GUÍA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE LOS BOSQUES COMESTIBLES
Guía de Árboles y Arbustos de los Bosques. Descripción Botánica, Beneficios y Aprovechamientos. Índices con Fichas de Especies arbóreas y arbustivas ordenadas alfabéticamente por nombre según Tipos, Usos, Familias de cada árbol.
BUSCADOR DE ARBOLES
Yaca (Artocarpus heterophyllus)
Cedro de Incienso (Calocedrus decurrens)
Ficha Técnica Botánica
- Altura: Puede alcanzar de 12 a 60 metros de altura, dependiendo de las condiciones del entorno .
- Diámetro del tronco: Hasta 3 metros .
- Corteza: Gruesa, fibrosa, surcada y con crestas, usualmente de 5 a 20 cm de grosor, que se exfolia en tiras fibrosas.
- Hojas: Escamiformes, de 3 a 14 mm de longitud, formando sprays aplanados.
- Conos masculinos: Terminales en las ramitas, de 4 a 7 mm de longitud.
- Conos femeninos: Desarrollados en los extremos del crecimiento del año anterior, alcanzando de 1.4 a 4 cm de madurez y conteniendo 4 o menos semillas.
- Sistema de raíces: Bien desarrollado, con raíces laterales extensas y varias raíces que crecen hacia abajo, que ocupan una amplia área lateral con profundidad.
Ecología y Usos
- Clima: Se adapta a una amplia gama de condiciones climáticas, desde zonas con veranos frescos hasta áreas con condiciones cálidas y secas. Presenta una notable tolerancia al fuego debido a su corteza gruesa.
- Suelos: Crece en una variedad excepcionalmente amplia de suelos, derivados de materiales silicatos, serpentinas y carbonatos, y en texturas que van desde arena gruesa hasta arcilla.
- Usos del madera: La madera, ligera y de olor agradable, se ha utilizado para revestimientos exteriores de casas, panelado interior y para hacer baúles resistentes a las polillas. Antiguamente era el material primario para lápices de madera porque es suave y se afila fácilmente sin formar astillas.
Cultivo y Mantenimiento
- Luz: Prefiere pleno sol o sombra parcial.
- Tolerancia al agua: Alta tolerancia a la sequía, requiere suelos bien drenados.
- Propagación: Por semillas, aunque puede ser difícil por esquejes o injertos.
Aquí tienes la bibliografía con la información recopilada sobre el Cedro de incienso de California (Calocedrus decurrens):
- Calscape - California Native Plant Society. "About Incense Cedar (Calocedrus decurrens)". Recuperado de calscape.org .
- U.S. Department of Agriculture, Forest Service. "Calocedrus decurrens". Recuperado de fs.usda.gov.
- Conifers.org. "Calocedrus decurrens (incense-cedar) description". Recuperado de conifers.org.
- University of Florida IFAS Extension. "Calocedrus decurrens: California Incense-Cedar". Recuperado de edis.ifas.ufl.edu.
- Wikipedia. "Calocedrus decurrens". Recuperado de en.wikipedia.org.
Acacia Mimosa (Acacia dealbata)
Cultivo y Cuidados
- Ubicación y Luz Solar: Elije un sitio con plena exposición al sol.
- Riego: Moderado: La Acacia Mimosa es relativamente resistente a la sequía una vez establecida.
- Poda: Esencial para mantener su forma y promover una floración saludable.
Beneficios Ecológicos
AHORRA UN 50% DE AGUA CON EL HIDROGEL PARA PLANTAS DE BIORREMEDIACIÓN
Usos y Aplicaciones
La versatilidad de la Acacia Mimosa va más allá de su valor ornamental. Sus flores no solo son una vista hermosa, sino que también se han utilizado en la fabricación de perfumes y aromaterapia, gracias a su fragancia dulce y fresca. En algunos países, las flores se utilizan para hacer una tinta natural para tejidos.Protección y Conservación
A pesar de su robustez, la Acacia Mimosa enfrenta amenazas de enfermedades y plagas, como el hongo Phytophthora y la cochinilla. Implementar prácticas de jardinería ecológica y monitorear regularmente la planta puede ayudar a mitigar estos riesgos.La Acacia Mimosa (Acacia dealbata) es más que un simple árbol ornamental; es una especie que enriquece nuestros jardines y paisajes, aportando beneficios ecológicos y estéticos. Su cultivo y cuidado son relativamente sencillos, lo que la convierte en una excelente adición para cualquier aficionado a la jardinería o paisajismo.Al protegerla de enfermedades y plagas, podemos asegurar que esta maravillosa especie continúe floreciendo y embelleciendo nuestro mundo.
