BUSCADOR DE ARBOLES

Argan, Argania spinosa

El Argán, Argania spinosa, árbol mítico conocido como el Padre de Todos

El Argán, Argania spinosa, es conocido por los bereberes como erguén. Se trata un árbol mítico conocido como“el Padre de Todos”. Es originario del suroeste de Marruecos y norte del Sahara, famoso por su aceite, tradicionalmente utilizado como medicina natural para tratar enfermedades de la piel. El Aceite de Argán es altamente nutritivo tiene propiedades antioxidantes y estimulantes. Todas estas razones hacen que halla sido denominado como el oro líquido.



Argán Descripción Botánica

Argania spinosa es una especie que pertenece a la familia Sapotáceas, género Argania.
 Esta planta puede llegar a vivir más de 200 años. Es un vestigio de la Era Terciaria declarado Patrimonio Universal por la UNESCO.

El Argan, Argania spinosa, especie que pertenece a la Familia Sapotáceas

Dónde vive el Argán

Se encuentra en terrenos pedregosos, áridos y subdesérticos.
  Puede alcanzar los 10 m. de altura, con un crecimiento vigoroso, copa amplia, redondeada y compacta. Su tronco es nudoso y corto formado por varias ramas entrelazadas y con espinas.
 Lass hojas son alargadas, enteras, pueden estar solitarias o agrupadas en fasciculos organizadas en forma alterna.

Las flores del argán son muy pequeñas y de color verde-blanquecino ubicándose en fascículos axilares.
  El fruto es una baya ovoide de color amarillo de unos 5 cm de longitud y 3 cm de ancho aproximadamente. Ésta tiene gran parecido a la aceituna, con piel espesa- Produce sus frutos entre Abril y Junio. Esta fruta contiene la semilla de la que se extraerá el aceite de argán

 Es un producto muy apreciado en su lugar de origen ya que es sustituto del aceite de oliva y utilizado como medicina localmente.

 Actualmente tiene un gran interés tanto en la industria cosmética como para los laboratorios farmacéuticos.


Los Aprovechamientos y Usos Tradicionales que se le han dado a este árbol:


La madera de Argán siempre se ha utilizado como combustible y como material de carpintería. Sus hojas y el fruto para el alimento de cabras y camellos. Sus almendras para la extracción del aceite y la grasa resultante para el engorde del ganado.

Las Semillas de Argan, Argania spinosa, ha servido como alimento para Cabras y Camellos


Semillas de Argán Regurgitadas

Una de las características del paisaje de Marruecos son las cabras encima de las ramas del árbol comiendo su fruto. Estos animales regurgitan las semillas por ser demasiodo grandes y las dispersan en el suelo favoreciéndo su propagación. Esto contribuye en la reproducción de la planta. Muchas de esas semillas son recolectadas por los pastores para la venta con el fin de producir el aceite.

 Aunque si las cabras las ingieren proporcionan un aceite con un olor caprino característico, muy fuerte y casi fecal,  llamado  “aceite de cabra”. De ahí que a veces, tengamos la idea de que el aceite de argán tiene un olor desagradable.

Cultivo del árbol Argán

En este vídeo se muestra como germinar las semillas de argán y su forma de plantaras.



Si te interesa: Una hectárea suministra 800 kilos de almendras de argán maduras. Estas, tras el secado, proporcionarán unos 40-50 kilos de semillas que podremos extraer 18-20 litros del aceite.

Argán un árbol para la lucha contra la Desertificación


El árbol tiene gran adaptabilidad fitoclimática al medio ambiente mediterráneo.  Cuenta con la fantástica capacidad de atrapar la humedad atmosférica nocturna, almacenar el agua y devolver parte de ella al subsuelo. Esto lo convierte en una pieza clave para la subsistencia de una flora endémica que depende de él en un medio en el que las precipitaciones son tan escasas.
  En caso de sequía, el argán pierde sus hojas para reducir la evaporación y luego “se hace el muerto” para retornar a la vida cuando aumenta el porcentaje de humedad y las condiciones.




Noni, Morinda citrifolia

El Noni es la fruta del arbusto conocido como Morinda citrifolia. En la actualidad es muy recomendada por el potencial terapéutico del zumo de esta fruta. Es rico en proxeronina, que se le otorga su capacidad como regenerador celular. Cuenta con la virtud añadida de expeler las toxinas del organismo, además de sus efectos analgésicos. Por si fuera poco, también  aumenta las defensas de forma natural.

