BUSCADOR DE ARBOLES

Serbal de Cazadores

Sorbus aucuparia, recibe el nombre de Serbal de los Cazadores por haberse empleado sus frutos como cebo para cazar pajaros

El Serbal de Cazadores es una Planta Medicinal con porte Arbóreo, aunque de reducido tamaño, muy parecida al Serbal Común o doméstico. 


Nombre Común: Serbal de Cazadores, Serbellón,  AzarolloCapudre, Pajarero.





Sorbus aucuparia

Recibe el  nombre por haberse empleado sus frutos como cebo 
para atraer y cazar pájaros.



Familia: Rosaceae



Descripción Botánica del Sorbus aucuparia

 Es un arbolillo o árbol de tamaño medio, que se desprende de la hoja para pasar invierno y tiene la copa aovada o alargado-redondeada, las ramillas de corteza grisácea; puede medir hasta 15 m o más de altura aunque lo normal es que no supere los 10 m.

 La forma de las hojas son también muy semejantes al Serbal Común, porque ambos las tienen grandes, y compuestas de cinco a ocho pares de hojuelas, con un impar en su extremo, y cada hojuela con numerosos dientecitos en torno, salvo en la base.

Flores del Sorbus aucuparia

 De flores blancas, de poco menos de 1cm de diámetro, muy olorosas reunidas en gran número de corimbos terminales.

Frutos del Serbal de Cazadores

 Las serbas ( frutos), son como peritas algo menores que las cermeñas, echa una frutita como guisantes o algo mayor,  y muchas frutitas forman un poblado de ramillete de muy agradable aspecto en otoño.Para algunos pueblos un el Serval de Cazadores es un árbol mágico: Los escoceses ponen sus hojas entre la ropa con fines protectores.
Florece,en mayo, o ya entrado junio en las tierras altas y frías. Los frutos del serbal de los cazadores no maduran hasta septiembre, y son muy apetecidos de las aves de tamaño de un guisante grueso ( 6-10 mm), color rojo vivo de la misma naturaleza que la manzana (en pomo) pero semejando una baya; corazón frágil, papiráceo.
 Tienen un sabor algo áspero y ácido, reblandecidos entre paja como los nísperos y son comestibles.

Se recolectan los frutos maduros, en otoño.

Hábitat del Sorbus aucuparia

En los montes, mayormente en las umbrías de los que no tienen suelo con cal y algo húmedos, mezclado con otros árboles; con son los:

Exposición soleada o semisombreada en laderas frescas y pedregosas de las montañas, a menudo entre las mismas rocas, ascendiendo hasta 2000 m. de altitud..Puede soportar heladas de -15ºC, muy resistente al calor y a la sequía estival. No tolera la sal.
 Admite poda de formación.

 La reproducción del Sorbus aucuparia

 Se realiza mediante semillas sembradas directamente

Propiedades Medicinales del Sorbus aucuparia o Serbal de Cazadores

Las Serbas su principal virtud es la astringnte útil para cortar las diarreas y para aliviar o curar las hemorroides, y antiscorbúticas, por su riqueza en Vitamina C. También se le atribuyen otras virtudes como:




Con las flores se prepara una bebida calmante que se consume como un té.


El Fruto del Serbal de los Cazadores se ha utilizado en forma de mermelada, alcohol, licor o vinagre


 Usos del fruto del Serbal de cazadores

 Principalmente en forma de mermelada, hirviendo los frutos con agua y cantidad suficiente de azúcar. Esta mermelada se emplea para cortar la diarrea. En Alemania se hace fermentar el fruto y se produce alcohol, con el cual se hacen licores o vinagre.

La madera de Serbal

Es blanca o pardo-rosada, de textura fina, compacta y de una gran dureza una de las más fuertes de nuestros montes, a lo cual se debe, probablemente, el nombre gallego de escornabois. por lo que ha sido muy apreciada para piezas expuestas a un frecuente roce: puntos de molino, huesos, rodillos, etc; así como para pequeñas piezas torneadas como mangos de herramientas.


En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques de Alimentos en climas Mediterráneos.


Cornejo, Cornus sanguinea en los Bosques Comestibles

El Cornejo, Cornus sanguinea, es un arbusto o pequeño árbol de fronda de hasta 8 m. de altura y copa redonda; tanto las hojas, como luego los ramillos que se forman en sus axilas, nacen enfrentados. 

Cornus sanguinea, Cornejo o Cornejo Macho, Cornizo, Sanguino, Sagüeño, Sanguiñuelo, Durillo Encarnado, Cerezo de Monte, Cerezo Falso, Cerezo Salvaje, Cerezo Silvestre

Nombre Común: Cornejo Macho, Cornizo, Sanguino, Sagüeño, Sanguiñuelo, Durillo Encarnado, Cerezo de Monte, Cerezo Falso, Cerezo Salvaje, Cerezo Silvestre

Familia: Conáceas


Descripción del Cornejo

 Las hojas tienen figura entre ovada y elíptica, y están sostenidas por un rabillo seis veces más corto que ellas; tiene los bordes enteros y color verdinegro, algo más claro en el reverso. En otoño son de color rojo vino.

 Las flores son hermafroditas, pequeñas, blancas, con el cáliz reducido a cuatro dientecitos, la corola, de cuatro pétalos libres y cruzados; se agrupan en ramilletes densos, en los cuales todas las flores se abren a la misma altura de color amarillo luminoso.