Hala ( Pandanus tectorius)
Ficha Técnica Botánica: Hala (Pandanus tectorius)
Nombre Común: Hala, Pandano, Árbol del tornilloNombre Científico: Pandanus tectorius
Descripción General
El Hala, conocido científicamente como Pandanus tectorius, es un árbol tropical distintivo y emblemático, nativo de la región del Pacífico, incluyendo Hawái, Polinesia, Micronesia y partes de Australia y el sudeste asiático.Características Botánicas
- Altura: Puede crecer hasta 14 metros de altura, aunque a menudo es más bajo.

- Hojas: Largas, estrechas y espinosas, dispuestas en espiral alrededor de la rama, alcanzando hasta 90 cm de longitud.
- Flores: El Hala es una planta dioica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en árboles separados. Las flores masculinas son fragantes, mientras que las femeninas se desarrollan en frutos.
- Frutos: Los frutos son grandes y segmentados, compuestos por múltiples 'fólculos' que al madurar se asemejan a una piña. Cada segmento contiene una semilla fibrosa.
Hábitat y Distribución
Originalmente nativo de regiones tropicales del Pacífico, el Hala se ha naturalizado en muchas otras áreas tropicales y subtropicales debido a su uso ornamental y práctico. Prefiere climas cálidos y húmedos, suelos arenosos y exposición a pleno sol.Usos Tradicionales y Culturales
- Material de Tejido: Las hojas son ampliamente utilizadas para tejer cestas, sombreros y esteras en las culturas del Pacífico.
- Construcción: Las hojas y las fibras también se utilizan en la construcción de techos y paredes para las casas tradicionales.
- Alimentación: En algunas culturas, partes del fruto son comestibles.
- Medicina Tradicional: Se utiliza en diversas aplicaciones medicinales tradicionales en las culturas del Pacífico.
Cuidados y Cultivo
El Hala es relativamente fácil de cultivar en climas adecuados. Requiere riego regular, suelos bien drenados y exposición al sol. Es resistente a la sal y a menudo se encuentra cerca de las costas.Estado de Conservación:
No está clasificado como una especie en peligro, pero su hábitat natural está siendo afectado por el desarrollo urbano y la agricultura en algunas regiones.Interés Ornamental
Su forma única y sus raíces aéreas hacen del Hala un árbol muy buscado para paisajismo en regiones tropicales y subtropicales.Hidrogel en el cultivo de árboles frutales
En el dinámico mundo de la agricultura moderna, los innovadores métodos para mejorar el crecimiento y la salud de las plantas están constantemente emergiendo. Uno de estos avances revolucionarios es el uso de hidrogel en el cultivo de árboles frutales . Este artículo explorará cómo el hidrogel se está convirtiendo en un aliado indispensable para los agricultores y jardineros que buscan optimizar el riego y nutrición de sus árboles frutales.
¿Qué es el Hidrogel?
El hidrogel es un polímero superabsorbente que tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua y nutrientes. Estos polímeros pueden absorber agua hasta cientos de veces su peso seco y luego liberarla gradualmente, lo que los hace extremadamente útiles en la agricultura.
RESERVA AHORA TU HIDROGEL CON INCREIBLES DESCUENTOS EN PRECOMPRA
5 Beneficios del Hidrogel en Árboles Frutales
- 1- Mejora la Retención de Agua : En zonas con escasez de agua o en temporadas secas, el hidrogel proporciona una reserva de agua vital. Esto asegura que los árboles frutales reciban una hidratación constante, esencial para su crecimiento y producción de fruta.
3- Reducción del Estrés Hídrico :Los árboles frutales son particularmente sensibles al estrés hídrico. El hidrogel ayuda a mitigar este problema, asegurando que los árboles tengan acceso a agua incluso en condiciones de sequía.