El Zumo de Noni, planta potencial terapéutico  para expeler toxinas del organismo


Morinda citrifolia

Se trata de un árbusto procedente del sureste asiático y Polinesia  que se viene empleándo desde hace más de 2.000 años.
  Pertenece a la familia Rubioideae del género Morinda.
Es de porte arbustivo y rara vez supera de 5 m de altura.
 Tiene los tallos algo cuadrangulares y glabros. Florece durante todo el año.
  Las hojas de este vegetal son grandes, con una forma elíptica, simples y opuestas con venas bien marcadas. La hoja del noni es además anchamente ovada con margen entero y a menudo ondulado.

El Noni, Morinda citrifolia, arbusto de la familia Rubioideae, del género Morinda


 Tiene flores sésiles y blancas.

El Fruto del noni, es de forma irregular y coloración amarilla- blanquecina de olor y sabor fuerte.
 Esta especie también es conocida como mora de la India, fruta del diablo o guanábana cimarrona.


Noni Propiedades Medicinales

El Noni es considerado un súperalimento, esta fruta es rica en contenido vitamínico, en minerales y otros nutrientes útiles para una salud optima: incluye tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, vitamina B6, B12, ácido ascórbico, ácido fólico, alfa –tocoferol y beta-caroteno. Minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y hierro.

El Noni tiene Propiedades Medicinales como antiinflamatorias, desintoxicante, etc


Beneficios del Noni

Es un regulador natural del pH ya que neutraliza la acidez del cuerpo, lo que facilita la estabilidad del hígado, el páncreas, la vejiga y los riñones.

Previene el cáncer,  por sus cualidades antioxidantes.
Cura la Gota o lo que es lo mismo, regula el ácido urico, cualidad que se atribuye a su acción inhibidora sobre las enzimas xantina y oxidasa.

 Reduce espasmos musculares y ayuda a alivia el dolor y la incomodidad asociados.
 Mejora además la salud cardiovascular gracias a su efecto vasodilatador y ayuda a la reducción del colesterol malo o LDL.

  Fortifica y combate la debilidad general del cuerpo. De este modo mejora la calidad de vida y niveles de energía al ser rico en oligasacáridos que son un tipo de azúcar que estimula  a la producción de la xeratonina en nuestro cuerpo ayudándonos contra la depresión.

 Gracias a sus rasgos analgésicos, estos frutos ayudan a aliviar el dolor de las afecciones inflamatorias como la artritis.

 Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 al mejora la sensibilidad a la insulina y estimulando la absorción de glucosa.

Zumo de Noni

Se utiliza la fruta ya bastante madura, cuando este de color amarillo.

 Se lava a fondo y solea durante 3-5 horas. Trascurrido ese tiempo, la piel será translúcida y la fruta empezará a oler bastante mal.
  Posteriormente, se coloca la fruta en un recipiente transparente y al sol durante 4-8 semanas.  Así obligaremos a La fruta a fermentar.
 Transcurrido ese tiempo, podremos colar el jugo, que se habrá filtrado de la fruta., combina el liquido con otro tipo de zumo. Solo está "malísimo".

Se ha utilizado este zumo
  • para tratamientos contra la fiebre
  • dolencias urinarias
  • dolor de cabeza
  • heridas
  • malaria
  • lombrices
  • trastornos gastrointestinales

Donde Comprar noni



Noni Cápsulas

Guarana, Paullinia cupana ✅

Guaraná Fruta tropical del arbusto Paullinia cupana, de la familia Sapindaceae

El GuaranáPaullinia cupana es una planta arbustiva y trepadora de origen Amazónico, que puede alcanzar los 10 m. de altura. Esta fruta tropical utilizada como bebida energética  ya que es un alcaloide natural gracias a la guaraína que actúa como estimulante, por su gran valor medicinal y nutritivo.



Familia: Sapindaceae

Descripción Botánica del Guarana


Es un arbusto perenne, trepa mediante zarcillos axilares y puede alcanzar una altura considerable, tiene hojas compuestas y forma panículas de grandes flores amarillas.

Sus frutos son piriformes, divididos en tres segmentos, cada uno de los cuales contienen y una gran semilla encerrada en un arilo carnoso; los indios le llaman "los ojos de la selva".

Polvo de Guarana

Los indios eliminan la corteza exterior y después asan las nueces durante 6 horas. Más tarde las agitan en sacos para separar las cáscaras antes de pulverizar, el polvo se mezcla con agua para hacer una pasta espesa que se enrolla en trozos de 15 cm y se deja secar al sol. Se parece a la canela, de color marrón oscuro y sabor amargo.
Las barras de guaraná las llevan los viajeros para mascarlas o disolverlas en agua caliente para beber tanto en caliente como en frío.

El  árbol frutal Paullinia cupana o guaraná utilizado como medicina tradicional amazónica


Guaraná fruta

La Fruta de Guarana es considerada como un súperalimento ya que contiene gran cantidad de antioxidantes y es además estimulante.

