BUSCADOR DE ARBOLES

Alcornoque ( Quercus suber) EN LOS BOSQUES

Alcornoque, Quercus suber, árbol de la familia Fagacea



El Alcornoque, de la familia Fagacea, árbol perennifolio que puebla grandes extensiones de la Península Ibérica. Como la encina (Quercus ilex)Árbol para el Dosel Arbóreo que no suele pasar de 20 m de altura y llegar hasta los 25 metros de diámetro.
  Requiere media luz o cierta protección inicial para exigir mucha luz en su madurez; resiste los veranos secos, y requiere de inviernos menos fríos y sobre todo suelos silíceos, debido a su intolerancia a la cal.

Otros Nombre Comunes: Suro, Subé, Sobreiro, Artelatz, viene siendo cultivado desde hace mucho tiempo para la obtención del corcho, que puede ser cosechado en períodos de 10 años. 



Altura Quercus suber

ALCORNOQUE, Quercus suber 


Es un árbol longevo que puede alcanzar en ocasiones hasta 500 años de vida. Conocido por los romanos como Suber.


  El principal aprovechamiento es por su corcha o corteza suberificada para su aplicación en la industria de tapones, colmenas, aislantes sonoros y térmicos, industria del calzado, etc...


Bosques Comestibles


Descripción del Alcornoque

De tronco grueso y corto, siempre verde, esencialmente en los viejos ejemplares aislados que suelen presentar una copa muy amplia y laxa, tiene color grisáceo o algo ennegrecido y es frecuentemente tortuoso. 


Copa largamente aovada, irregular o aparasolada, con ramas gruesas, erguidas o casi horizontales.

Raíz : Consiste en un sistema de raíces fuertes y vibrante, profundamente en todas las direcciones, presentan un eje central que puede profundizarse según el tipo de suelo pero requieren una buena aireación, por lo cual crece en suelos arenosos. 

Las raíces secundarias son bastante superficiales y pueden crecer incluso en suelos rocosos, son más abundantes bajo la proyección del dosel, especialmente hacia el norte y el este. Estas raíces le permiten establecer una competencia directa y radical con casi todas las especies del sotobosque.


El sistema radical del alcornoque se asocia con micorrizas diversas, pertenecientes principalmente a los géneros: Boletus, Russula, Armillaria y Lactarius.


Corteza:  (Corcho) se separa fácilmente del tronco, con un grosor a veces de hasta 15 o más centímetros, es esponjosa, correosa y muy ligera, recorrida longitudinalmente por resquebrajaduras profundas y sinuosas; recibe el nombre de corcha



Alcornoque, Quercus suber



El alcornoque resulta todavía más fácil de reconocer el tronco con la nueva corteza lisa, de un color rojo oscuro muy intenso, como recién pintada.


 La pela o el descorche se suele hacer al principio del verano, en turnos de 8 a 12 años, teniendo cuidado de no dañar la corteza interna o casca, encargada de su regeneración, sin la cual moriría.

 La primera corcha que produce el árbol se llama bornizo y es muy irregular, sirviendo sólo para objetos bastos o para aglomerados; la corcha se suele cargar con piedras para que se enderece y a veces se ahúma para cerrar los poros.



Bosques Comestibles Bosques Comestibles


  
Hojas : Persistentes, alternas y de tamaño medio de aproximadamente 10 cm, más o menos largamente aovadas, con el margen entero o sinuoso, con dientecitos poco profundos, coriáceas, de color verde algo lustroso por el haz, con un fieltro agrisado o blanquecino por su cara inferior y pecíolo de 3 a 15 mm.


Bosques Comestibles



Flores : Árbol monoico, con flores masculinas y femeninas sobre el mismo pie. Las masculinas, son menuditas, con envuelta amarillenta dividida en 5 a 7 gajos pestañosos, agrupadas en amentos finos, interrumpidos, que cuelgan en números variable de la parte final de las ramillas, las femeninas las se encuentran aisladas o en grupos poco numerosos.

Cuándo florecen los Alcornoques

Florecen los Alcornocales o Bosques de Alcornoques, por abril o mayo y a veces de forma difusa hasta el verano y en el otoño, tras las primeras lluvias. Las bellotas maduran de setiembre a febrero y en final de la primavera o en el verano las de la floración otoñal. Las primeras de septiembre a octubre, se llaman brevas, primerizas o migueleñas, las segundas, de octubre a noviembre, segunderas, medianas o martinencas; y las últimas, de diciembre a febrero, palomeras o tardías.


Fruto :  Es una bellota parecida a la encina, aunque de sabor menos dulce. Las bellotas son muy importantes para la cría de los cerdos en montanera, pues su maduración difusa permite una alimentación más prolongada que las de la encina, aunque éstas son más apreciadas por los cerdos; se produce en los meses de septiembre hasta enero.



Distribución Quercus suber

En la mitad occidental de la región mediterránea. Se encuentra en gran parte de la Península, pero especialmentemente en su mitad occidental y noroeste de Cataluña; también en la isla de Menorca.

En España lo podemos localizar en las provincias de Ciudad Real, Badajoz, Huelva, Huesca, Cordoba, La Rioja, Baleares, Sevilla, Cáceres, Salamanca, Palencia, León, Castellón, Toledo, Zamora, Lugo, Alicante entre otras. Para más información consultar Arboles de España


Bosques Comestibles


Se Cría : en los suelos de provistos de cal, le va bien los suelos sueltos y arenosos y en climas suavizados por la influencia del mar, algo húmedos y sin fuertes heladas, por lo que prefieren las laderas poco elevadas, abrigadas de los vientos del norte, desde el nivel del mar a poco más de 1.000 m de altura.

Temperaturas : Requiere climas cálidos templados, con medias comprendidas entre 14 y 18 ○C y precipitaciones entre 600 y 1.000 mm anuales.



Especies Complementarias

El alcornoque es una especie dominante formando bosques puros o en mezcla con otras especies al
tipo de los bosques esclerófilos, plantas de hojas duras. 

Especies Parecidas

  • Encinas y otros Robles, Quercus sp.
  • Marojo (Quercus cerris L.)

Amenazas del Quercus suber

  • Sequía en el hábitat natural
  • Incendios forestales
  • Talas descontroladas
  • Desvalorización del mercado del corcho
  • Pérdida de capacidad de regeneración natural
  • Enfermedades como el hongo Hypoxylon mediterraneum
  • Plagas como  Lymantria dispar y Coreabus undatus



Propagación del Querus suber


Por semillas, que han de sembrarse poco después de su maduración ( aproximadamente 1 año) en la estación de Otoño - Invierno. Tiene un crecimiento relativamente lento.

Utilidad Forestal del Quercus suber

  • Es un árbol que aprovecha muy bien el agua del suelo evitando la erosión y contribuyendo a regular los recursos hídricos conservando el agua en la tierra.
  • Genera empleo con el descorche, ya que de momento no es posible mecanizar esta labor


10 Cosas que no sabías del Alcornoque

  1. Es una planta pirófila, soportan los fuegos sin grandes cambios
  2. La Península Ibérica es el área con mayor superficie de alcornocales en todo el mundo
  3. La época de descorche es entre Julio y Agosto
  4. El corcho se emplea como aislante en la construcción
  5. Aves migratorias, jabalíes y cerdos se alimentan de sus bellotas
  6. En el vocablo celta significa  "árbol hermoso"
  7. Alcornoque en ingles: Cork Oak
  8. Tiene un alto valor como especie forestal y ornamental
  9. En Cádiz se encuentra el Parque Natural de Los Alcornocales
  10. Es un árbol típicamente mediterráneo


Aprovechamiento de la madera de alcornoque


 La madera del alcornoque es de color parduzco o pardo-rojizo, con radios medulares gruesos, muy dura, pesada y resistente. Se emplea para fabricar diversas herramientas, en carpintería, carretería y en construcción naval, para el armazón de pequeñas embarcaciones. 


La madera del Alcornoque es de color  color parduzco o pardo-rojizo




También se utiliza para la fabricación de carbón y como leña de quemar, con excelentes resultados.


Corcho o Suber

Es un tejido secundario formado a base de gran número de células muy juntas que mueren pronto, llenándose de aire, resinas o taninos. El corcho es el principal producto forestal español objeto de exportación; se produce una medida de 120.000 tns anuales, lo que nos coloca en el segundo puesto mundial después de Portugal.

  1. Bornizo: Es el que primeramente recubre el árbol
  2. Segundero o 1ª Reproducción: De mayor calidad, se emplea principalmente para la fabricación de tapones
  3. De produccón ulterior o Corcho fino: Cuya calidad va mejorando a medida que aumenta el número de pelás realizadas.

Aplicaciones del Corcho

La calidad de un corcho depende de los siguientes factores:
  1. Porosidad: Porcentaje ocupado por las lenticelas en el corte tangencial del corcho. Puede ser poco porosos, menor del 2%, medianamente porosos, entre el 2 y 4% y muy porosos superior al 4%
  2. Textura: Regularidad o irregularidad del corcho
  3. Color: Siendo de mejor calidad el rosado, y el peor el amarillento
  4. Finura del grano: Siendo el mejor calidad los corchos más apretados
  5. Calibre o grosor: La unidad de medida es la línea. Así puede ser delgado, menos de 12  líneas, normales de 12-14 líneas, y gruesos, más de 14 líneas.
  6. Otros: Enfermedades, deformaciones....

Para descorchar el corcho

Seguir las siguientes recomendaciones:
  1. Realizar preferentemente entre el 1 de junio y el 1 de septiembre, adelantándose o retrasándose 15 días en función de las condiciones meteorológicas
  2. El primer desbornizamiento no podrá llevarse a cabo en árboles que, a la altura normal del pecho, 1.30 mts, no hayan alcanzado aún un perímetro sobre el bornizo de 65 cms.
  3. La longitud descorchada en la primera pelá no debe ser superior a dos veces la circunferencia ( medida sobre el bornizo antes de la pelá). En la segunda no debe ser superior a 2.50.
  4. En los cortes deben evitarse el dañar la capa madre o líber
  5. No se descorchará cuando concurran circustancias anormales como plagas, incendios, lluvias, etc..
  6. No realizar limpias ni podas en los 2- 3 años anteriors al descorche
  7. Utilizar herramientas adecuadas como hachas, burja y escalera

 

Nota: Cuando se habla de línea en el corcho se refiere al calibre o grosor del corcho que equivale a 2,25 mm


Vídeo sobre el Corcho






Propiedades medicinales de los Alcornoques

 La casca del alcornoque es muy rica en taninos y goza de mucho aprecio para curtir los cueros, siendo aconsejable su obtención de las ramas que se cortan en las podas para no dañar el árbol.

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas en climas Mediterráneos. 

Ranita de San Antonio, Hyla arborea

Hyla arborea o Ranita de San Antonio


Sólo se parece esta ranita a su pariente la Ranita Meridional de la que se diferencia por la continuidad de la franja lateral que separa el vientre del dorso. En nuestra amiga la Ranita de San Antonio esta franja es contínua y en la Ranita Meridional se "corta".
En este caso, las hembras adultas pesan unos 10-15 gramos, 2-8 gramos más que los machos. Se distinguen los machos por su tamaño y por su saco vocal gular que inflan como un globo.
Se trata de las únicas especies de ranas arbóreas verdaderas que existen en la península.

Los machos, inician su actividad vocal en Primavera y nos acompañan con sus cantos durante todo el período Estival cada tarde-noche hasta su "canto otoñal".
La Ranita de San Antonio, tiene un hermoso color verde brillante bien diferenciado del color blanquecino del vientre aunque pueden variarlo muy rapidamente para adaptarse al entorno.
Existen variaciones de color, e incluso ejemplares "melánicos" (completamente negros).
Se extiende esta especie por toda Europa, desde Portugal hasta Rusia . Faltando sólo en el Reino Unido y todas las zonas al norte de Dinamarca.


 Los racimos de huevos que deposita la hembra, contienen hasta 1000 huevos y el racimo tiene el tamaño aproximado de una pequeña nuez. Los Renacuajos, son de color gris gris-oscuro con motitas doradas y una gran cresta que comienza desde la cabeza. La madurez sexual no llega hasta el 3er año.



Les encanta vivir en vegas y riberas, pero no es extraño encontrarlas en Huertos bien gestionados y libres de sustancias tóxicas, de las que son un esencial Bio-indicador.
Se trata como hemos dicho de una especie verdaderamente trepadora que a excepción del período reproductor pasa la mayor parte de su vida encaramada a la vegetación.
Las Ranitas de San Antonio, Ivernan enterradas cerca de sus charcas soportando a veces terrenos muy secos y poco aptos para otras especies.

Se encarama a juncos y cañas esperando atrapar pequeños insectos, arañas y otros atrópodos de pequeño tamaño. Suben más o menos en función al nivel del agua y, por lo tanto según el nivel en que sus presas estén disponibles.

Hyla arborea

Es muy habitual encontrarse esta ranita acurrucada entre el follaje esperando un nuevo riego del huerto y dejando pasar el tiempo a la espera de algún insecto protegidas de los rayos del sol.

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y en climas Mediterráneos.

Falsa Acacia ( Robinia pseudoacacia )

La falsa acacia, Robinia pseudoacacia, árbol que enriquece de nitrógeno los terrenos


La Falsa Acacia, Robinia pseudoacacia, es un árbol de hoja caduca de crecimiento rápido, robusto, de copa amplia llegando alcanzar hasta los 25 m. de altura, de corteza algo amarillenta, sus ramas son fuertes y algo tortuosas, las más jóvenes están armadas con las estípulas ( es una estructura, usualmente laminar, que se forma a cada lado de la base foliar de una planta vascular) que se transforman en fuertes aguijones.

Familia: Fabaceae

Es una de las plantas fijadoras de nitrógeno más utilizadas en reforestación y paisajismo ya que enriquece con este elemento químico en los terrenos donde crece, como todas las leguminosas.


La Robinia pseudoacacia, falsa acacia, es una leguminosa tiene una longevidad que va desde los 60 a los 80 años

Descripción de la Falsa Acacia



Robinia pseudoacacia tienen tendencia a partirse, debe mantenerse con un tronco único, de esta forma ninguna rama se desarrolla con gran fuerza como para que cuando envejezca pueda caerse.
 La madera, al cortarla adquiere un color pardo-dorado, es pesada, dura. Utilizada para fabricar postes, tornear, aunque es algo difícil de trabajar; al secarse tiende a torcerse y se raja con cierta facilidad.

La falsa acacia tiene una longevidad que va desde los 60 a los 80 años. Su raíz es gruesa, con ramificaciones largas y rastreras, estás pueden echar retoños y alcanzar distancias largas también, donde se enraíza intensamente, formando rizoides. Se deben vigilar las raíces, porque tienen un efecto nocivo sobre las coníferas por lo que no debieran ir asociados.
 Originario del centro y este de los Estados Unidos, donde fue llevada a Francia al Real Jardín de París. Después a Barcelona y luego a Madrid,  Jean Robin fue el primero en cultivar la falsa acacia en Europa.

 Las hojas son compuestas imparipinnadas ( es para nombrar en las hojas compuestas a los foliolos que se van colocando de una manera generalmente opuesta o alternas y con un último fo liolo al final, por lo que su número será impar.), más o menos lampiñas, con su cara inferior de color más pálido, que caen en otoño.

 Las flores de la Falsa Acacia son de forma amariposadas, de olor fuerte, agradable y sabor agradable, son comestibles, de color blanco, dispuestas en racimos multifloros axilares y colgantes. Su cáliz campanulado, dividido en dos labios cortos, con dos y tres dientes; corola de 15 a 20 mm, con pétalos desiguales.

 El fruto es una legumbre fuertemente comprimida, de 5 a 10 cm. de largo, con sutura dorsal estrechamente alada, de color pardo-rojizo. La semilla de la Robinia pseudoacacia es de aproximadamente 4 mm de largo.

Florece: En mayo y junio
Se Cría, En calles, parques, paseos, se utiliza como árbol ornamental de sombra a menudo naturalizada en cunetas, bordes de caminos. Se cría en cualquier tipo de suelo, puede manejar el suelo arenoso y rocoso, es una árbol que enriquece en nitrógeno en los terrenos donde crece, como todas las leguminosas, posee bacterias en las raíces que fijan el nitrógeno.
 Soporta niveles de sequía. y tienen la utilidad para fijar bordes y taludes de carreteras.


La falsa acacia tiene propiedades antiespasmódicas, diuréticas, emolientes, laxantes

Propiedades Medicinales de la Falsa Acacia:

 Las flores son antiespasmódico, aromático, diurético, emoliente y laxante. Se cocinan y se comen para el tratamiento de enfermedades de la vista.
  La corteza interior y la corteza de la raíz son emético, purgante y tónico. La corteza de la raíz se ha masticado para inducir el vómito, o mantiene en la boca para aliviar el dolor de muelas.
El fruto es narcótico.


Pimienta de Szechuan

Bosques Comestibles

La Pimienta de Szechuan es un arbusto que alcanzan los 7 m de altura en condiciones optimas,
sus hojas son caduca, de 7-12.5 cm de largo, pinnadas; su tronco es múltiple, lleva una poderosa armadura de espinas tanto en los tallos, los peciolos de las hojas y en la perillas en las ramas.


Zanthoxylum simulans

Nombre Común: Pimentero Japonés, Fresno Espinoso, Huajiao, Sansho, Tuba,Pimienta de Sichuán

Familia: Rutáceas




Es una planta que no pertenece a la familia botánica de la pimienta negra.  Es un árbol nativo del este de China y Taiwán, perteneciente a la familia de los cítricos, del género Zanthoxylum y abarca más de 250 especies.



Resistentes hasta al menos 12 ºC, prefiere un clima continental, con veranos más cálidos. 
 Prefiere suelo húmedo y tiene baja tolerancia a la sequía. Son fáciles de cultivar, pueden crecer en la profunda sombra de un bosque así como a pleno sol, no le afectan plagas o enfermedades perniciosas.

 Las flores son monoicas ( especies en las cuales ambos sexos se presentan en una misma planta), pueden auto-polinizarse, las flores son de color amarillo verdoso, y la baya es de 3-4 mm con cáscara áspera de color marrón rojizo que se divide para liberar las semillas de color negro.

 A principios de otoño las bayas maduran toman un color de rojo brillante, la parte comestible es el pericarpio o la cáscara que rodea la semilla. 
 El polvo resultante de la molienda de los frutos del pimentero japonés se saca una especia conocida como Sichuan, que quiere decir pimienta de flor. consumida generalmente en la cocina china de aroma cítrico, con tonos de limón, de sabor áspero, bastante perfumado, es uno de los ingredientes de las “ 5 especias”, un condimento muy popular en la cocina china.También se usa en la cocina japonesa, nepalesa tibetana y del Bhután.


Arbol

Propiedades Medicinales de la Pimienta de Szechuan: 

 La planta tiene un amplio valor medicinal. Todas sus partes tienen un uso específico, históricamente, la corteza se ha utilizado ampliamente para el dolor de muelas, cólicos, y el reumatismo.
Sichuan tiene propiedades analgésicas, favorece a la digestión, incrementando la producción de jugos gástricos. 
Tiene propiedades asépticas, expectorante, diuréticas, vasodilatadoras, favorece la circulación sanguínea, disminuye los niveles de colesterol y ayuda a regularla presión arterial. 
 Una decocción de la raíz se utiliza para el tratamiento de las mordeduras de serpientes y las hojas se suelen utilizar para acompañar a las verduras, ya sea en ensalada, cocidas o fritas

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques Comestibles en climas Mediterráneos. 

Moringa, Moriga oleifera

Moringa, Moriga oleifera, todas las partes del árbol son comestibles

Todas las partes del árbol de Moringa son comestibles y durante mucho tiempo han sido consumidos por los seres humanos, fue utilizado por los antiguos romanos, griegos y egipcios; ahora es ampliamente cultivado por ser un súperalimento y se ha naturalizado en muchos lugares en los trópicos.




Nombre Común: Palo de Tambor, Árbol del Rábano Picante, Benzolive, Cañafístula, Kelor, Marango, Mlonge, Mulangay, Nébéday, Saijhan, Sajna, Árbol aceite de Ben

Familia: Moringaceae


Descripción de la Moringa

 Moriga oleifera es un árbol originario de la India pero abunda en todo el trópico, es un cultivo importante en la India, Etiopía, Filipinas, Sudán, África occidental, oriental y del sur; Asia, América Latina, el Caribe, Florida y las islas del Pacífico. Es una Leguminosa y Las vainas son uno de los principales productos alimenticios en la India y en África. Se ha promovido como el Árbol Milagro gracias a su contribución a la lucha contra la desnutrición.


Moringa, Moriga oleifera,  árbol originario de la India, es una Leguminosa


 Es de crecimiento rápido llegando a los 4 m. de altura y podría florear y dar fruto en un año (en muchas partes del mundo se han reportado grandes y múltiples cosechas en un solo año), en condiciones ideales; el árbol adulto puede llegar a los 10 o 12 m de altura máxima

 Es una especie caducifolia, de fácil reconocimiento por su color claro en el follaje y por su tronco nudoso, sus hojas compuestas altamente ramificado, tripinnadas ( Tres veces pinnada: Que está compuesto de hojuelas insertas a uno y otro lado del pecíolo y dispuestas en ángulo recto con respecto a un eje central), de 30 a 60 cm de largo.

Cuándo florece la Moringa

 Florece a los siete meses de su plantación. Las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro.


Actualmente existen solamente 13 especies dentro del genero Moringa:


Moringa arborea

Moringa borziana

M. concanensis

Moringa drouhardii

M. hildebrandtii

Moringa longituba

M. oleifera

Moringa ovalifolia

M. peregrina

Moringa pygmaea

M. rivae
Moringa ruspoliana
M. stenopetala

Cultivo de Moringa


 Su rusticidad lo hace muy fácil de cultivar. Puede ser propagado por semillas o por reproducción asexual (estaca). ha sido utilizado como cerca viva o cortina rompe-vientos para evitar la erosión del suelo en zonas con períodos de grandes sequías y vientos fuertes, de buena adaptación en condiciones áridas y seminarias, y buena producción de leña y madera. Proporciona sombra poco densa, y es útil para sistemas de intercultivos.
 Los residuos de la extracción de del aceite de las semillas de moringa pueden utilizarse como acondicionador de suelo o como fertilizante y como suplemento alimenticio avícola y ganadera. Las hojas verdes constituyen un excelente mulch muy útil. Mulch de Moringa


Semillas de Moringa, Moriga oleifera, alternativa para la Potabilización del agua


 Desde hace muchos años se ha estado investigando el potencial de la planta en la potabilización del agua tratados con la semilla triturada para una mejor sedimentación. Sus hallazgos muestran que la semilla de la moringa triturada, es un coagulante natural, podría ser una alternativa viable para reemplazar parcial o completamente el alumbre y los demás productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas: Las vainas se dejan secar en forma natural en el árbol; cuando se cosechan, las semillas se trituran y tamizan como si fuera harina de maíz. El polvo de la semilla al mezclarse con el agua, produce proteínas solubles con una carga neta positiva. Las dosis de soluciones por lo general del 1-3% actúan como un polielectrolito canónico durante el tratamiento.

 Además de por sus usos, es un árbol indicado y especialmente recomendado para tu Bosque Comestible por sus infinitos beneficios ambientales y para la salud.

La Moringa, Moriga oleifera, tiene Propiedades Medicinales: Cardiovasculares, Antifúngicas, Antibacterianas entre otras


Propiedades Medicinales de La Moringa:

Gran parte de las propiedades, atribuidas como milagrosas del árbol de La Moringa se conocieron a partir de que el propio Fidel Castro atribuyera a este vegetal a su mejoría y a su buen estado de salud. Fidel Castro anunció un descubrimiento extraordinario: Un árbol que daría carne, leche, y huevos en abundancia. Todo lo que no ha podido conseguir el castrismo en medio siglo.


Hojas de moringa 

Una análisis químico a las hojas de la moringa da como resultado la presencia de tocoferol, Kemferol y quercetina: elementos que poseen propiedades anticancerígenas y cardiovasculares. A ello se suman compuesto de acción antifúngica y antibióticos.
Se han utilizado para combatir la desnutrición en muchos países, para reforzar el sistema inmunológico y aumentar la producción de leche de mama: Las vainas verdes, las flores, las hojas y las semillas tostadas son muy nutritivas. El aceite de la semilla, se utiliza en la cocina, en cosméticos y combustible.

Las Hojas de Moringa, Moriga oleifera, tiene cualidades nutritivas sobresalientes


 Las hojas tienen cualidades nutritivas sobresalientes, que están entre las mejores de todos los vegetales perennes: 100 gramos de hojas secas contienen:

  • 17 veces más de calcio que la leche 
  • 25 veces más hierro que las espinacas. 
  • Su betacaroteno contenido es 10 veces más que las zanahorias, 
  • Son ricas en minerales como el potasio, hierro, zinc,en Vitamina C y Vitaminas del complejo B.


 El contenido de proteína es del 27%; las hojas, contienen 4 veces de lo que los huevos nos proporcionan. Hay 2 gramos de proteína proporción de una taza de hojas de frescas, además tiene la ventaja de que contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que es una proteína completa. Es particularmente importante este cultivo en seguridad alimentaría pues las pueden cosecharse durante las épocas secas, cuando no hay otros vegetales frescos disponibles.


La Moringa, Moeiga oleifera, es un remedio natural para la diabetes, colesterol, hipertensión, asma, tos, entre otros


La moringa se utiliza como Remedio Natural contra:


La diabetes.
El colesterol.
La hipertensión.
El asma, y la tos.
El envejecimiento.
La bronquitis.
Las enfermedades del riñón, y del hígado.
La ictericia.
Es anti-inflamatorio.
Elimina hongos.
Como analgésico.
Gran diurético.
Contra la anemia
Los problemas oculares.
Es anti-microbiano.
Es Anti-bacteriano.
Combate la artritis.
Combate la hepatitis.
Combate la formación de células cancerosas.



Pomelo ( Citrus paradisi) en los Bosques Comestibles

El Pomelo es una hibridación que probablemente se produjo espontáneamente entre la Pampelmusa o Pomelo Chino ( Citrus máxima) el gigante de los cítricos y el naranjo variedad dulce ( Citrus sinensis) alrededor del siglo XVII en las plantaciones de Barbados.

Nota: en inglés la fruta pampelmusa  o pomelo chino la llaman "pomelo" y el pomelo "grapefruit"

El Pomelo, Citrus paradisi es una hibridación del Pomelo Chino Citrus máxima y el Citrus sinensis

 Pomelo, Citrus paradisi


El árbol de pomelo de la Familia: Rutaceaefue descrito por primera vez en 1750 por 
Griffith Hughes que lo llamó el "fruto prohibido" de Barbados
también se le conoce como Pomelero, Toronja, Pomelo Rosado



¿Dónde vive el pomelo?

 Crece en climas cálidos; Florida y la zona del sur de China son los principales productores del mundo. Es el árbol más vigoroso de los cítricos, alcanzado los 5 a 6 m. de altura aunque pueden llegar a los 13 m, con bastante volumen y redondeada su copa. Las ramitas normalmente tienen espinas cortas y flexibles.


Sus hojas son perenne, ovaladas de color verde oscuro brillante, por encima, más claro por debajo, con diminutos dientes redondeados en los márgenes, y salpicado de diminutas glándulas de aceite, muy similares a las de otros cítricos, tienen pecíolos alados y escasas espinas, la longitud de las hojas puede llegar hasta los 15 cm.

 Las flores son de color blanco con 4 pétalos, son relativamente grandes y olorosas, situadas en las axilas de las hojas nacen simples o en racimos. El fruto es grande, casi redondo o achatada en forma de pera, con la cáscara lisa, finamente punteada, hasta 1 cm de grosor y aromáticos hacia el exterior. 
 La humedad contribuye a la delgadez de la cáscara, mientras que en los climas áridos la piel es más gruesa y más áspera, y el contenido de jugo es menor. Las bajas temperaturas de invierno también dan lugar a la cáscara más gruesa e incluso afectan a la forma de la fruta.

 La pulpa puede ser de color amarillo pálido, casi blanco, o rosa, o incluso de color rojo oscuro muy jugosa, de sabor dulce-ácido cuando están totalmente maduros.

Las semillas son de color blanco, de forma elíptica 1,25 cm de longitud, son generalmente poliembriónica (es el fenómeno en el que dos o más embriones se desarrollan de un solo óvulo fertilizado)



Variedades de Pomelo

  • Pomelo Paradise Navel

  • Pomelo Star Ruby Es el pomelo de coloración más intensa. Es un fruto sin semillas, de corteza muy delgada con un elevado contenido en zumo, de sabor más dulce y menos amargo que el de la variedad Marsh
  • Pomelo Sweetie


Variedades de Pomelo según el color



  • Variedades amarillas: La carne es de color amarillo, son las que se utilizan tradicionalmente
  • Pomelo Duncan: Es la variedad que ha dado lugar al resto de variedades de pomelos. Gran tamaño, pulpa firme y jugosa, excelente sabor, buena acidez y niveles altos de azúcar; además de sus numerosas semillas. Esta variedad se usa en la industria para la elaboración de zumo
  • Pomelo Marsh ( Marsh Seedless) la pulpa tiene un aspecto de color claro. La corteza es más gruesa que el resto de variedades, el contenido en zumo es alto, dulce aunque un tanto ácido al comienzo de la recolección.Los frutos no poseen semillas y su peso ronda los 260 gr.
  • Pomelo Oroblanco: Esta variedad se produjo en California, la pulpa no tan ácida como el resto de pomelos, puede aguantar bastante bien el frío e incluso las heladas

Variedades rosadas de Pomelo

 La carne es de tonos rojos o rosas, estos frutos son muy apreciados por sus propiedades antioxidantes por el licopeno, es el que le confiere sus tonalidades


  • Pomelo Redblush Es la variedad más cultivada, pulpa rojiza. son muy resistente a la humedad, recomendada en plantaciones de regadío o de altas precipitaciones 
  • Pomelo Thompson (rosa del pantano ): Es la primera variedad que surgió con tonos rosados. El pomelo prospera en un clima cálido subtropical. Las diferencias de temperatura afectan a la cantidad de tiempo desde la floración hasta la madurez del fruto.
  • Pomelo Triumph: Frutos muy ovalados de color amarillo pálido su corteza, pulpa jugosa con muchas pepitas y olor a naranja
  • Pomelo Foster ( Rosa Carne ) 

 El pomelo es un frutal que se cultiva en una amplia gama de tipos de suelo

 El suelo ligeramente ácido, cuando se cultiva en California, los suelos son de riego y en gran medida alcalina. El éxito depende principalmente de la elección del portainjerto (también denominado patrón o pie) que mejor se adapta a cada tipo de suelo. La salinidad del suelo y en el agua de riego, retarda la absorción de agua por el sistema de raíces y esto reduce la productividad.

 En los primeros años del arbol frutal se utilizan los portainjertos, los cítricos habituales: naranja agria , naranja dulce y limón



Las propiedades del Pomelo son varias gracias a su contenido en Vitamina C, excelente antioxidante...


Propiedades Medicinales del Pomelo :

 El pomelo es una excelente fuente de vitaminas como la Vitamina C . Excelente anti-oxidante que fortalece nuestro sistema inmunológico, alto contenido en fibra y minerales como el potasio.
Es una de las fruta más jugosa, contiene más de 90% de agua, ayuda en la pérdida de peso y en la reducción de la celulitis, se compone de sólo 42 calorías por 100 gr

 La presencia de la pectina ( es una fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas) es conocida por reducir la acumulación de la grasa, el colesterol y otros compuestos en el revestimiento interior de las arterias evitando la aterosclerosis


 Este cítrico contiene una alta cantidad de licopeno que es fitonutrientes carotenoides eficaz para prevenir enfermedades del corazón, algunos tipos de cáncer, hipertensión, arterioesclerosis, asma.

 Pomelo rosa contiene una alta cantidad de licopeno que cualquier otra variedad, incluyendo en la dieta diaria, ayuda a combatir el cáncer de próstata.

 Los pomelos también contienen limonoides ( amplia variedad de efectos terapéuticos tales como antivirales, antifúngicos, antibacterianos, antineoplásicos y antimaláricos) que son útiles para proteger el colon, las mama, la boca, la piel, el estómago y el cáncer de pulmón; además, el pomelo contiene naringenina que ayuda en la restauración y la curación del ADN dañado; por lo tanto, se hace más eficaz para prevenir el cáncer.

 La incidencia de cáncer de mama es la cantidad en exceso de estrógeno en el cuerpo ( el estrógeno es una hormona que está presente en el cuerpo femenino). Los bioflavonoides presentes en el pomelo en ayuda en el drenaje de la acumulación excesiva del estrógeno del cuerpo; por lo tanto, disminuye el riesgo de desarrollar el cáncer de mama. Algunas personas con artritis, reumatismo, lupus y otros trastornos inflamatorios al comerlo alivian sus síntomas al bloquear las prostaglandinas, que son las sustancias que causan la inflamación.





La Esparraguera, Asparagus officinalis

La Esparraguera es una de las plantas comestibles y medicinales de la familia Asparagaceae

La Esparraguera es una de las plantas comestibles y medicinales con las que siempre cuento a la hora de diseñar un Bosque Comestible. No sólo por su rusticidad, producción y propiedades, también por la superficialidad de su corona y raíces, lo que permite combinarla fácilmente con otras especies como LentiscosOlivos, Fresnos, Granados, Pinos....

DELICIOSO DIURÉTICO NATURAL

Asparagus officinalis es una planta silvestre, vivaz y comestible conocida como esparraguerra


Descripción de la Esparraguera:

Asparagus officinalis es una planta silvestre, vivaz y comestible que tiene una gruesa cepa con numerosos tallos que en buenos cultivos llegan a los 2 metros.
Las hojas son pequeñas, blanquecinas, con un pequeño espolón en su base.
 A pesar de contar con pies masculinos y femeninos, en ocasiones aparece algún fruto en los pies macho.

La Esparraguera florece en primavera, sus flores son pequeñas de unos 5 mm.


Cuándo florece la esparraguera:

La Esparraguera Florece en Primavera. Con las primeras lluvias resurge cada temporada produciendo nuevos brotes que, en sus primeros días se cosechan con el nombre de espárragos.

Las flores son pequeñas, de unos 5mm. El fruto es una baya redondita de color rojizo similar en tamaño a un guisante.

El Esparrago, es un excelente diurético que debemos cortar por su base cuando aún no se ha "subido".
En tortillas, sopas o salteados es delicioso.

La reproducción de la esparraguera es por medio de la raíz que se planta a buena profundidad

Cómo se reproduce la esparraguera:

Las matas pueden vivir hasta 15 años en producción. Lo habitual es reponerlas en las plantaciones cada 7 u 8.
Es una excelente planta para incluir en los Bosques Comestibles ya que su enorme resistencia le permite soportar climas rigurosos con largos períodos de sequía.
Para propagarlas, se planta la raíz a buena profundidad. Extendida sobre un pequeño montículo a unos 30-40 centímetros de profundidad.

La esparraguera vive en lugares frescos, a los pies de otros árboles y arbustos del bosque mediterráneo

¿Dónde vive la esparraguera?:

Aunque se cultiva en las huertas, de manera silvestre los espárragos trigueros, prefieren crecer en lugares frescos, a los pies de otros árboles y arbustos del bosque mediterráneo.
Prefiere suelos con un elevado porcentaje de arena, aunque vegeta en casi todo tipo de suelos.
En los cultivares, se producen variedades que se blanquean a medida que crecen los brotes para elevar su valor comercial.

Una especie muy interesante para incorporar a nuestro Bosque Comestible es el ESPÁRRAGO TRIGUERO, Asparagus acutifolius

Asparagus acutifolius, espárrago triguero, una especie para incorporar a nuestro bosque comestible


En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas.

La Jacaranda

Jacaranda es un árbol de procedencia sudamericana, son varias especies como la Jacaranda mimosifolia

La Jacaranda es un árbol de procedencia sudamericana que crece espontáneo en países como Brasil y Argentina, es un género más conocido y extendido de la familia Bignoniaceae, unas 49 especies aceptadas, de las 120 descritas que pueden alcanzar desde los 2 a los 30 metros de altura.

Familia: Bignoniáceas

Conocida principalmente por sus flores azules, numerosas y perfumadas. Las flores son grandes, dispuestas en inflorescencias cimosas, con cáliz formado por 5 sépalos soldados y corola tubular o acampanada, bilabiada. Tiene cuatro estambres, de los cuales dos son más cortos, soldados por sus filamentos a tubo de la corola y alojado bajo el labio superior.

¿Cuándo florece la Jacaranda?

Florece a partir de la primavera avanzada y se puede tener una segunda floración en otoño
 El fruto, que a veces puede ser indehiscente, es capsular y las simientes suelen ser aladas
 Ideal para climas cálidos con ausencia de heladas, poco exigente y de fácil cultivo. Se multiplican principalmente por semilla pero también por esqueje.
 Durante los primeros dos años es mejor mantener las plantas en un entorno protegido antes de ponerlas al exterior.

Algunas especies de Jacaranda

  • Jacaranda mimosifolia
  • Jacaranda campinae 
  • Jacaranda alba 
  • Jacaranda cowellii 
  • Jacaranda obtusifolia
  • Jacaranda paucifoliata 
  • Jacaranda jasminoides
  • Jacaranda rugosa
  • Jacaranda paucifoliata

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques Comestibles en climas Mediterráneos. 

Durillo, Viburnum tinus | GUÍA DE ARBOLES Y ARBUSTOS

 El Durillo es un arbusto Medicinal perennifolio ( que conserva su follaje todo el año) autóctono de la Península Ibéria, puede llegar a 7 m de altura. Su follaje es denso y muy ramificado, pariente de la Lantana, un arbusto de hojas caducas que vive en los robledales.

Viburnum tinus, Durillo o Ahojillado, Durillera, Laurel de Alejandría, Laurel de Nudos, Laurel de Orlando, Laurel de Poetas, Laurel Salvaje, Sauquillo, Vara de Durillo, Laurestino


 Viburnum tinus

Nombre Común: AhojilladoDurilleraLaurel de Alejandría, Laurel de Nudos, Laurel de Orlando, Laurel de Poetas, Laurel SalvajeSauquillo, Vara de DurilloLaurestino

Familia: Caprifoliáceas

Descripción del Durillo:

 Las ramas del durillo se usaron en la antigüedad para atar gavillas y para todo tipo de trabajos de cestería, sus hojas opuestas, relativamente grandes y anchas, coriáceas, de color verde oscuro y brillante por el haz y más claro en el envés dan un parecido a las hojas del laurel de ahí sus otros nombre comunes como Laurel de Alejandría, Laurel de Nudos, Laurel de Orlando, Laurel de Poetas, Laurel Salvaje.

 Las flores son muy abundantes de color rosa en capullo, blancas cuando se abren, ligeramente fragantes y resistentes, su floración y según las zonas, se produce durante los meses de febrero a abril como muy tarde, son muy apreciadas por la abejas por lo que se considera una de las plantas melíferas más tempranas.

 Los frutos son unas pequeñas drupas de color azul oscuro, casi negro, maduros a principio de invierno y permanecen hasta la primavera; con una semilla en su interior

Viburnum tinus, Durillo, como son la  flor, fruto y hoja

¿Cuándo Florece el Durillo?

Florece en otoño e invierno
Se Criá son plantas resistentes y de fácil cultivo, forma matorrales, se encuentra en bosques, generalmente esclerófilos (es un tipo de vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas están adaptadas a largos períodos de sequía y calor), en biotopos ( es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna ) abrigados con cierta humedad, Su uso extensivo ha sido en la jardinería ya que es muy apreciado por su floración temprana, su adaptación en lugares umbríos e incluso en la sombra y como barrera de viento para proteger otras especies. Se multiplican por semillas, esquejes y acodos.

El Durillo o Laurel Salvaje, arbusto de follaje denso y muy ramificado, pariente de la Lantana

Propiedades Medicinales del Durillo: 

Este Arbusto debido a su toxicidad alta se aconseja consultar a un facultativo para su uso, las intoxicaciones se producen por la ingestión de las bayas al utilizarlas en usos medicinales tienen un efecto purgante drástico y son vesicantes. Las corteza y las hojas son ricas en taninos utilizadas en antaño para problemas estomacales.


En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques de alimentos en climas Mediterráneos. 

El Moral, Morus nigra | GUÍA DE ARBOLES Y ARBUSTOS

El Moral es un árbol originario de Persia, de crecimiento rápido puede llegar hasta 15 m. de altura, con grandes hojas aovadas, en la base o un poco acorazonadas, raras veces hendidas en gajos, como abolladas, dentadas en los bordes, y vellosas en los nervios del envés, sostenidas por un rabillo acanalado y de color verdinegro, sobre todo en la haz.

Bosques Comestibles

Morus nigra

Nombre Común: Moral, Moral Negro, Morera Negra, Mora, Mora negra, Morera.


Familia: Moráceas

Descripción Botánica General y Características del Moral Negro

En primavera producen flores unisexuales reunidas en grupos alargados y compactos. Los gatillos masculinos son rollizos y prolongados; los femenino, más cortos y entre redondeados y ovoides, sostenidos por un cabillo corto.

diseño de bosques comestibles en españa


 Las flores masculinas tienen un pequeño cáliz dividido en 4 segmentos y otros tantos estambres. Las flores femeninas muestran el rudimento fructífero con dos estigmas. Los frutos se agrupan y forman una mora de 2 a 2,5 cm. de largura, de color negro tirando a rojizo y de sabor agridulce, muy jugosa.

 Florece, en primavera, y madura sus frutos en verano. El fruto de este árbol es la Mora, y se pueden consumir directamente cogidos del árbol. De la recolección interesa principalmente el fruto, aunque también se pueden aprovechar las hojas y la raíz.


 Se Cultiva y se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino en plantios y ribazos de las zonas lluviosas, o en los regadíos, si el clima es seco, tanto como árbol de sombra como de adorno. Soporta bien los climas fríos pero no excesivo, puede soportar heladas de -18ºC.
 Se puede decir que el Moral,Tolera la contaminación urbana.



Recuerdo de mis días en el Delta del Ebro como era habitual que a la puerta de las casa hubiera plantados un par o más de Morales que se muestran "cabezones" debido al desmoche periódico al que son sometidos en pos de una "Sombra Controlada" en Verano y una buena insolación en los Inviernos.


Aunque en China la Morera o el Moral se aprovecha desde hace 5000 años para alimentar a los Gusanos de Seda, su inclusión en los Bosques Comestibles está vinculada, principalmente, a otros aprovechamientos como el forrajero para ganado ovino, caprino y vacuno; es una planta excepcional, con una gran biomasa y rica en proteínas con un buen perfil de aminoácidos y otros nutrientes indispensables en la dieta de estos animales; la morera produce más nutrientes digestibles que la mayoría de los forrajes tradicionales. Se cultiva con fines ornamentales, por sus frutos, como insumo de la industria de la seda o como especie forrajera; en este último caso su cultivo debe ir asociado a legumbres fijadoras de nitrógeno.


PROPIEDADES MEDICINALES DEL MORAL:


Tiene propiedades antiinflamatorias, como laxante astringente, cuando las moras están completamente maduras contienen gran cantidad de azúcares, sobre todo glucosa y fructosa; rica en vitamina C y con un alto contenido de agua.  
Las hojas secas de morera se pueden encontrar en mercados y negocios de herbolaria; también en comprimidos que contienen Morus nigra, Eucalytus globulus, Rubus fructicosus, Solanum ligustrinum y Urtica urens, recomendados como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes. Los frutos de morera son muy dulces y adecuados para la preparación de mermeladas y jaleas.

Bosques Comestibles

 El jarabe de estas moras se utiliza en gargarismo contra la inflamaciones de garganta y de la boca.  La corteza de la raíz es laxante, y es eficaz para expulsar las lombrices intestinales y aun la tenía.
 Su fruto relaja el vientre, lo mismo hace el zumo que de él se exprime, el cal cocido en un vaso de cobre o asoleado, se vuelve más constrictivo, y si se mezcla con un poco de miel, es útil a los catarros, a las llagas muy corrosivas.
 Las hojas, majadas con aceite valen contra las quemaduras de fuego. Las hojas tienen propiedades astringentes y antidiabéticas, empleándose en faringitis, estomatitis y en pacientes con problemas moderados de hiperglucemia.

 Se dice que la corteza es buena en el tratamiento del dolor de estómago y que sus hojas y ramitas se pueden usar para tratar resfriados fuertes, tos, e incluso picaduras de insectos o heridas. 
 
La fruta se utiliza en el tratamiento del dolor de garganta y la melancolía. Los chinos han utilizado la fruta de morera durante siglos por sus cualidades afrodisíacas.

.

Información Relevante sobre el Morus nigra

Mora Negra : Deliciosas frutas frescas o secas. Las frutas de la mora negra son dulces y jugosas, maduran durante un período prolongado de tiempo de forma escalonada a diferencia de muchas otras frutas que parecen venir todas a la vez. Se consideran las mejores de todas las moras. El período de fructificación puede ser de 6-8 semanas. 

Hojas del Moral: son un excelente alimento para el ganado (ganado, cabras, cerdos y conejos) y se utilizan en todo el mundo, especialmente en áreas con suelos pobres y escasas precipitaciones, donde no siempre hay forraje fresco disponible.

Madera de Morus nigra: Se utiliza para artesanías, ebanistería y para maderas deportivas (por ejemplo, palos de hockey sobre hierba y raquetas de tenis). Las ramas delgadas se pueden tejer en cestas. La morera rebozada produce postes fuertes bastante rectos que usamos para estacas y puntales de árboles.   Se dice que la corteza es buena en el tratamiento del dolor de estómago y las hojas y ramitas se pueden usar para tratar resfriados fuertes, tos, ojos rojos, picaduras de insectos y heridas. La fruta se utiliza en el tratamiento del dolor de garganta y la melancolía. Los chinos han utilizado la fruta de morera durante siglos por sus cualidades afrodisíacas.

 Árbol de rápido crecimiento cuando es joven, lo que lo convierte en una opción ideal para un nuevo jardín. Los árboles pueden crecer y dar una gran sombra cuando maduren, por lo que esto también debe tenerse en cuenta al plantar el Bosque o Jardín Comestible.

 La fruta es cosechada cuando esté negra y madura, ya que la fruta no madura del árbol.
 
 Los esquejes de madera dura son una forma confiable de propagar las moras y es mejor tomarlos a fines del otoño o principios de la primavera.

Sauce Blanco, Salix alba

El sauce blanco es un árbol de buen porte, que puede crecer hasta más de 20 m de altura


El Sauce Blanco es un árbol de buen porte, que puede crecer hasta más de 20 m de altura, con las ramas flexibles, y por lo tanto adecuadas para trabajos de cestería.

Nombre Común: Sauce, Salze, Saule, Sálit

Familia. Salicáceas


El Salix alba, Sauce blanco, tiene hojas lanceoladas sostenidas por un corto rabillo

Descripción del Sauce Blanco


 Salix alba, sus hojas son lanceoladas, sostenidas por un corto rabillo, con los bordes finamente aserrados, lisas y lustrosas por la haz, glaucas en el envés, con pubescencia muy fina cuando jóvenes, lo mismo que las ramitas recién formadas.
 Hay  machos y hembras; aquéllos tienen los gatillos con las florecitas masculinas, incospicuas, con dos estambres cada una; los pies hembras las tienen femeninas, con una capsulita incipiente, apuntada y lampiña. Cuando madura, la cápsula se abre en dos valvas y suelta una pelusilla blanca, porque cada una de sus diminutas semillas está envuelta por pelitos muy finos.



Se Cría: a orillas de ríos y arroyos, así como en los humedales
Florece en primavera
Recolección: se emplea la corteza de las ramas que tengan por lo menos 3 años; separada del leño, se pone a secar y se guarda en un lugar con algo de humedad.
 La recolección se hace en otoño, después de la caída de las hojas, y durante todo el invierno.



Las propiedades del Sauce blanco, Salix alba, son conocido de todos, fruto, hojas, corteza tienen virtud estíptica


PROPIEDADES MEDICINALES DEL SAUCE BLANCO: 

Es un árbol conocido de todos, del cual el fruto, las hojas, la corteza y el zumo tiene virtud estíptica ( Reseca o contrae los tejidos orgánicos)
 Antiguamente la corteza de éste y otros sauces se utilizaron en medicina, su acción curativa radica en la salicina.


 En la actualidad, el ácido slicílico y sus derivados, como la aspirina, obtenidos industrialmente, han relegado al olvido de la corteza y las flores de esta planta. En la antigüedad la corteza gozaba de mucho crédito como febrífuga, y se consideraba como quinas europeas.
 El ácido salicílico se llamó así porque fue extraído de la corteza del sauce, y con este ácido se prepara fácilmente otros ácidos: el acetilsalicílico de consumo mundial contra toda clase de dolores incluyendo los reumáticos.
 La corteza del sauce se a utilizado contra el paludismo, como febrífuga, para combatir la calentura.

Usos ( Medicina Popular): las hojas majadas con un poco de pimienta y bebidas con vino, valen contra el dolor ilíaco, la ceniza de la corteza del sauce mezclada con vinagre, sana las verrugas




En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y en climas Mediterráneos. 

Tipuana, Tipuana Tipu ✅

bosques comestibles

Tipuana Tipu,Tipa, Tipa blanca, Tipuana palo rosa, es la única especie aceptada del género Tipuana.

La Tipuana o Palo Rosa, es un hermoso árbol de crecimiento rápido y capaz de superar los 15 metros de altura. Para que crezca de manera armónica, deberemos guiarlo mediante podas de formación que nos ayuden a "remangar" el árbol hasta al menos los 2,5 metros para evitar que las largas ramas toquen el suelo.




Descripción de la Tipuana:

Su porte aparasolado (como un paraguas), lo hace indicado para sombrear espacios, como especie Nodriza o cobertura para otras.
Podemos ir cortando y dando el ramón al ganado pués les encanta tanto a cabras como a caballos (que yo sepa).


A la hora de propagarla, se hace por semillas sin grandes dificultades.


Sus hojas son Opuestas e Imparipinadas. Puede ir desprendiendose de las hojas a medida que el terreno y/o el clima se lo ponen difícil. Es la Tipuana una especie muy resistente a la sequía y el clima duro, sin importarle demasiado el tipo de suelo en que vegeta.

Se trata de una Fabácea o Leguminosa de largas y potentes raíces que nos deben hacer reflexionar antes de plantarla cerca de estanques o edificaciones. Dado su rápido desarrollo, he visto durante años todos los problemas que puede causar en ámbitos urbanos.

La madera de Tipuana:

No es mala madera la de éste árbol para trabajarla, siendo de color claro y empleada tradicionalmente para hacer instrumentos y otros útiles de pequeño y mediano tamaño.
Su corteza es rica en taninos.

Red ibérica de Bosques Comestibles


Como principal propiedad medicinal de esta planta para el humano, podemos decir que es astringente.

Para nuestro suelo, actúa como lo que es, una leguminosa fijadora de Nitrógeno, aunque eso sí: un pelín Exótica y Agresiva para mi gusto.
En nuestros diseños, solemos utilizarla poco y apostamos más por especies autóctonas como el Algarrobo (Ceratonia siliqua)

¿Cuándo florecen las Tipuanas?:

  Florece a finales de Primavera.Floración amarilla muy vistosa. Cuando caen las flores puede alfombrar el suelo, por lo que se ha de limpiar bastante a menudo.
A las abejas les encanta y a veces las incluímos en algún "rinconcillo" para proporcionarles un extra (aunque para cuando florece ya hay otras cosillas que también les gustan)



19 Asociaciones de Cultivos para el Bosque de Alimentos

bosques comestibles de Diego Luis López Pérez


ALGUNAS ASOCIACIONES DE CULTIVOS PARA LOS BOSQUES COMESTIBLES












19 Asociaciones de Plantas y Árboles en los cultivos para el Bosque de Alimentos




  1. Pastos forrajeros con Maíz.
  2. Cebolla con Tomate.
  3. Ajo con Puerros.
  4. Col con Apio.
  5. Yuca con Tomate.
  6. Boniato, con Girasol.
  7. Pastos con Nueces y Frutas.
  8. Pepino con Lechuga.
  9. Espinaca con Repollo.
  10. Zanahoria con Puerro, y también con Cebollas.
  11. Tomate con Puerro.
  12. Remolacha con Cebolla.
  13. Pastos con Leguminosas, para la producción de forraje.
  14. Leguminosas con Cebada.
  15. Tomate con Col.
  16. Fresa con Espinaca.
  17. Soja con de Trigo.
  18. Leguminosas con Trigo.
  19. Calabaza con Maíz.



En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas en climas Mediterráneos. 

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Yaca (Artocarpus heterophyllus)

La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Compuesto Bio Enzimático y Remediador para Arboles y Arbustos

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros

Arboles más visitados

Sastreria Vegetal

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS
IVA INCLUIDO Y ENVÍO GRÁTIS A PARTIR DE 59€

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA
VIVEROS DONDE COMPRAR PLANTAS EN ESPAÑA

Entradas populares

Fichas de Plantas

Biorremediación Ibérica

BOSQUES COMESTIBLES

Entradas populares

Contacto:

biorremediacioniberica.com