Cómo Usar el Hidrogel en Árboles Frutales
El hidrogel se puede aplicar mezclándolo con el suelo al plantar nuevos árboles o incorporándolo alrededor de las raíces de los árboles existentes. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para la correcta dosificación y aplicación.Conclusión
El hidrogel se está posicionando como un aliado vital en el cultivo de árboles frutales, ofreciendo una solución sostenible y eficiente para la gestión del agua y nutrientes. Su capacidad para mejorar la retención de agua, reducir el estrés hídrico y promover un crecimiento saludable de los árboles lo convierte en una herramienta indispensable en la agricultura moderna.Carpe Blanco (Carpinus betulus)
Origen y Distribución del Carpe Blanco
El Carpe Blanco ( Carpinus betulus ) es nativo de gran parte de Europa y Asia Occidental. Se encuentra en bosques mixtos y ribereños, así como en áreas montañosas y llanuras. Su amplia distribución geográfica lo ha convertido en un árbol emblemático en muchas regiones.Descripción Botánica del Carpe Blanco
EtimologíaEl nombre genérico Carpinus proviene del latín "carpo", que significa "cortar" o "podar", en referencia a la capacidad de este árbol para ser podado y moldeado. El epíteto específico "betulus" hace referencia a su semana con el abedul ( Betula ).
Características Botánicas
- Follaje: El Carpe Blanco es caducifolio, lo que significa que pierde sus hojas en el otoño. Sus hojas son alternas, de forma ovalada con bordes aserrados.
- Corteza: La corteza es lisa y gris plateada en ejemplares jóvenes, volviéndose más rugosa y grisácea con la edad.
- Flores: Produce flores masculinas y femeninas en la misma planta, aunque por lo general no al mismo tiempo. Las flores son pequeñas y poco vistosas.
- Frutos: Los frutos son pequeñas nueces contenidos en una bráctea alada que se asemeja a una hoja. Estas brácteas persisten en el árbol durante el invierno, añadiendo interés ornamental.
Variedades y Preferencias Edafológicas
El Carpe Blanco es adaptable en cuanto a sus preferencias edafológicas.- Prefiere suelos bien drenados y fértiles.
- Puede crecer en suelos ligeramente ácidos a alcalinos.
- Tolerante a suelos arcillosos y calcáreos.
- Resiste condiciones climáticas variables y se adapta bien a climas templados.
- Puede sobrevivir en zonas más frías siempre que esté protegida de fuertes vientos y heladas tardías.
Propagación y Cultivo del Carpe Blanco
Propagación
Se propaga mediante semillas, que requieren un período de estratificación en frío antes de la siembra.
También es posible la propagación por esquejes durante la temporada de crecimiento.Cultivo
- Plante el Carpe Blanco con sustrato para plantas en un lugar soleado o semisombreado
- Mantenga el suelo húmedo pero no encharcado durante el primer año después de la siembra.
- Puede ser podado para dar forma y mantener su tamaño.
Plagas y Enfermedades del Carpe Blanco
El Carpe Blanco generalmente es resistente a plagas y enfermedades, pero puede verse afectado por áfidos, pulgones y enfermedades fúngicas en condiciones de alta humedad.Usos Etnobotánicos y Tradicionales
Propiedades Medicinales
Aunque no es un árbol comúnmente utilizado en la medicina tradicional, algunas partes del Carpe Blanco se han utilizado en infusiones para tratar afecciones como la fiebre y los problemas digestivos. Sin embargo, se recomienda precaución y consulta con un profesional de la salud antes de utilizarlo con fines medicinales.Aplicaciones en Biorremediación
El Carpe Blanco se ha utilizado en proyectos de biorremediación debido a su capacidad para absorber metales pesados del suelo. Sus raíces fibrosas pueden ayudar a estabilizar suelos contaminados.
Obtención de Aceite Esencial, Aceite Macerado y Tinturas de Carpe Blanco
Aceite Esencial de Carpe Blanco
El Carpe Blanco no se utiliza comúnmente para la obtención de aceites esenciales.Aceite Macerado con Carpe Blanco
No existen evidencias de que el Carpe Blanco se utilice para producir aceite macerado.Tinturas de Carpe Blanco
Las tinturas de Carpe Blanco se pueden hacer utilizando las hojas u otras partes de la planta. Se utilizan en la medicina herbaria y pueden tener aplicaciones tópicas.