Tiene cáscara roja y, cuando maduro, deja aparecer la pulpa blanca y sus semillas, asemejándose con ojos. Se utiliza en la fabricación de jarabes, barras, polvos y refrescos, rico en sustancias funcionales, entre ellas la cafeína (guaraína), la teobromina y la teofilina.

Guaraná Propiedades Medicinales 

El guaraná se complementa, ya sea sola o junto a otras frutas e ingredientes como el Kiwi o el Ginseng, principalmente por sus propiedades estimulantes.

Este arbusto trepador puede tener efectos anticancerosos adicionales, pero se necesita mucha más investigación para confirmar este efecto. El guaraná no es un compuesto para quemar grasa.

 Contiene xantinas, como la cafeína, catequinas, taninos y procianidinas. Aunque se conocen los efectos individuales de estos compuestos, se necesita más investigación para determinar cómo interactúan en el guaraná.

Aunque el guaraná tiene un alto contenido de cafeína, la dosis promedio de guaraná es lo suficientemente baja para evitar que la cafeína desempeñe un papel activo.


En resumen: es afrodisíaco, tiene acción tónica, es astringente, febrífugo, diurético y sirve para el cansancio físico y mental, inmun0estimulante, antioxidante, combate la obesidad y mejora la presión arterial. La teofilina y la teobromina tienen un efecto broncoprotetor, acción inmunomoduladora y anti-inflamatoria, retardando el proceso de envejecimiento e inhibiendo la deposición de colesterol en las arterias, permitiendo mejor irrigación sanguínea en todo organismo.


Guaraná tiene propiedades medicinales como ser estimulante, antioxidante, antidepresivo



Dónde comprar Guaraná

Te recomendamos que busques siempre frutas y zumos de esta fruta con la máxima proporción de Guaraná para poder beneficiarte de sus propiedades para la salud.



Guaraná estimulante con efecto prolongado

Cacao,Theobroma cacao || Descripción y Propiedades

El cacao, planta comestible y medicinal de porte arbóreo considerada una Esterculiácea

El Cacao, es una planta de porte arbóreo considerada una Esterculiácea cuyo Género cuenta con unas 30 especies nativas de América tropical. Se trata de un árbol de entre 3 y 6 metros que crece en las selvas proporcionando desde tiempo inmemorial cosechas tan valiosas que a menudo eran y son consideradas sagradas.



 El Botánico Linneo, lo denominó Theobroma que quiere decir "manjar de Dioses". Ya era considerado sagrado por las culturas Aztecas y Mayas de centro América.

Descripción Botánica del Cacao

 Theobroma cacao es un arbolillo cuenta con una copa extendida, con un tronco que no suele crecer más de dos o tres metros.

La corteza del cacao es de color marrón y bastante lisa.

 Esta especie, cuenta de manera permanente con flores, hojas y frutos. Crece mejor bajo la sombra de otros arboles.

 Las hojas del cacao son lanceoladas y de color verde oscuro y sus pequeñas flores son de color rojo carmesí. Estas flores, dan origen a su fruto que es comestible.

El Theobroma cacao, árbol del cacao, su cultivo se ha extendido por su rendimiento económico

Generalidades sobre el cultivo

 Su cultivo se ha extendido dado el buen rendimiento económico que proporciona.

 Tras la floración se desarrolla unas vainas de color rojo amarillento que deben ser cosechadas cuando suenan en su interior las semillas.

 Después de cosechar los frutos del cacao, se mezclan con azúcar y se muelen hasta formar una pasta de la que se extrae casi toda la grasa obteniendo así el cacao. Si este producto lo deshidratamos conseguimos cacao en polvo y si dejamos la grasa, obtenemos el Chocolate.

El Theobroma cacao tiene propiedades antioxidantes y es uno de los alimentos en magnesio

Propiedades Medicinales del Cacao

Es uno de los súperalimentos más ricos en antioxidantes que se conocen. Reduce el colesterol y es estimulante a la vez que regula el estrés.
 Mejora las relaciones sexuales e incrementa la producción de serotonina u "hormona de la felicidad".

 Además de sus multiples beneficios para la salud, se trata cada vez más de un ingrediente de productos cosméticos de gran calidad. Sobre todo se encuentra presente en tratamientos y Remedios Naturales para el cabello, la piel y en protectores solares.

 La mejor manera de tomar chocolate

Te recomendamos buscar los chocolates con mayor porcentaje posible de cacao. Al menos el 70% ya que su menor contenido en grasas añadidas y azúcares lo hacen mucho más saludable y, a nuestro gusto también rico y auténtico.

Dónde comprar cacao y chocolate

Nuestra recomendación para comprar chocolate puro en Amazon.