 Los frutos como el tamaño de una aceituna de 5 a 6 mm. de diámetro, están coronados por el cáliz perdurante y tiene color azul tan intenso, que parecen negros; su carne es muy escasa y de sabor ácido; son consumidos por algunos mamíferos y muchos pájaros, se cultivan Cornejos alrededor de otros árboles frutales ya que es un método menos nocivo para prevenir el daño en los cultivos. La ingestión de los frutos puede provocar fenómenos eméticos. (inducir el vómito)

 El hueso de color rojo o amarillo se utiliza para fabricar aguardiente en algunas regiones ,sobre todo, el árbol de tipo mediano. El hueso tiene que ser estratificado cuando se cosecha (septiembre) y sembrado durante el mes de marzo.

Cornejo Rojo, imagen de la flor, frutos y hojas

 Antiguamente se obtenía un colorante a partir de esta planta medicinalFlorece en mayo y junio, y madura sus frutos en otoño.

Se cría, su área natural abarca casi toda Europa y Asia occidental, en los barrancos y en las laderas sombrías, sobre suelo calizo, barrosos moderadamente secos a frescos, ricos en sustancias nutritivas, con ph entre 5.5-8. Se debe proteger de la sequía y la fuerte insolación.

 Gusta cultivarlo porque florece de manera rápida y llamativa, se reproduce por semilla y renuevos de raíz, puede ser invasora.

 Este Arbusto, aguanta bien la poda, de tal manera que se puede hacer dibujos con los setos. Sus ramas con vivos colores amarillo o rojo destacan en invierno.


Cornejo, Cornus sanguinea, tiene propiedades antirrábica antiguamente, la corteza tiene malato de calcio

Propiedades Medicinales del Cornejo:


 Los frutos y la corteza fueron tenidos por febrífugos, la virtud antirrábica le fue atribuida antiguamente. La corteza y los frutos tienen malato de calcio, de antaño se usaba para reducir la fiebre aunque hoy en día este uso es superado por muchos otros remedios.

 Infusión. Se unas 5 gramos de frutos y corteza, se trituran y se hierven en 300 ml de agua.
 Se deja enfriar, se filtra con un paño estrecho.
 Se bebe la infusión para reducir la fiebre, máximo 2 tazas al día.
 Consultar a un medico antes de consumirla, ya que en altas dosis puede ser toxica.

 MADERA PARA TORNERAR Y CESTERÍA

Otros Usos: La madera es de calidad excelente, de color blanco rosado, muy dura y resistente. Se utilizaba para hacer mangos de herramientas y pequeñas piezas torneadas. Las ramas delgadas se utilizaban para cestería.


Morera, Morus alba

El Morus alba es una planta Medicinal, Comestible y fibras utilizables en la industria textil

La Morera es un árbol que rara veces rebasa los 15 m. de altura, de hoja caduca; vive alrededor de los 120-150 años. No confundir con el Moral (Morus nigra).


Morus alba
Nombre Común: Morera Blanca, Moral Blanco, Amoreira Branca, Amoreira

Árbol usado para la alimentación del gusano de seda 
Genero: Morus
Familia: Moraceae


Árbol de Morera



Esta planta Medicinal y Comestible, resiste temperaturas bastante extremas, tanto fríos como calores, aunque de jóvenes le dañan los fríos intensos. Resistente a la sequía.
Sus troncos son rectos, con numerosos nudos e irregularidades y una corteza marrón-grisácea de la que pueden obtenerse fibras utilizables en la industria textil.

Las hojas son de un verde menos subido, más delgada, y con sólo un poquito de vello en el envés, en los encuentros de ciertos nervezuelos. Las Flores unisexuales, menuditas, agrupadas en espigas muy densas alargadas y ovoides. Aparecen entre abril y mayo .

Las moras también son más pequeñas que las del moral, produce gran cantidad de frutos muy atractivos para la avifauna, de color blanco o algo rojizas, raras veces negras.

Las moras son frutos muy atractivos para la avifauna

Cuándo Florece la Morera:

 Es un árbol que produce las flores en primavera y los frutos maduran en verano.

Se crían las Moreras:

 En las huertas y regadíos. Crece en muchos tipos de suelos pero no agradece los suelos que se encuentran húmedos constantemente. En cuanto al valor del pH, el idóneo suele ser el terreno ligeramente ácido, en torno a 6,5-7.
 Se trata de una especie muy interesante a la hora de planificar tu bosque comestible.

El período de plantación de la Morera:

 En primavera o en otoño, teniendo cuidado de evitar plantar el árbol cuando haya heladas. En setos, hay que dejar suficiente espacio entre las plantas para que puedan tener espacio para crecer bien durante su desarrollo.
El mantenimiento de esta especie no presentará en principio ninguna dificultad una vez que la planta está bien desarrollada, los principales cuidados que deberán proporcionársela:  una poda de ramas en primavera, antes de la fructificación, y a una poda adicional a principios del invierno, cuando no quede ningún fruto.


 
Oriunda del Asia Central, fue introducida en Europa mucho más tarde que el Moral. Las hojas por ser más tiernas y abundantes son más útiles para el mantenimiento de los gusanillos que fabrican la seda.



Propiedades Medicinales de la Morera: 

Las frutas son ricas en vitamina C, azúcares, ácido málico, pectinas y albúminas, una vez maduras son muy sabrosas y astringentes.
En otros tiempos se emplearon la corteza de la raíz y aun las hojas como diuréticas. Las moras se han usado como emolientes en los catarros de las vías respiratorias.

¿Para qué sirven las Hojas de la Morera? Cuales son sus Usos en Medicina Popular: 

Podemos preparar infusión de hojas o corteza de morera a razón de 30 gramos por cada litro de agua, para tomarla en ayunas como laxante o para expulsar las lombrices y la tenia.

En forma de cataplasma se han usado tradicionalmente las hojas de morera para aliviar quemaduras.


El jarabe de moras negras añadiendo unos 100 gramos de azúcar a otros 100 gramos de moras bien maduras, mezclan dolo todo con agua suficiente para disolverlo a fuego lento, retirándolo del mismo antes de la ebullición, después filtramos el resultado y lo guardamos en vidrio. Se ha empleado en forma de gargarismos contra la infamación de la boca y garganta. También puede utilizarse para combatir fiebres inflamatorias.

Igualmente hay textos en los que se habla de sus propiedades de Morus alba para mejorar la Diabetes o la Circulación sanguínea.

  Otros Usos del Morus alba:


La corteza proporciona fibras textiles y las hojas se han usado para alimentar el ganado.
Su madera es muy dura y resistente a los cambios de humedad; es buena para carretería, tolenería, tornería, ebanistería y hacer mangos de herramientas.



Kiwi, Actinidia deliciosa

El Kiwi, es una 
Liana trepadora de hojas caducas, arbolado, entrelazando las ramas que produce una fruta pequeña y semi tropical.
 Nombre Cientifico: Actinidia deliciosa, Actinidia arguta , y Actinidia kolomikta

Familia : Actinidiaceae
.
Es de las plantas comestibles que posee una elevada cantidad de Vitamina C. (Acido ascórbico)



Guía para el Cultivo del Kiwi.



Cultivo de Kiwis en los Bosques Comestibles

Para grupitos o macizos con kiwi en nuestro Bosque de Alimentos, es recomendable y necesario un soporte para su cultivo en espaldera.

Originario del sur de China, cultivo se extendió a Nueva Zelanda en la década de 1900 en que se produjo en gran escala. 


Sólo el "fuzzy", A. deliciosa, es tropical (zona 7).
Las otras dos especies Actinidia arguta y Kolomikta Actinidia  se conocen como Hardy son resistentes a la Zona 2

Las vareiedades de Kiwi, encontramos el Fuzzy, A.deliciosa, Actinidia arguta y Kalomikta Actinidia.


Kiwi son dioicos, es decir, la planta es macho o hembra.

Fue apodado "kiwi" después ave nacional de Nueva Zelanda, marrón y peluda.

Italia es el principal productor, seguido de Nueva Zelanda y Chile.


Usos principales del Kiwi

  • Fruta fresca
  • Usos secundarios
SAP Potable (concentró en un jarabe?)
Sombra de temporada (espesa capa de hojas en primavera-otoño; sin hojas, en invierno)

KIWI, UNA PLANTA TREPADORA EN LOS BOSQUES COMESTIBLES

Rendimiento : 20-40 kilos por cepa femenina 
Cosecha : Se cosecha cuando está maduro, en el otoño 
Almacenamiento : Uso fresca

Flor de kiwi


Kiwi, cultivo por propagación, vídeo, y cuidados para mantenerlos dentro de un tamaño manejable

Diseño con esta planta
 trepadora


Tipo de planta: Vigoroso, trepadora leñosa 
Tipo de hoja: hoja caduca 
Es interesante colocar 10 o doce plantas de kiwi por familia
 (por ejemplo 10 hembras y dos machos y enredadas en las ramas de otros arboles productores), crecen bien como lianas pero son un poco "nerviosas" y hay que tenerlas controladitas.

Floración y Polinización del Kiwi 


Los kiwis son plantas dioicas (plantas masculinas y femeninas).
Es necesario un pie masculino por cada ocho hembras.
Existen algunos cultivares autofértiles

Florece a final de la primavera 


¿Cuántos años vive un Kiwi?




Inicio de la producción: 3-8 años
Para considera esta planta como adulta,: 11-16 años
Años de vida útil: 30 años

Propagación de Kiwis :

 Estratificación o estacas de madera blanda Mantenimiento 





Emparrado a una glorieta.

Características físicas  de la planta del Kiwi

Tamaño : vid. Vigoroso que puede crecer a más de 100 pies de altura en los árboles si lo permiten 
las raíces : en forma de corazón (un número de raíces principales se extienden todas hacia fuera y hacia abajo) 
Crecimiento: Rápido

Condiciones de crecimiento para esta planta


 Luz : Sol (preferible) completa 
Sombra : Tolera la sombra moderada 
Humedad : Medio 
pH : 5.1-8.5 


Consideraciones especiales del cultivo del Kiwi

Tolerante de la mayoría de las condiciones del jardín, pero realmente necesita suelos bien drenados (montículos) Tipos de Suelos, Cómo Identificarlos 
No tolera las heladas tardías de primavera. las hoja kiwis antes de tiempo y brotes jóvenes no se resiste a las heladas
Los gatos se sienten atraídos por los productos químicos en las hojas jóvenes.

Mantenimiento del Kiwi

Poda anual para mantener dentro de un tamaño manejable.
Es posible que necesite de nitrógeno y potasio para mantener el cultivo.


Enfermedades y Plagas del kiwi:

Pocos, pero los escarabajos japoneses gustan de comerlo


Preocupaciones : Pueden crecer muy rápido y de alta si no se controla.

Recetas con Kiwi:

Zumo de Kiwi

Avena, Avena sativa

La AvenaAvena sativa, es una gramínea anual que puede llegar al 1m de altura, los tallos son gruesos y rectos, están formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos. Tiene las hojas planas y la lígula corta, como truncada. Posee raíces más abundantes y profundas que las de los demás cereales.


La avena, Avena sativa, es una gramínea anual que puede llegar a 1 m de altura.


Descripción de la Avena sativa

 Las flores se agrupan de dos en dos, en sendas espiguillas péndulas, involucradas por dos glumas grandes, casi iguales, de unos 2 cm con siete o nueve nervios, las cuales las espiguillas se reúnen.
 Florece a fines de primavera y al comenzar el verano. La floración ocurre dos a cuatro días después de que la espiga ha emergido completamente y es notorio por la presencia de las anteras.
 Es considerada una planta de estación fría, muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano.



Dónde se cría la avena


 Se cría en las tierras destinadas a su cultivo, alternando a menudo con otros cereales. Es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado, aunque le puede perjudicar el exceso de humedad. Se adapta a terrenos muy diversos, preferentemente profundos y arcillo-arenosos.


El cultivo de la avena, Avena sativa, comienza con la preparación del suelo.


Cultivo de la avena

 El cultivo comienza con la preparación del suelo, es fundamental para obtener una buena germinación y maduración uniformes. La cantidad de semilla empleada suele ser muy variable, considerando una dosis corriente de 100 a 150 kg/ha, la densidad de siembra es de 250 plantas/m2. En suelos arcillosos se debe arar al menos un mes antes para obtener una buena granulación de la tierra; en suelos ligeros se puede arar en poco tiempo de anticipación de la siembra y en terrenos compactos y algo secos se aconseja la siembra en surcos.

 Las etapas de maduración de los granos son llamadas estado de leche, estado de masa blanda, estado de masa dura y el estado final de granos maduros.
 Estado de leche o lechoso: Los granos se están formando dentro de un fluido blanco que puede ser presionado y salir fuera del grano.
 Estado de masa blanda: La mayor parte de la materia seca se acumula en este estado. La consistencia del grano es semejante a una masa blanda.
 Estado de masa dura: El contenido de agua baja al 30%. El contenido del grano puede ser dividido con la uña.




Plagas que afectan al cultivo de la avena

 Entre las plagas de la avena, la más común es el pulgón de la espiga, el cual aparece durante la etapa de embuche hasta grano masoso. Cuando se presente una infestación de 10 pulgones por espiga en un muestreo de cien espigas, se recomienda aplicar insecticidas ecológicos como el Jabón Potásico.


La avena, Avena sativa, tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias, fuente de energía


Propiedades de la Avena

 Es el cereal que más proteínas contiene tras el trigo, lo que hace muy adecuada para el desarrollo de huesos y otros tejidos corporales. Contiene seis de los ocho aminoácidos imprescindibles para la síntesis correcta de proteínas, contiene hidratos de carbono de fácil y lenta absorción lo que elimina la sensación de hambre durante bastante tiempo por lo que resulta útil en el tratamiento de la obesidad; ademas es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal, con más de un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico (omega-6).

La avena contiene una buena cantidad dos tipos de fibras: la fibra soluble (betaglucano) y la fibra insoluble, La fibra soluble, combinada con su contenido en ácidos grasos omega-6, es muy buena para disminuir el colesterol y la fibra insoluble es adecuada para regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento

Uchuva o Alquequenje, Physalis alkekengi

Physalis alkekengi

También conocido como "farolillo chino", es una solanácea también conocida como alquequenje, aguaymanto, tomatillo o uchuva. Si no recuerdo mal, en inglés: goldenberry alkekengi,common winter sherry...


Physalis alkekengi o P. peruvina

Descripción de la Uchuva: 



Es originaria de Asia, desde el Cáucaso hasta China y Japón y es de las pocas solanáceas que no es nativa de América.

Es ideal para instalar en nuestros Bosques Comestibles ya que se naturaliza fácilmente y crece alegremente junto a nuestros árboles y arbustos.



 Yo suelo proponer la plantación de varios macizos de esta deliciosa fuente de vitaminas en los diseños que elaboro, pero antes germino las semillitas. Puedes comprar las semillas de alquequenje en Amazon


Suele crecer hasta algo más de 1 metro de altura y si la mimamos un poco nos regalará abundantes brotes de los que podemos seguir propagando mediante esquejes (no cortar nunca esquejes que tengan flores).


 Otra especie es el Physalis ixocarpa, al que los mexicanos llaman tomatillo y con el que elaboran diferentes platos y salsas.

El Cultivo de la Uchuva:

Normalmente se suele cultivar como anual, pero nosotros nos "aprovechamos" de su bondad cuando no tiene que soportar unos inviernos demasiado fríos. Soporta algunas heladas siempre que la temperatura no baje de -3 -5Cº.

 Le gusta la tierra algo fresca, con abundante materia orgánica y un buen drenaje por lo que yo suelo incorporar un poco de grava y arena en el fondo de la casilla a la hora de plantar.



Hemos de pensar que le afectan los mismos problemas que al resto de solanáceas, plantas que podemos tomar como referencia para conocer sus exigencias, si bien es importante tener especial cuidado con la ARAÑA ROJA y preocuparnos de mantenerla a raya. Por lo demás, es una planta muy resistente y "agradecida" si le incorporamos periódicamente un vasito de Humus de Lombriz.

 El fruto, podemos recolectarlo cuando la cubierta aparece seca y el fruto presenta un tono anaranjado. Se puede consumir fresca y es deliciosa, pero también podemos des hidratarla (con el cáliz incluido) en el secador solar e ir consumiéndolas durante todo el año.


Arbusto


En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques Comestibles en climas Mediterráneos.


RECUERDA QUE PUEDES AYUDARNOS A SEGUIR DISEÑANDO BOSQUES GRATUÍTOS PARA TODOS COLABORANDO CON SÓLO 1 € AL MES Y COMPARTIENDO NUESTRAS PUBLICACIONES.

Diego Luis



No Sobran Orugas de Procesionaria, Faltan Pájaros!

Nos sobran orugas de procesionaria por falta de pájaros, los depredadores más efectivos


NO SOBRAN ORUGAS.....
FALTAN PÁJAROS !!!!!!!!!

Los depredadores más efectivos de la Procesionaria del pino son los carboneros y los herrerillos, dos aves insectívoras especialmente voraces con estas orugas, abubillas, críalos, urracas, cuervos, cuco, capuchinos, lirón careto etc., también se las comen, a pesar de que tienen un sistema defensivo por el cual su cuerpo está recubierto por unos dardos con veneno 500.000 por oruga, a nosotros nos produce urticaria, estos dardos se llaman tricomas, miden unas 100 a 200 micras, su estructura es de tal forma que una vez en la piel cuanto más nos rascamos más penetra en ella, sus sintomas duran unos 5 días y entre el 2º y el 3º es cuando más duele, fruto de rascarnos se producen infecciones, afecta principalmente a la piel, también a los ojos y en ocasiones a vías respiratorias.

 !!!MUCHO CUIDADO CON TU FAMILIA CANINA PORQUE PUEDE SUFRIR MUCHO DAÑO!!!!




Herrerillos y Carboneros son controladores Naturales de la Procesionaria del Pino






Aquí os dejo el despiece de dos tipos de Caja nido. Más adelante hablaremos sobre hacer Cajas nido para Aves mayores y para Murciélagos.





Las aves son nuestras aliadas, nos acompañan y controlan las poblaciones de insectos. Por causa de la Desaparición de Hábitats, Pesticidas y Chemtrails sus poblaciones están desapareciendo. Tú puedes ayudarles fabricando de forma sencilla cajas nido que puedan servir de cobijo a pájaros y Murciélagos (de los que ya hablaremos).


Sabías que las familias de Golondrinas, Aviones y Vencejos comen miles de kilos de insectos al año y que cada especie los caza "al vuelo" pero cada una franja distinta de altitud?.... así de bien pensado está todo como para que vayamos nosotros ahora a descubrir la pólvora con químicos y otras porquerías...




        Cajas nido para Aviones, Vencejos y Golondrinas.





Colabora con la Red Ibérica de Bosques Comestibles y Semillas Libres y ayuda a muchos a reforestar la tierra de una manera Lógica GRÁTIS!!!.

Diego Luis López


HAZTE TEAMER DE LA RED!!!


Aguacate, Persea americana en los Bosques Comestibles

Persea americana, Aguacate, es un árbol frutal que puede alcanzar grandes dimensiones. Algunos ejemplares pueden llegar a producir cientos de kilos de esta deliciosa fruta


El árbol de Aguacate, es un frutal que puede alcanzar grandes dimensiones. Algunos ejemplares pueden llegar a producir cientos de kilos de esta deliciosa fruta llena de propiedades medicinales.


Es un delicioso fruto en forma de pera cubiertos por una piel lisa y delgada de color verde, conteniendo una sola semilla o hueso encerrado en una pulpa mantecosa, conteniendo grandes cantidades de vitamina E.


AGUACATE
 Persea americana

Nombre Común: Palta, según la región

Familia: Lauráceas




De Aguacate existen más de 400 variedades


Los tipos de aguacates más conocidos son el

  • Aguacate Bacon
  • El Aguacate Fuerte
  • Aguacate Hass 
  • el Aguacate Lamb Hass 
  • Aguacate Pinkerton
  • El Aguacate Reed 
  • Aguacate Zutano



Persea americana, árbol de Aguacate, imagen de la flor, hoja y tronco



 Los frutos varían en peso de 225 gramos a 2 kilos, dependiendo de la variedad, el árbol de Aguacate es de hoja perenne, puede alcanzar una altura de 6 a 20 m, el tronco posee una corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales, sus hojas brillantes de unos 15 cm de largo y 5 cm de ancho, pequeñas flores se forman en una gran inflorescencia terminal y se abren dos veces: la primera de ellas sólo la parte femenina, el pistilo, es funcional, al día siguiente, la flor vuelve a abrirse, entonces los estambres, la parte masculina, son funcionales; de esta manera las flores no pueden fertilizarse a sí misma.
 



Cultivo del Aguacate en Macetas


Vídeo sobre el cultivo de Aguacate en Maceta



Abono Foliar para Aguacates

Se ha demostrado que la aplicación foliar de Humus Liquido de Lombriz aumenta el rendimiento de los cultivos de aguacate, tanto por aumentos en la cantidad como en el tamaño de los frutos y puede ser una alternativa sostenible a pequeña escala.

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas en climas Mediterráneos.





Palta o Aguacate, Propiedades Medicinale, 13 razones para consumir la semilla y 5 beneficios para consumir la hoja


Propiedades Medicinales del Aguacate: 

El aguacate contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada que puede ayudar a reducir el colesterol. Fortalece también las glándulas sexuales; reduce la necesidad de oxígeno del organismo, de importancia para los pacientes de asma.


Más sobre el Aguacate, sus Propiedades y Beneficios:




Receta de Comida con esta fruta:  Gazpacho de Aguacate

Jatropha curcas para Hacer Biodiesel

Jatropha planta perenne, resistente a la sequía, crece bien en suelos pobres

La Jatropha es una planta perenne resistente a la sequía, crece bien en suelos pobres marginales. Es fácil de establecer, crece con relativa rapidez y vive, la producción de semillas durante 50 años. Pertenece a la familia Euphorbiaceae.

Descripción, Propiedades, usos y aprovechamientos de la 

Jatropha curcas llamada planta maravilla, muy recomendable para incluir en Bosques Comestibles Mediterráneos



Jatropha la planta maravilla produce semillas con un contenido de aceite del 37%. El aceite puede ser quemado como combustible sin ser refinado. Se quema con clara llama libre de humo, probado con éxito como combustible para motor diesel simple. Los subproductos (tortas de prensado) suponen un buen fertilizante orgánico, y el aceite que contiene también es insecticida.

Para auto-abastecerse de biodiesel con Jatropha curcas, produce semillas con un contenido de aceite del 37%


Es una planta muy recomendable para incluir en Bosques Comestibles Mediterráneos cuyos pobladores quieran auto-abastecerse de biodiesel.



Aparece en muchas partes, incluso en relieves accidentados y puede sobrevivir con insumos mínimos y fáciles de propagar. Se utiliza para enfermedades como el cáncer, las pilas, mordedura de serpiente, la parálisis, la hidropesía etc. 

Jatropha crece silvestre en muchas zonas de la India e incluso prospera en suelo infértil. Una buena cosecha se puede conseguir con poco esfuerzo. Dependiendo de la calidad del suelo y precipitaciones, el aceite puede ser extraído de las tuercas de jatrofa después de dos a cinco años. El rendimiento tuerca anual oscila entre 0,5 12 toneladas. Los núcleos se componen de aceite a aproximadamente 60 por ciento; esto puede ser transformado en combustible biodiesel a través de esterificación. Familia: Euphorbiaceae Sinónimos: Curcas purgans Medic. Vernacular

Distribución y hábitat de la Jatropha


Todavía es incierto su lugar de origen , pero se cree que es México y Centroamérica. Se ha introducido en África y Asia y ahora se cultiva por todo el mundo. Esta altamente resistentes a la sequía y se adapta a las condiciones áridas y semiáridas. La distribución actual muestra que la introducción ha sido más exitosa en las regiones más secas de los trópicos con precipitación anual de 300-1000 mm. Se produce principalmente en altitudes más bajas (0-500 m) en zonas con temperaturas medias anuales muy por encima de 20 ° C, pero puede crecer a mayores altitudes y tolera una ligera escarcha. Crece en suelos bien drenados, con buena aireación y se adapta bien a los suelos marginales con bajo contenido de nutrientes.

Jatropha curcas árbol crece entre tres y cinco metros de altura, pero puede alcanzar una altura de hasta ocho o diez metros

Características Botánicas


Es un árbol pequeño o arbusto de corteza gris lisa, que emana un color blanquecino, acuosa, de látex cuando se corta. Normalmente, crece entre tres y cinco metros de altura, pero puede alcanzar una altura de hasta ocho o diez metros en condiciones favorables.

Tiene grandes verde a las hojas de color verde pálido, alternativo a la sub-contraria, de tres a cinco lóbulos con una espiral Phyllotaxis


Jatropha curcas sus flores son femeninas por lo general un poco más grandes

Flores


La longitud del peciolo oscila entre 6-23 mm. La inflorescencia está formada en la axila de la hoja. Flores se forman terminal, de forma individual, con flores femeninas por lo general un poco más grandes y se produce en las estaciones cálidas. En condiciones en las que se produce el crecimiento continuo, un desequilibrio de pistiladas o producción de flores estaminadas resultado en un mayor número de flores femeninas.

Jatropha curcas sus frutas se producen en invierno, cuando el arbusto está sin hojas


Frutas



Las frutas se producen en invierno, cuando el arbusto está sin hojas, aunque puede producir varias cosechas durante el año si la humedad del suelo es buena y las temperaturas son suficientemente altas. Cada inflorescencia produce un montón de aproximadamente 10 o más frutas ovoides. A tres, cocos bi-válvula se forma después de las semillas maduran y el exocarpio carnoso se seca.


Semillas


Las semillas maduran cuando la cápsula cambia de verde a amarillo, después de dos a cuatro meses.

Floración y fructificación



Los árboles son de hoja caduca, desprendiéndose de las hojas en la estación seca. La floración se produce durante la estación húmeda y dos picos de floración se ven a menudo. En forma permanente hu-mediados regiones, la floración se produce durante todo el año. Las semillas maduran alrededor de tres meses después de la floración. El crecimiento inicial es rápido y con buenas condiciones de lluvia plantas de vivero puede dar frutos después de la primera temporada de lluvias, las plantas sembradas directas después de la segunda temporada de lluvias. Las flores son polinizadas por insectos en especial las abejas de miel.


Hábitat


La Jatropha curcas crece en casi cualquier lugar, incluso en suelos pedregosos, arenosos y salinos. Puede prosperar en suelos pedregosos y pobres. Puede crecer incluso en las grietas de las rocas. Las hojas derramadas durante los meses de invierno forman mantillo alrededor de la base de la planta. La materia orgánica del cobertizo deja aumentar la actividad lombriz en el suelo alrededor de la zona radicular de las plantas, lo que mejora la fertilidad del suelo.
En cuanto a clima, Jatropha curcas se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales y le gusta el calor, aunque sí bien incluso en temperaturas más bajas y puede soportar una helada ligera. Su requerimiento de agua es extremadamente baja y puede soportar largos períodos de sequía por el derramamiento de la mayoría de sus hojas para reducir la pérdida de la transpiración. Jatropha también es adecuado para la prevención de la erosión del suelo y el cambio de las dunas de arena.

Límites biofísicos


Altitud: 0 a 500 m, la temperatura media anual: 20 a 28 grados.Cº, La media de precipitaciones anuales: 300-1000 mm o más.Tipo de suelo: Crece en suelos bien drenados, con buena aireación y se adapta bien a los suelos marginales con bajo contenido de nutrientes. En suelos pesados, se reduce la formación de raíces. La Jatropha es una especie altamente adaptable, pero su fuerza como cultivo proviene de su capacidad para crecer en sitios muy pobres y secos.


FUENTE:http://www.jatrophabiodiesel.org/aboutJatrophaPlant.php

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas en climas Mediterráneos.

Platano de Sombra, Platanus hispanica en los Bosques Comestibles


El plátano de sombra, Platanus hispanica, es un árbol muy robusto que puede superar los 30 metros de altura


El Plátano de Sombra (Platanus hispanica), es un árbol muy robusto que puede superar los 30 metros de altura. Si se le deja crecer libremente desarrolla una gran y redondeada copa con ramas gruesas, abiertas y muy pesadas.

Genero: Platanus


Platanus hispanica es entre un híbrido entre el Platanus orientalis y Platanus occidentalis


Según casi todos los autores el Platanus hispanica es entre un híbrido entre el Platanus orientalis de Creta y la península Balcánica con el Platanus occidentalis procedente de la zona atlántica de los Estados Unidos.

¿Cómo es el Plátano de sombra?

Es un árbol muy robusto con ramas gruesas y pesadas. El tronco suele ser grueso y derecho, muy fácil de reconocer por la Corteza que se desprende en grandes placas de forma irregular de color pardo-rojizo, dejando cicatrices blanquecinas o grisáceas o verdosas como un dibujo parecido a un mapa.


El plátano, Platanus hispanica, es un árbol muy robusto con una copa muy amplia ovalado con la ramificación abierta



Las hojas de este árbol son caducas, alternas y palmeadas entre 5 y 7 lóbulos en cada una.
Sus frutos se agrupan en bolitas muy apretadas, cada uno en forma de cuña o pirámide invertida con un mechón de largos pelillos que facilitan su diseminación por el viento
Florece en primavera y los frutos maduran a finales de Otoño o Invierno.


Dónde plantar Platano de sombra o Plátano de paseo

 A lo largo de la historia, se ha cultivado este árbol en paseos y avenidas para proporcionar sombra. Normalmente en alineaciones de muchos ejemplares.

Como árbol de sombra requiere suelos algo fresco y fértiles, prefiriendo los ligeros y húmedos aunque el gusta los sitios abiertos y bien iluminados. Habita en gran parte de Europa pero siempre cultivado.

Tiene las flores masculinas y femeninas sobre el mismo árbol, con la envoltura muy reducida en formas de pequeñas escamas agrupadas las de cada sexo en las inflorescencias esféricas que cuelgan el número de una a 3 sobre pedúnculos.

Madera de plátano de sombra, Platanus hispanica, es pesada, de grano fino y muy útil para las familias autosuficientes


 En la Red Ibérica de  Bosques de Alimentos recomendamos su plantación en rodales, o "salpicado" junto a otras especies. Podemos aprovechar su madera ya que es pesada, de grano fino y muy útil para las familias autosuficientes tanto para quemar como para construir. A mi, siempre me ha recordado a la del Haya, aunque un poco más ligera.

Como reproducir el Platanus sp.

Resulta fácil propagar el Plátano de sombra por esqueje y sus hojas son muy apropiadas como forraje o para alimentar a nuestras lombrices (yo las utilizo primero como cama para las gallinas y luego las incorporo a los lechos de Vermicompostaje.

 Es sin duda un árbol con una energía especial y bajo su sombra se tienen magníficas conversaciones. Hipócrates y Sócrates ya apreciaban su sombra para aleccionar a sus discípulos y bajo su copa mantuvo éste último sus coloquios con Fedro.
 Los Romanos lo apreciaban hasta el punto de fregarlo con vino.


Enfermedades del Plátano de sombra:

Esta especie, es supceptible a algunas enfermedades fúngicas como la antracnosis, especialmente si lo cultivamos en zonas demasiado calurosas y húmedas. Es interesante cultivar estos preciosos arboles en espacios bien ventilados y sin encharcamientos a sus pies.

Problemas de alergias causados por el Plátano de sombra o paseo:


 Como inconveniente me gustaría comentar que no lo recomiendo si tienes problemas respiratorios ya que durante la primavera desprende unos polvillos bastante irritantes.

 Su característica corteza la hemos empleado bastantes veces para recubrir y también elaborar abalorios y otras artesanías.


Platanus sp.


Arbol


Curiosidades del Plátano de sombra:



 Con el nombre latino Platanus, era conocida la especie europea en Roma. Deriva del griego plátanos, con el que se refieren a el Teófrasto y Dioscórides; este podría proceder a su vez de la voz griega platys que significa ancho posible alusión a la amplitud de su copa o sus hojas. 
La madera del Plátano de sombra es de dura, de grano fino y uniforme, Ligera es muy resistente ,de color marrón claro parda o algo rojiza tirando a amarillenta. Su principal aplicación es para chapas de revestimientos, empleandose también en carpintería, ebanistería, construcción y para hacer mangos de herramientas.
 Sus hojas, corteza y frutos se usaron en Medicina popular, pero han perdido todo el crédito al respecto.
  Como ornamental, este árbol de sombra es muy apreciado, reproduciéndose muy bien por esquejes ya que la semilla germina con gran dificultad.


Semillas del Plátano de Sombra, Platanus hispanica.



  Es una especie de crecimiento rápido que se trasplanta con gran facilidad soportando muy bien las Podas aún más que brutales a lo largo de los años.

  El platano orientalis era de los árboles más estimados por los antiguos bajo su sombra se cree que llevaba a cabo Sócrates sus coloquios con Pedro y, en un ejemplar majestuoso de la isla de Cos de reunirse Hipócrates con sus Discípulos.

  El poeta Valerio marcial dedica un encendido epigrama al plátano cordubensis a un ejemplar Centenario plantado por Julio César en su residencia de Córdoba el cual era abundantemente regado con vino en las orgías de palacio, una costumbre romana que demuestra el gran aprecio en que le tenían.
   Todas esta creencias han hecho favorecer su crecimiento pudiendo verlo en casi todos los cascos urbanos como parte de paseos, parques y jardines.

Alergia al Plátano de Sombra

 Un inconveniente del plátano de sombra es el polvillo que se desprende de sus hojas que es  muy irritante para las vías respiratorias y que puede producir intensos picores.

20 usos y curiosidades desconocidas del Plátano de sombra

1. El Plátano de Sombra es una excelente fuente de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.

2. La semilla del Plátano de Sombra es una excelente fuente de fibra.

3. La pulpa del Plátano de Sombra es una excelente fuente de jugos y azúcares.

4. La corteza del Plátano de Sombra es una excelente fuente de antioxidantes.

5. El Plátano de Sombra tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales y antiparasitarias.

6. El Plátano de Sombra es una excelente fuente de beta-caroteno.

7. El Plátano de Sombra es rico en antioxidantes y regula el equilibrio de las sustancias químicas en el organismo.

8. El Plátano de Sombra es una buena fuente de fibra, vitamina C y minerales.

9. El Plátano de Sombra es una buena fuente de proteínas.

10. El Plátano de Sombra es una buena fuente de pigmentos.

11. El Plátano de Sombra es una buena fuente de jugos vegetales.

12. El Plátano de Sombra tiene propiedades anticonceptivas.

13. El Plátano de Sombra es una buena fuente de proteínas para la salud cardiovascular.

14. El Plátano de Sombra es una buena fuente de vitamina E.

15. El Plátano de Sombra es una buena fuente de beta-caroteno.

16. El Plátano de Sombra es una buena fuente de fibra.

17. El Plátano de Sombra es una buena fuente de proteínas.

18. El Plátano de Sombra es una buena fuente de antioxidantes.


19. El Plátano de Sombra es una buena fuente de oligoelementos.

20. El Plátano de Sombra tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales y antiparasitarias.

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Yaca (Artocarpus heterophyllus)

La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Compuesto Bio Enzimático y Remediador para Arboles y Arbustos

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros

Arboles más visitados

Sastreria Vegetal

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS
IVA INCLUIDO Y ENVÍO GRÁTIS A PARTIR DE 59€

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA
VIVEROS DONDE COMPRAR PLANTAS EN ESPAÑA

Entradas populares

Fichas de Plantas

Biorremediación Ibérica

BOSQUES COMESTIBLES

Entradas populares

Contacto:

biorremediacioniberica.com