Tabla Resumen para el Cultivo del Carpe Blanco
Aspectos | Información |
---|---|
Exposición | sol a semisombra |
Riego | Mantener el suelo húmedo |
Suelo | Bien drenado, tolerante a varios tipos de suelo. |
Espaciado | Dependiendo del tamaño de la variedad |
Plagas | Áfidos, pulgones (ocasionalmente) |
Enfermedades | Resistente a enfermedades graves |
Aunque no es un ingrediente común en la cocina, el Carpe Blanco se ha utilizado en algunos platos tradicionales de Europa Central. A continuación, se presentan tres recetas que incluyen el Carpe Blanco:
1. Sopa de Carpe Blanco- Brotes tiernos de Carpe Blanco
- Caldo de pollo o vegetales
- Cebolla, ajo y apio
- aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Saltee la cebolla, el ajo y el apio en aceite de oliva hasta que estén dorados.
- Agregue los brotes tiernos de Carpe Blanco y saltee durante unos minutos.
- Añada el caldo de pollo o vegetales y deje cocinar hasta que los ingredientes estén tiernos.
- Sazone con sal y pimienta al gusto y sirva caliente.
- Brotes jóvenes de Carpe Blanco
- Lechuga, tomate y pepino
- Vinagreta de mostaza y miel
- Mezcle los brotes jóvenes de Carpe Blanco con lechuga, tomate y pepino en trozos.
- Aderece con vinagreta de mostaza y miel.
- Sirva como acompañamiento fresco y saludable.
- Brotes tiernos de Carpe Blanco
- Albahaca fresca
- Piñones
- Queso parmesano rallado
- aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Triture los brotes tiernos de carpe blanco, albahaca, piñones y queso parmesano en un procesador de alimentos.
- Añada aceite de oliva gradualmente hasta obtener la consistencia deseada.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Sirva como salsa para pasta o aderezo para ensaladas.
¡Cultiva, Explora y Disfruta del Carpe Blanco!
Pineberry ( Fragaria ananassa)
Pineberry (Fragaria ananassa): El Delicioso Giro en las Fresas
El fascinante mundo de la Pineberry ( Fragaria ananassa ), una variedad de fresa que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su sabor único y su apariencia inusual.
Desde su origen y descripción botánica hasta sus preferencias edafológicas, climáticas, propagación, cultivo y manejo de plagas y enfermedades, examinamos todos los aspectos esenciales para comprender y cultivar esta intrigante fruta.
También dedicaremos un espacio a sus posibles usos etnobotánicos tradicionales, aplicaciones en la alimentación, propiedades medicinales y su potencial en la biorremediación. Descubra cómo obtener aceite esencial de Pineberry, aceite macerado y tinturas.
Además, encontrará una tabla resumen útil para el cultivo de Pineberry en la huerta y tres deliciosas recetas que destacan su sabor único. Si está listo para experimentar con esta alegría de la naturaleza, le proporcionaremos enlaces para comprar plantas vivas, frutas deshidratadas y semillas de Pineberry.
Origen y Distribución de la Pineberry
La Pineberry ( Fragaria ananassa ) es el resultado de cruzar variedades de fresa tradicional y fresa chilena blanca. Aunque no es una fruta silvestre, se ha cultivado en Europa y otros lugares durante siglos. La Pineberry se originó en los Países Bajos y luego se introdujo en otros países europeos antes de ganar popularidad en todo el mundo.
Descripción Botánica de la Pineberry
Etimología
El nombre genérico Fragaria proviene del latín "fragrans", que significa "fragante", en referencia al aroma característico de las fresas. El epíteto específico "ananassa" se refiere a su sabor y aroma similar a la piña.
Características Botánicas
Follaje: La Pineberry es una planta perenne con hojas verdes compuestas por tres foliolos dentados.
Flores: Produce flores blancas y amarillas que dan lugar a los frutos.
Frutos: Las Pineberries son pequeñas, de color blanco a amarillo pálido, con semillas rojas en su superficie. Tienen un sabor que combina la dulzura de las fresas con un toque de piña.
Variedades y Preferencias Edafológicas
La Pineberry prefiere condiciones edafológicas similares a las fresas tradicionales.
Suelo
- Prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.
- Un pH ligeramente ácido es ideal para su crecimiento.
Clima
- Prospera en climas templados a cálidos.
- Requiere un período de frío invernal para la estratificación de las semillas.
Propagación y Cultivo de la Pineberry
Propagación
- Se propaga mediante semillas, esquejes o plantas madre.
- Las semillas requieren un período de frío antes de la siembra.
Cultivo
- Plante las Pineberries en un lugar soleado o semisombreado.
- Mantenga el suelo húmedo pero no encharcado.
Puede cultivarse en macetas o en el suelo.
Plagas y Enfermedades de la Pineberry
Al igual que las fresas tradicionales, las Pineberries pueden ser susceptibles a plagas como los áfidos y las enfermedades fúngicas, como el mildiú polvoriento y la botritis.
Usos Etnobotánicos y Tradicionales
Alimentación
Las Pineberries se utilizan principalmente en la alimentación como fruta fresca, en ensaladas de frutas, postres y cócteles debido a su sabor único. También se pueden hacer mermeladas y jarabes con ellas.
Propiedades Medicinales
Aunque no se conocen propiedades medicinales específicas de la Pineberry, su contenido de antioxidantes y vitamina C puede aportar beneficios para la salud.
Aplicaciones en Biorremediación
No se ha documentado que la Pineberry se utiliza en proyectos de biorremediación.
Obtención de Aceite Esencial, Aceite Macerado y Tinturas de Pineberry
Aceite Esencial
No se produce aceite esencial a partir de Pineberries.
Aceite Macerado
Tampoco se utiliza Pineberry para producir aceite macerado.
Tinturas
Las tinturas se pueden hacer a partir de las frutas o las hojas de Pineberry y se utilizan en la medicina herbaria con finos tónicos o aromatizantes.
Tabla Resumen para el Cultivo de Pineberry
Utilización en Gastronomía
La Pineberry es conocida por su sabor inusual que combina la dulzura de las fresas con un toque de piña. Aquí hay tres recetas deliciosas que destacan esta fruta única:
1. Ensalada de Pineberry
Ingredientes:
- Pineberry
- Espinacas frescas
- Queso de cabra
- Nueces tostadas
- Vinagreta balsámico
Instrucciones:
- Mezcle las espinacas, Pineberries, queso de cabra y nueces.
- Aderece con vinagreta balsámica y sirva como entrada o acompañamiento.
2. Tarta de Pineberry
Ingredientes:
- Masa de tarta
- Crema pastelera
- Pineberry
- Gelatina de frutas
Instrucciones:
- Hornee la masa de tarta y deje enfriar.
- Cubra la base con crema pastelera y Pineberries.
- Prepara la gelatina de fruta y viértala sobre la tarta.
- Refrigere hasta que cuaje y sirva.
3. Cóctel de Pineberries
Ingredientes:
- Pineberries
- Ron blanco
- Jugo de piña
- Jugo de limón
- Azúcar al gusto
Instrucciones:
- Mezcle Pineberries, ron blanco, jugo de piña, jugo de limón y azúcar en una coctelera.
- Sirva en copas con hielo y adórnelo con una rodaja de piña.
¡Cultiva, Explora y Disfruta de la Pineberry!
La Pineberry es una deliciosa adición a cualquier jardín o huerta, y su sabor único la convierte en un ingrediente emocionante en la cocina. ¡Cultiva, explora y disfruta de esta fascinante fruta que combina lo mejor de las fresas y la piña en un solo bocado!
ÚLTIMA PUBLICACIÓN
Yaca (Artocarpus heterophyllus)
La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...
BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Lo más Visitado
-
Lista de arboles y arbustos que empiezan con la letra O Lista de Árboles que empiezan con la letra O. Un índice de especies que compl...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra B BABACO ( Carica pentagona ) BÁLSAMO DE TOLÚ, ( Myroxylon balsamum...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra I IDESIA ( Idesia polycarpa ) INCIENSO árbol Boswellia INC. DE CANA...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra C. CABELLO DE ÁNGEL ( Calliandra calothyrsus) CACAO (Theobroma cac...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra D DAMASCO ( Prunus armeniaca ) DANIA (Bougainvillea glabra ) DATILERA ( ...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra A Árboles que Empiezan con la letra A ABABUY ( Ximenia americana) ABEDUL ...