Acacia de Tres Espinas ( Gleditsia triacanthos)

La Acacia de tres espinas o Acacia negra cuyo nombre científico es Gleditsia tricanthos, es un árbol de rápido crecimiento. Puede alcanzar los 20 metros en unos 20-25 años. Se trata de una leguminosa. Es un árbol fijador de nitrógeno que fue introducido en Europa en el siglo XVIII.


Descripción General de las Acacias de tres púas


 Es una especie de hoja caduca, con la corteza bastante agrietada de color grisáceo. Tiene el tronco y las ramas provistos de fuertes espinas de hasta 16 centímetros de largo que son ligeramente aplanadas en su base.

 La variedad Gledista triacanthos inermis, toma su nombre al estar desprovista de estas defensas por lo que esta "desarmada" o "inerme".

 Las hojas de esta acacia son compuestas y paripinnadas de forma oblonga y de bordes lisos.

Florece a finales de Primavera y principios del Verano.

Los frutos de la acacia son unas vainas o legumbres muy largas no abrideras que cuelgan del árbol bastante tiempo.

 Es una especie bastante vecera pero puede producir hasta 75 kilos de fruto al año.

Tiene esta planta sus orígenes en el centro y de Norteamérica, pero ya se puede considerar naturalizada pues lleva con nosotros casi 300 años encontrándose en casi todas las zonas mediterráneas.

 La podemos encontrar en jardines y paseos, formando barreras y asilvestrada. No es muy exigente en cuanto a la naturaleza del suelo, aunque los prefiere profundos y ricos. No le gusta demasiado el apiña miento. Soporta muy bien las fuertes heladas y los calores intensos.

Gleditsia triacanthos, árbol fijador de nitrógeno que fue introducido en Europa en el siglo XVIII.

La madera de acacia de tres púas


 Es una madera resistente y bastante dura, fácil de trabajas por su grano fino y otras características. Se ha usado normalmente para trabajos de carpintería y para hacer traviesas de ferrocarril, vigas, ruedas de carreta. Es un buen combustible para leña.

 Sus semillas se pueden emplear en caso de necesidad como alimento de ganado, pero con mucha precaución y en poca cantidad ya que tiene efecto laxante.

 Con su mucílago, se han elaborado cremas, jabones y otros cosméticos como espesante, también en helados, galletas y repostería.

Lima Fruta, Citrus aurantifolia en los Bosques de Alimentos

 El árbol Limero o Lima, es un pequeño cítrico de fácil cultivo. Su origen es asiático aunque ya en tiempos de la ocupación árabe de la península se cultivaba con frecuencia.
Pertenece a la Familia Rutaceae, Género Citrus

 Es ideal para pequeños Jardines y Bosques Comestibles aunque también se adapta para su cultivo en maceteros de tamaño medio ya que no alcanza gran tamaño.

 Esta especie también se conoce como lima limón aunque sus diferencias con el limón son considerables.

El árbol de Lima o Limonero, Citrus aurantifolia, su origen es asiático, ideal para pequeños Jardines

Cuidados y Cultivo de la lima árbol

Cuidar un árbol como el Citrus aurantifolia es bastante más fácil de lo que podemos pensar al tratarse de una especie semi-tropical. Podemos incluso cultivar Limas en macetas y así mover nuestras plantas ante el inminente riesgo de heladas, granizo u otros agentes atmosféricos que no le convienen.

El suelo que prefiere este frutal es fresco y sobre todo bien drenado y con un ph nunca demasiado ácido para lo que podemos hacer enmiendas con cal de vez en cuando o mejor, incorporar dos o tres veces al año humus de lombriz. Gracias a su efecto tampón equilibrará dicho parámetro a la vez que aportará nutrientes y otros minerales.

El Citrus aurantifolia es un árbol bastante fácil en cuidados y en su cultivo, incluso lo podemos cultivar en Macetas.


 A la hora de aplicar el humus o cualquier fertilizante, como siempre en caso de los cítricos NO pegarse mucho al tronco, ni con el abono ni con el agua! puede ser fatal para nuestro limero.

Hasta que no alcanza los 4-5 año, no empezará a producir limas de forma considerable. A partir de ahí, solo nos preocuparemos de ir limpiando con una suave poda de vez en cuando para sanear y mantener su forma productiva.

Propiedades medicinales de la lima

 La Lima, es una fruta que, como el resto de cítricos es rica en Vitamina C y por lo tanto cuenta con importantes propiedades antioxidantes.

 Por ello se le considera anti envejecimiento, y oxigenante produciendo beneficios a nivel de la piel, sistema neurológico y cárdio-saludable.

La Lima en la Cocina Próximamente!!!!

Álamo o Chopo blanco, Populus alba en los Bosques Comestibles

El árbol chopo blanco o álamo, Populus alba, género Populus, puede alcanzar los 30 mts. de altura

El Álamo o Chopo blanco, cuyo nombre científico es Populus alba, es un árbol del Género Populus dentro de la Familia de las Salicáceas que puede alcanzar los 30 metros de altura.

