ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Akebia quinata

  Akebia quinata : Una Exquisita Planta Trepadora para Embellecer tu Jardín Introducción a la Akebia quinata La Akebia quinata, también cono...

Acebuche, Olea europaea var sylvestris

El Acebuche es un árbol rústico, de madera dura y pesada. Propiedades medicinales son las mismas que las del Olivo

El Acebuche u Olivo silvestre, es un árbol tipicamente mediterráneo no muy elevado de copa redondeada y tronco grueso.


Olea europaea variedad sylvestris

Familia: Oleáceas




DESCRIPCIÓN DEL ACEBUCHE


 Las ramillas tienen la corteza lisa.
 Sus hojas son coriáceas, persistentes que duran todo el año, de borde entero. Nacen una enfrente de la otra y su forma es elíptica u ovoada.
 Las flores de Acebuche son de color blanco, muy menuditas y nacen en ramilletes en las axilas de las hojas.
 El fruto del Acebuche es a su vez la variedad silvestre de la Aceituna y se denomina Acebuchina. Es carnoso aunque la mayor parte corresponde al hueso endurecido.

¿Cuando florece el Acebuche?

Los acebuches florecen en Mayo, y las acebuchinas maduran en Otoño o principios de Invierno.


¿Dónde vive el Acebuche?

Es un árbol rústico capaz de vivir en todo tipo de suelos siendo más limitante para el las bajas temperatura y heladas muy prolongadas. Es capaz de soportar sin problemas temperaturas de hasta 45º.

 Es un árbol propio del contorno Mediterráneo y son notables los Acebuchales de las provincias de Cádiz y Huelva.

Dada su resistencia, es muy utilizado en Reforestaciones lógicas y en la implementación de Bosques Comestibles Mediterráneos en terrenos semi-áridos.

El Acebuche florece en Mayo y es un árbol capaz de vivir en todo tipo de suelos

Madera de Acebuche


La madera del Olivo Silvestre es muy dura y pesada con una preciosa veta aunque muy enrevesada. Es un excelente combustible y muy apropiada para fabricar carbón.

 El fruto llamado acebuchina, contiene a pesar de ser muy pequeño una elevada cantidad de aceite de extraordinaria calidad muy apreciado como alimento y con fines cosméticos y medicinales.

Tradicionalmente se ha injertado en olivo para aprovechar sus frutos de mayor tamaño.

Muy importante es su uso en jardinería ya que admite muy bien las podas y sobre todo en los ultimos años han adquirido una notable importancia los Acebuches para Bonsai.

Las Propiedades Medicinales del Acebuche son las mismas que las del Olivo aunque más acentuadas.

Bonsais de Acebuche


Biorremediación Ibérica Lombrices Rojas Californianas para hacer Humus y Compostar los Residuos

BUSCADOR DE ARBOLES

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros