentos que crecen desde la base y cuentan con numerosas yemas que rebrotan en primavera.


 Las hojas son de forma aovado-romboidal, con un largo peciolo. Son normalmente aserradas disminuyendo hacia la punta el tamaño de los dientes.

 Las flores son muy menuditas, existiendo pies machos y hembras. Florece allá por Marzo y disemina sus semillas entrada la primavera.


Dónde viven los chopos


 Es frecuente este árbol en riberas y sotos asociándose con AlisosSauces, Olmos y Fresnos. Necesita acceso a la capa freática y suelos sueltos y ligeros y mucha luz.


Álamo o Chopo, los Griegos y Romanos lo nombraron Populus (por considerarse un árbol del pueblo).


 Los encontramos en casi toda Europa, Asia y el norte de África.
 Se ha extendido mucho su cultivo como especie ornamental para la formación de alineaciones y para su cultivo con fines forestales dado su rápido crecimiento para el aprovechamiento de su madera aunque es de escasa calidad por lo que se utiliza en cajerías, para pasta de papel, cerillas,etc...

 Ya los Griegos y Romanos lo cultivaron y dieron el nombre de Populus (por considerarse un árbol del pueblo).

El Chopo en los Bosques de Alimentos


 En los Bosques Comestibles resulta especialmente útil por la facilidad de su propagación por estacas, rápido crecimiento y el aprovechamiento medicinal y como productor de Biomasa (yo recojo cada año montones de hojas para alimentar a mis lombrices)También es un buen forraje para el ganado.

Arboles de Ribera

  En el bosque de alimentos, el álamo lo usamos también para la fijación de riberas y en pequeñas parcelas cultivado para leña (aunque no es de muy buena calidad por su bajo potencial calorífico, compensa su cultivo dada su gran producción y rebrote de la cepa que dejamos en el suelo).

Como Podar Chopos

Aunque en los Bosques Comestibles los Alamos o Chopos suelen dejarse crecer libremente, a la hora de podar los Chopos con fines comerciales, ya que es una labor fundamental tenemos que tener en cuenta algunos detalles importantes.

Si queremos obtener y comercializar una madera de calidad y valorada para tal fin, debemos realizar un buen trabajo de poda con el fin de dejar limpio y recto al menos 1/3 del fuste. Es decir, entre 5 y 7 metros desde la base para obtener tronzas de calidad comercial, sin nudos y rectas.
Aunque hemos de decir que esto se refiere sobre todo al Alamo Blanco (Populus alba).

Para hacer una labor de mantenimiento en el Chopo Negro, bastará con eliminar si se desea los nuevos brotes que anualmente surgen de su base. Éstos, podemos utilizarlos para la plantación de nuevos ejemplares o descartarlos sin más.

Propiedades Medicinales del Alamo Negro


Las Yemas de los chopos son usadas desde tiempo inmemorial mezcladas con manteca de cerdo para preparar el ungüento popúleo con el que tratar varices, hemorroides y en general cuando necesitamos un buen vaso-constrictor.

 Es un árbol muy agradecido que por sus características y múltiples utilidades recomiendo usar a todos los Permacultores en sus diseños.



En la Red de Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas.

La Palmera Datilera, Phoenix dactylifera en los Bosques Comestibles


La Palmera Datilera, Phoenix dactylifera, tambien conocida como Datilera, Datilero, Palma


 La Datilera, es un árbol con un precioso y elegante porte, esbelto y característico que le hace elevarse hasta alturas superiores a los 30 metros!!

Nombre Común: Datilera, Datilero, Palma, Tamareira, Datiler, Date palm 
Género Phoenix
Familia: Arecaceae 


Descripción de la Palmera Datilera



 Phoenix dactylifera todo su tallo está cubierto por los restos de las bases de las antiguas hojas y en su parte superior, un enorme penacho con preciosas hojas o Palmas cada una de la cuales puede medir a su vez dos o tres metros de longitud (a veces más). El eje de las hojas suele ser algo comprimido lateralmente y se va ensanchando hacia la base.
Hay Palmeras Macho y Palmeras Hembra, por lo que necesitan estar relativamente cerca para que su relación llegue a buen puerto y nos regalen (aunque los cosechamos de la hembra) deliciosos y dulces dátiles o como dicen los güiris:  sweet dates.


Phoenix dactylifera, Palmera Datilera, son tenidas en cuenta a la hora de planificar una reforestación lógica


El Dátil,es alargado,de entre 3 y 8 centímetros de longitud. Al principio, el color de los dátiles es amarillento y anaranjado, pero se va tornando marrón rojizo cuando los dátiles maduran.
La Phoenix Dactylifera florece en Primavera y los frutos maduran a finales del Otoño.

En Los Bosques Comestibles nos gusta poner varios individuos como referencias verticales además de como fuentes de hojas y fruta,un montón de dátiles riquísimos, nutritivos y fáciles de conservar. Además,  Joyas y Complementos Ecológicos Carolina Gardiol , gran apasionada de esta fruta utiliza los bonitos huesos de los dátiles para, trás un elaborado proceso hacerlos formar parte de sus creaciones.

Existen lugares como EL PALMERAL DE ELCHE o Mágicos Oasis del Sáhara que todos deberíamos contemplar alguna vez.
En las Palmeras, es frecuente encontrar individuos Multicaules y otros en los que los huesos de la fruta germinan en los huecos que quedan en el tallo principal dando origen a especímenes muy especiales.

 Reforestación lógica con la Palmera Datilera

En Paseos, a los bordes de caminos o en grupos, las Palmeras siempre son Tenidas en cuenta a la hora de planificar una reforestación lógica en zonas áridas, semiáridas o no tan áridas. Aunque hemos de saber que toleran bastante mal las heladas y requieren cierta humedad por lo que hay que pensarlo bien.

Desde mi experiencia de los años, cada vez tengo más claro que hay que pensar más en las Palmeras como "hierbas grandes" que como árboles.



Cabe resaltar que el Picudo Rojo ha diezmado y continúa haciéndolo las poblaciones de esta palmera en buena parte del mundo. He trabajado en diversas empresas realizando "cirugías" y tratamientos y también como jardinero y puedo atestiguar como estos voraces insectos pueden acabar con decenas de ellas en pocos meses.
Afortunadamente existen empresas como Sastrería Vegetal que nos ayudan en el control y saneamiento de las plantas afectadas o no.

 El nombre de Phoenix, ya lo empleó un griego llamado Teofrásto, algunos dicen que porque sus grandes hojas le recordaba a las plumas del mitológico Ave Fénix.

 Como os digo, las palmeras datileras requieren pies machos y hembras y esto ya lo sabían también los Asirios que iniciaron técnicas de polinización artificial en aquellos cultivares en los que no existían árboles macho.

Lo ideal es al menos tener 1 pie masculino por cada 15-30 femeninos, pero pensar que esta planta solo empieza a florecer y producir a partir de los 12-15 años (como datillos extra).

Palmera Datilera, Propiedades Medicinales

El dátil (date en inglés), es súper nutritivo y, junto a la leche de cabra es la base de la alimentación en muchos países árabes.

La palmera datilera su fruto es el dátil el cual tiene propiedades nutritivas, antiinflamatorias

Los dátiles, tienen además importantes propiedades medicinales de las que os hablamos en este otro post.

Otros usos de la Palmera Datilera



  • La savia de estas palmeras o lagmi, es muy conocida en diferentes culturas y a partir de ella se elabora un aguardiente llamado arrack.
  • La hojas de palma se han asociado siempre con la victoria y con ellas se recibía siempre a los ganadores de batallas.
  • Sirven como techumbre, forraje y combustible. Podemos aprovechar pinchos y fibras, estacas de las hojas y en casos excepcionales la "madera".
  • En la Península Ibérica es frecuente para personas inexpertas confundirla con la Palmera Canaria.


Níscalo, Lactarius deliciosus



El Níscalo o Rovellon, es una de las especies de setas Lactarius con un látex de color anaranjado.
 El sombrero tiene unos anillos con-céntricos también anaranjados que se ponen verdes cuando se dañan.
 El pie del Níscalo es de color naranja pálido con depresiones más oscuras.
 Se trata de una Seta Comestible de carne gruesa que suele crecer cerca de pinos en zonas umbrías y que podemos incorporar a un pinar ya existente (contactar con bosqueskomestibles@gmail.com).

 De manera natural debemos buscarlos cerca  de pinos, crecen en grupos que resaltan por su color naranja amarronado y pie con depresiones más oscuras.





En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques en climas Mediterráneos.

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Yaca (Artocarpus heterophyllus)

La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Compuesto Bio Enzimático y Remediador para Arboles y Arbustos

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros

Arboles más visitados

Sastreria Vegetal

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS
IVA INCLUIDO Y ENVÍO GRÁTIS A PARTIR DE 59€

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA
VIVEROS DONDE COMPRAR PLANTAS EN ESPAÑA

Entradas populares

Fichas de Plantas

Biorremediación Ibérica

BOSQUES COMESTIBLES

Entradas populares

Contacto:

biorremediacioniberica.com