 Descripción General del Álamo

Populus alba, tiene un tronco robusto, derecho hasta su ahorquillamiento, erguido y, su corteza es blanquecina, casi lisa y a menudo con notorios abultamientos que asemejan tumores de los que nacen abundantes chupones o retoños.

Su copa es amplia al contrario que el Populus nigra. Tiene a veces forma irregular. Las ramillas son redondeadas, sus hojas alternas, caducas y cubiertas de una capa de borra. Suelen ser palmeadas y pecioladas con entre 3 y 5 lóbulos de profundidad variable.


Populus alba, álamo o chopo blanco, árbol de tronco robusto, derecho con corteza blanquecina

Cuando florecen los álamos

Esta especie florece dependiendo de la latitud a partir del mes de Febrero y hasta Abril. Disemina un mes más tarde.

Dónde se cría el Álamo

Le gusta vegetar en suelos frescos y húmedos. Frecuentemente cerca de cursos de agua.
 Prefiere los suelos profundos, sueltos y ligeros. Se trata de una especie que necesita mucha luz.
Normalmente no suele encontrarse por encima de los 1000 o 1200 metros sobre el nivel del mar.

Crece de manera natural y cultivado en casi todas las provincias.

 Es un árbol muy elegante y apropiado para los Bosques Comestibles ya que crece muy deprisa y es fácil de reproducir por estacas.

La madera del álamo blanco, Populus alba, es clara, blanda y fácil de trabajar.

La madera del Álamo blanco

Es clara, blanda y fácil de trabajar aunque no es muy calórica. Se utiliza para construir muebles ligeros, para combustible, cajas.... Si tiene el diámetro suficiente suele usarse para sacar planchas y contrachapados.

 Hay que tener en cuenta que sus raíces son superficiales y, a veces pueden suponer un peligro para muros, cultivos o cursos y conductos de agua.
 Lo ideal es alejarlo de las construcciones y hacerlos crecer en pequeños rodales.

Boj (Buxus serpervirens)

 El boj, Buxus sempervirens ,es un arbusto siempre verde que puede alcanzar los 4 metros de altura. Aunque el lento crecimiento de esta Buxácea hace que puede alcanzar un tamaño mayor a veces incluso de 8 m cuando no es molestado.

El Boj, Buxus sempervirens, es un Arbusto que puede alcanzar los 4 m. de alto.

Descripción Botánica del Boj

Sus ramas son cuadrangulares con algunos pelillos que suelen perder. Están densamente cubiertas de hojas opuestas, muy duras o Coriáceas y brillantes de contorno ahogado elíptico que normalmente está algo escotadas en su apéndice. Las hojitas miden hasta 10 cm de largo y tienen un color verde oscuro por la cara superior que se convierte en verde más amarillento en la inferior. Tienen un peciolo muy corto.
  Las flores forman glomerulos en la axila de las hojas superiores empezando su desarrollo en septiembre octubre y tardan 2 meses en florecer. El fruto es una cápsula ovoide rematada por tres cavidades que contienen cada una un par de semillas que se abren finalmente en tres baldas.

 El Boj florece desde marzo hasta junio.



Buxus serpervirens, Boj. Esta Buxácea es de crecimiento lento y siempre verde


Dónde vive el boj

 Se cría sobre todo en montañas de naturaleza calcárea ocupando las lindes y claros en hayedos y pinares de pino negral robledales de Quercus pubescens y quejigares. En la sombra y también los suelos poco profundos situándose a menudo en rockeros repisas Umbrías.

  Es originario de la región mediterránea alcanzando el centro de Europa hasta el occidente del Himalaya. Cante en el cuadrante nororiental. También en la Serranía de Cuenca y Guadalajara. Podemos además encontrarlo en Cataluña los Pirineos Navarra Álava el Maestrazgo la Serranía de Cuenca y Guadalajara pero se extiende más raramente por el norte hasta Galicia. Hasta la región valenciana y por el sur hasta las Sierras de Cazorla Segura y las Villas alcanzando su límite meridional en la Sierra Mágina en Jaén.

En las montañas costeras de Málaga, en la Sierra de Almijara, Nerja. etc...
 En las islas de Mallorca y Cabrera hábitat otra especie muy similar el Buxus balearica que se diferencia del que nos ocupa en sus hojas son mayores y los cuernecillos del fruto más largos que casi igual han la longitud del mismo.

 El Boj es una especie muy apreciada en los Bosques de Alimentos y otros proyectos de jardinería dónde se emplean especialmente para la formación de setos ya que aguantan muy bien la poda permitiendo formaciones homogeneas y muy compactas.