Plantar Arboles con Nosotros
Arboles más visitados
-
Lista de arboles y arbustos que empiezan con la letra O Lista de Árboles que empiezan con la letra O. Un índice de especies que compl...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra B BABACO ( Carica pentagona ) BÁLSAMO DE TOLÚ, ( Myroxylon balsamum...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra I IDESIA ( Idesia polycarpa ) INCIENSO árbol Boswellia INC. DE CANA...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra U UMKOKOLA ( Dovyalis caffra ) URUCÚ ( Bixa orellana) UVA DE PLAYA ( Coc...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra C. CABELLO DE ÁNGEL ( Calliandra calothyrsus) CACAO (Theobroma cac...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra A Árboles que Empiezan con la letra A ABABUY ( Ximenia americana) ABEDUL ...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra S SABINA ( Juniperus sabina) SABINA MORA ( Tetraclinis articulata) ...
-
Arboles y arbusto que empiezan con la letra F FALSA ACACIA (Robinia pseudoacacia) F. ADELFA ( Anigozanthus flavidus) FALSO ALE...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra T TABACO SALVAJE ( Nicotiana Glauca) TABAQUERO DE CARACAS ( Wiganda...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra H HAMAMELIS CHINA ( Hamamelis mollis ) Hypericum androsaemum HAY...
Sastreria Vegetal
Entradas populares
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra A Árboles que Empiezan con la letra A ABABUY ( Ximenia americana) ABEDUL ...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra I IDESIA ( Idesia polycarpa ) INCIENSO árbol Boswellia INC. DE CANA...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra C. CABELLO DE ÁNGEL ( Calliandra calothyrsus) CACAO (Theobroma cac...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra B BABACO ( Carica pentagona ) BÁLSAMO DE TOLÚ, ( Myroxylon balsamum...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra T TABACO SALVAJE ( Nicotiana Glauca) TABAQUERO DE CARACAS ( Wiganda...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra E ÉBANO ÉBANO ( Diospyros ebenum ) BRASILERO ( Carapa guianensis) FALSO ...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra H HAMAMELIS CHINA ( Hamamelis mollis ) Hypericum androsaemum HAY...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra U UMKOKOLA ( Dovyalis caffra ) URUCÚ ( Bixa orellana) UVA DE PLAYA ( Coc...
-
Arboles y arbusto que empiezan con la letra F FALSA ACACIA (Robinia pseudoacacia) F. ADELFA ( Anigozanthus flavidus) FALSO ALE...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra S SABINA ( Juniperus sabina) SABINA MORA ( Tetraclinis articulata) ...
Fichas de Plantas
Biorremediación Ibérica
BOSQUES COMESTIBLES
Entradas populares
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra A Árboles que Empiezan con la letra A ABABUY ( Ximenia americana) ABEDUL ...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra U UMKOKOLA ( Dovyalis caffra ) URUCÚ ( Bixa orellana) UVA DE PLAYA ( Coc...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra I IDESIA ( Idesia polycarpa ) INCIENSO árbol Boswellia INC. DE CANA...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra B BABACO ( Carica pentagona ) BÁLSAMO DE TOLÚ, ( Myroxylon balsamum...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra T TABACO SALVAJE ( Nicotiana Glauca) TABAQUERO DE CARACAS ( Wiganda...
-
Listado de arboles y arbusto que empiezan con la letra C. CABELLO DE ÁNGEL ( Calliandra calothyrsus) CACAO (Theobroma cac...
-
Arboles y arbusto que empiezan con la letra F FALSA ACACIA (Robinia pseudoacacia) F. ADELFA ( Anigozanthus flavidus) FALSO ALE...
-
Lista de arboles y arbustos que empiezan con la letra O Lista de Árboles que empiezan con la letra O. Un índice de especies que compl...
-
Lista de Arboles y Arbustos que Empiezan por la Letra S SABINA ( Juniperus sabina) SABINA MORA ( Tetraclinis articulata) ...
-
Lista de arboles y arbusto que empiezan con la letra H HAMAMELIS CHINA ( Hamamelis mollis ) Hypericum androsaemum HAY...