Como se reproduce el boj

Se reproduce fácilmente por esquejes.

Madera de Boj

Su madera es muy dura y adecuada para tornear y tallar empleándose para el grabado fabricación de pequeños artículos torneados como piezas de ajedrez usos etcétera. Antiguamente era muy empleada para fabricar peines cucharas cajas tablas para escribir y en diversas obras de torneria ebanistería y grabadores.


Boj, Buxus serpervirens, tiene propiedades: diuréticas, antisépticas, purgantes, etc.

Propiedades y Toxicidad del Boj

Tampoco le han faltado aplicaciones medicinales reales o supuestas. Sus hojas y tallos contienen el alcaloide buxina y su conocimiento se ha empleado para el tratamiento de fiebre estáticas sustituyendo a la quinina y también como aperitivo por su sabor amargo.

Según los antiguos, el cocimiento de las Flores era sudorifico y el aceite daba color rubio los cabellos y los hacía crecer con profusión.

Pero todas estas creencias están hoy día desprestigiadas siendo lo único cierto es que se trata de una planta tóxica que puede producir incluso a la muerte por lo que mejor dejarla tranquila.


 El boj conserva como nombre científico su denominación romana Buxus que procede a su vez del nombre griego buxos palabra qué significa vaso o cubo y con ella se designa a un árbol cuya madera muy compacta servía para fabricar este tipo de objetos y con este fin se empleaba.

Taray,Taraje o Tamarisco, Tamarix africana

El Taraje o Tamarisco o Taray, Tamarix africana, es un arbolillo de hasta 8 m. de altura

El Taraje, Tamarisco o Taray, Tamarix africana es un arbolillo de hasta 8 metros de altura con largas y flexibles ramas muy resistentes y difíciles de quebrar.

 Es, por su resistencia una especie adecuada para incluir en nuestro Bosque Comestible en zonas apropiadas y difíciles para otras especies.


 El nombre de esta planta se conserva desde tiempos de los romanos y se cree que deriva del  Tamaris de la provincia Tarraconense donde al parecer crecían estos arbustos con gran profusión.


Familia Tamaricaceae

Género: Tamarix

Tamarix africana

nombre común: Taray, Taraje, Tamarisc, Tamarisco, Tamariz negro

Descripción del Taraje:

 Se trata de un arbolito de hojas muy pequeñas escuamiformes de unos 2 o 3 mm y muy parecidas a las del Ciprés.

 Se crían los tarajes en suelos húmedos, no importandoles cierta salinidad. De ahí que sea capaz de vivir en zonas costeras inundables, cauces de agua y zonas pantanosas aunque estas sufran prolongadas inundaciones.

 Se asocia frecuentemente con Sauces y Adelfas y prefiere climas cálidos, secos y calurosos.
 Cabe destacar además qe a pesar de lo dicho anteriormente soporta también los fríos intensos.

Area de distribución del Taray o Taraje:

Se trata de una especie propia del entorno mediterráneo, anque sus masas podemos encontrarlas desde La Rioja hasta El desierto del Sahara.



Cómo se propaga este arbilito:

El más fiable sistema para reproducir tarajes es el estaquillado de secciones de madera de unos 30 centímetros que habremos de preservar bajo las debidas condiciones de sombra y humedad hasta qe enraícen. Luego, progresivamente iremos endureciendo los ejemplares distanciando los riegos y exponiendo cada vez a una mayor insolación.

Las flores del taray, Tamarix africana, son blancas o rosáceas y se agrupan en las puntas

Las flores del Taraje

 La floración tiene lugar a principios de Verano. Sus flores son blancas o rosáceas y se agrupan en las puntas de las ramas nacidas el año anterior.

La madera del taray:

 La madera de esta especie no es de calidad y se emplea tradicionalmente como combustible y pequeños trabajos de piezas que han de mantenerse sumergidas.

Propiedades y Beneficios medicinales del Taraje:

Principalmente se ha usado como Remedio Natural astringente, aunque existen especies de plantas mucho más usadas para este fin.


Cyca o Palma de Sagú en los Bosques Comestibles

La Cyca revoluta (la más pequeña) y C. circinalis es también conocidas como Cicas o Palma de sagu (La especie de mayor tamaño).

 Esta falsa palmera de porte elegante puede alcanzar un tamaño que rara vez supera los 5 metros (eso sería ya algo excepcional).

La falsa palmera, Cyca revoluta, es más pequeña que a Cyca circinalis


Cyca revoluta y Cyca circinalis
Familia Cycadaceae
Nombre común: Cyca, Cica, Sagú de Nueva Zelanda, Palma del Sagú

Descripción de las Cycas:


Como decimos, esta planta a pesar de su apariencia no es una palmera. Dispone de un tronco cilíndrico muy raramente ramificado.

 Sus hojas, pinnado compuestas, están elegantemente curvadas formando una característica corona apical.

 Se trata de un vegetal de crecimiento muy lento por lo que solo podemos ver buenos ejemplares en parques y jardines con solera.

 No tiene una floración regular y depende mucho de factores externos como la humedad, exposición o edad para producir flores. Cuando lo hace, es en los pies hembras y el fruto, similar a una nuez (es tóxico).

La Cyca circinalis, Palama de Sagú, es más grande que la Cyca revoluta

Dónde viven las Cycas


Como decíamos, se cultiva como planta ornamental en zonas fundamentalmente marítimas ya que soporta muy mal las heladas. También en ocasiones como planta de patio e incluso de interior.

 Se desarrolla mejor en suelos algo ricos, profundos y a la sombra de otros arboles que le sirvan de cobertura.

 Las Cycas son originarias de Indo Malasia, India, Ceilán, China, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda e incluso el Africa tropical.
 En España, los mejores ejemplares se encuentran en las provincias de Málaga y Cádiz. Seguramente gracias al clima y llevar siglos en ellas traídas por los marinos de antaño de sus viajes.

Para que sirve la Cyca


 Las hojas  se emplean en Asia para decorar templos y ceremonias. De sus fibras se elaboran cordeles.

De las hojas de la C.circinalis, en Japón se extrae una sustancia como fécula denominada sagú.


Genero Pseudotsuga | Arboles y Arbustos

El Género Pseudotsuga, pertenecen a la familia Pinaceae. Arboles perennifolios, elevados, que en condiciones naturales pueden sobrepasar los 100 m. de altura, con copa cónica o piramidal formada por ramas casi horizontales; tronco derecho, colummnar cubierta de abundantes vesículas salientes.
Hojas aciculadas, blandas. Conos masculinos cilíndricos y piñas ovoides o algo cónicas, colgantes, con rabillo muy corto.

Lista de especies del Género Pseudotsuga, Familia Pinaceae en la Península Ibérica.




¿Cuáles son las especies del Género Pseudotsuga la Península Ibérica?



  • Abeto de Douglas o pino de Oregón (Pseudotsuga menziesii)

Genero Ulmus | Arboles y Arbustos

El Género Ulmus, pertenecen a la familia Ulmáceae. Los Olmos, arboles caducifolios de porte elevado y robustos, con hojas simples, alternas y algo asimétricas, con estípulas que caen prontamente. Flores pequeñas, hermafroditas o unisexuales, solitarias o agrupadas en glomérulos globosos; los frutos son aplastados y parecen pequeñas hojitas amontonadas, alado; en sámara.

Lista del Género Ulmus, Olmos, familia Ulmáceae en la Península Ibérica


¿Cuáles son las especies del Género Ulmus en la Península Ibérica?



Genero Tilia | Arboles y Arbustos

El Género Tilia, pertenecen a la familia Tiliáceas. Son los Tilos, arboles caducifolios robustos que pueden llegar a medir hasta 30 m de altura; con hojas sencillas, provistas de estípulas caducas, en disposición alterna.
Flores regulares, menudas, hermafroditas y muy olorosas; el fruto es seco o carnoso no abridero, ovoide y muy peloso; parecido a un aquenio.

Lista de especies del Género Tilia, Tilos, Familia Tiliáceas en la Península Ibérica.


¿Cuáles son las especies del Género Tilia en la Península Ibérica?



Genero Thuja | Arboles y Arbustos

El Género Thuja, pertenecen a la familia Cupresáceas. Arboles de pequeña talla que alcanzan una altura e 12 m o más, con copa grande y columnar o más frecuentemente aovada y anchamente piramidal.
Hojas escuamiformes, densamente imbricadas, las piñas son ovoides, algo carnosas, de forma más o menos planas.

Lista de especies del Género Thuja, Familia Cupresáceas en la Península Ibérica


¿Cuáles son las especies del Género Thuja en la Península Ibérica?



  • Tuya gigante (Thuja plicata)
  • Arbol de la vida o tuya (Thuja orientalis)


Genero Tetraclinis | Arboles y Arbustos

El Género Tetraclinis, pertenecen a la familia Cupresáceas. Arboles de pequeña talla que alcanzan una altura de 5 a 15 m, con copa aovada o cónica, las ramillas nacen en todas direcciones y son gráciles, con las hojas dispuestas en falsos verticilos; las flores, que se producen en los meses de otoño e invierno, son poco vistosas, unisexuales
Al madurar producen una piña leñosa subtetragonal de color marrón con tintes azulados debido a la presencia de una especie de cera que la recubre.

Lista de especies del Género Tetraclinis, Familia Cupresáceas en la Península Ibérica.


¿Cuáles son las especies del Género Tetraclinis en la Península Ibérica?


  • Alerce africano o tuya articulada (Tetraclinis articulata)


Genero Taxus | Arboles y Arbustos

El Género Taxus, pertenecen a la familia Taxáceas. Tejos, arboles perennes, con leño duro; hojas planas, lineares o aciculares, dispuestas en espiral.
Los órganos reproductores masculinos y femeninos se producen en distinto pie de planta; los primeros en la axila de las hojas y los femeninos formados por rudimentos de semillas solitarios que nacen sobre cortos rabillos en la axila de la hoja.

Lista de especies del Género Taxus, Tejos, Familia Taxáceas en la Península Ibérica.


¿Cuáles son las especies del Género Taxus en la Península Ibérica?




Genero Tamarix | Arboles y Arbustos

El Género Tamarix, pertenecen a la familia Tamaricáceas. Son arbustos o pequeños arbolillos perennifolios, caducifolios o semicaducifolios, de hoja reducidas, alternas sin estípulas, a menudo escuamiformes y empizarradas; con flores solitarias o más frecuentemente en espigas o racimos alargados, menuditas, hermafroditas.
El fruto es capsular, con una sola cavidad, semillas empenachadas o rodeadas de largos pelos.

Lista de especies del Género Tamarix, Taraje, Familia Tamaricáceas en la Península Ibérica.


¿Cuáles son las especies del Género Tamarix en la Península Ibérica?


  • Taray o taraje (Tamarix africana)
  • Atarfe (Tamarix boveana)
  • El tarajal, taraje o taray de Canarias (Tamarix canariensis)
  • Taraje o Taray o Atarfe o Gatell (Tamarix gallica)
  • Tamariu o Taray de flores pequeñas (Tamarix parviflora)


Genero Sorbus | Arboles y Arbustos

El Género Sorbus, pertenecen a la familia Rosaceae. Son arboles o arbustos caducifolios, de hoja compuestas,en disposición alterna, alternas .Flores muy olorosas menos de 1 cm de diámetro, reunidas en gran número de corimbos terminales.
Los frutos son globosos que forman ramilletes muy llamativos bajo cuyo peso se curvan las ramas.

Lista de especies del Género Sorbus, Serbal, Familia Rosaceae en la Península Ibérica


¿Cuáles son las especies del Género Sorbus en la Península Ibérica?


  • Serbal blanco (Sorbus aria)
  • - de los cazadores (Sorbus aucuparia)
  • - común o sorbo (Sorbus domestica)
  • Mostajo (Sorbus latifolia)
  • Sorbo silvestre o  serbal silvestre o Mostajo de perucos (Sorbus torminalis)

Genero Sophora | Arboles y Arbustos

El Género Sophora, pertenecen a la familia Fabáceae. Son arboles parecidos a la Acacia del Japón, se diferencia fácilmente por carecer de espinas, por sus hojuelas puntiagudas y por sus flores que estan dspuestas en panículas terminales y originan una legumbre carnosa fuertemente estrangulada entre las semillas.

Lista de especies del Género Sophora, Familia Fabáceae en la Península Ibérica.

¿Cuáles son las especies del Género Sophora en la Península Ibérica?

  • La sófora​ o Sofor o árbol de la miel o árbol de las pagodas o falsa acacia del Japón (Sophora japonica)


Genero Sequoiadendron | Arboles y Arbustos

El Género Sequoiadendron, pertenecen a la familia Taxodiaceae. Las Secuoya, Son arboles que pueden vivir hasta 3.0000 años, alcanzan los 100 m. de alturay el grosor de su tronco es extraordinario, siendo famoso el ejemplar, ya desaparecido, de Mariposa Grove, en el Parque nacional de Yosemite, que tenía un tunel en su tronco por el que pasaba una carretera.
Es apreciada como planta ornametal, siendo más rústico y resistente que las otras sequoia y presentando una gran cantidad de formas hortícolas. En España son notables los ejemplares existentes en el Palacio de la Granja ( Segovia).

Lista de especies del Género Sequoiadendro, Familia Taxodiaceae en la Península Ibérica


¿Cuáles son las especies del Género Sequoiadendron en la Península Ibérica?


  • Secuoya (Sequoiadendron giganteum)

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Yaca (Artocarpus heterophyllus)

La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Compuesto Bio Enzimático y Remediador para Arboles y Arbustos

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros

Arboles más visitados

Sastreria Vegetal

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS
IVA INCLUIDO Y ENVÍO GRÁTIS A PARTIR DE 59€

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA
VIVEROS DONDE COMPRAR PLANTAS EN ESPAÑA

Entradas populares

Fichas de Plantas

Biorremediación Ibérica

BOSQUES COMESTIBLES

Entradas populares

Contacto:

biorremediacioniberica.com