BUSCADOR DE ARBOLES

Frambueso, Rubus idaeus

El Frambueso, Rubus idaeus, es arbusto fácil de distinguir de la Zarzamora común porque es más débil en todas sus partes.

El Frambueso es arbusto fácil de distinguir de la Zarzamora común porque es más débil en todas sus partes, incluso en sus aguijones; porque las hojuelas de las hojas, en número de tres, cinco o siete, no arrancan todas del mismo punto. 



El Rubus idaeus, frambueso, pertenece a la familia Rosáceas, su fruta es la frambuesa.

Rubus idaeus

Familia: Rosáceas


Las flores son blancas, y sobre todo el fruto es rojo cuando esta maduro, y peludito; de sabor agridulce y aromático.
Florece desde mayo a julio.
Se Cría entre las rocas y en los pedregales graníticos.



Recolección, las frambuesas se recolecta durante el verano, cuando están bien maduras.
Cultivo de la Frambueso



Las propiedades medicinales del frambueso: Astringente, depurativas, antioxidante


Propiedades Medicinales del Frambueso

 Sus frutos son refrescantes. Se usa en forma de jarabe, el cual se prepara con el zumo de la fruta, yes mucho más agradable cuando se utiliza el zumo sin fermentar.
Como fruta del tiempo, las frambuesas constituyen también un excelente postre; conveniente contra el estreñimiento y a los reumatismo y dispépticos.





Diseño GRATIS de Bosques y Jardines Comestibles en España:

Si dispones de un Jardín o Terreno Rustico infrautilizado,  podemos ayudarte a transformarlo en un Jardín o Bosque de Alimentos. Diseñamos y Asesoramos Grátis para tí proyectos alternativos



Cidra, Citrus medica

La cidra, Citrus medica árbol de la familia Rutáceas, pertenece al género Citrus, siendo bien conocidos tres especies principales

La CidraCitrus medica, Familia: Rutáceas. Pertenece al género Citrus, siendo bien conocidos tres especies principales ( Cidra, Cidras, Cidro, Cidros, Cidrera, Cidrero), por sus virtudes curativas. 



Citrus medica tambien llamado cidra, cidro, cidrera, cidrero. Conocido por sus virtudes curativas

Con los de sus congéneres, están divididos en su interior en numerosos gajos, unos diez, y repletos de jugo agrio.

 EL CIDRO es un árbol que alcanza de 3 a 5 m de altura, con las hojas ovaladas, y las flores de color rosa o purpúreas exteriormente. Da frutos grandes, voluminosos, muchos mayores que limones, oblongos o redondeados, con la corteza muy gruesa y rugosa, de color amarillo.


El cidro es un árbol que alcanza de 3 a 5 m de altura, con las hojas ovaladas, y las flores de color rosa


Florece en primavera

Se Cría en las tierras de regadío del litoral, y es menos comúnmente cultivado que el limonero.  Oriunda de diversos países asiáticos y cultivadas en las costas y Bosques del Mediterráneo.

Las propiedades medicinales de la Cidra: La corteza es aromática y estimulante.

Propiedades medicinales de la Cidra:

 La corteza de Cidra es aromática y estimulante; y el Jarabe de Cidra se emplea para endulzar y aromatizar bebidas medicinales.
El Jarabe de Cidra: Se prepara con 360 partes de agua destilada de la corteza del fruto y 640 partes de azúcar, que se disuelve en frío, para evitar que con el calor pierda parte de su aroma.
La tintura (Hacer Tinturas de Plantas Medicinales en Casa), se prepara con 3 onzas de la parte externa de la corteza del fruto y un cuarto de litro de alcohol fuerte o con vodkca. Se deja en maceración durante una semana y se filtra.


Anón, Asimina triloba

ANÓN BOSQUES COMESTIBLES

Annona Triloba o Asimina triloba , anón o banano de montaña es la única especie perteneciente a la familia de las anonáceas que vive fuera de los climas tropicales. Es una árbol de zonas tropicales y templadas cálidas, es un genero muy relacionado con las magnolias.



Asimina triloba
Annona Triloba
Familia: Anonáceas

PARA DIENTES Y ENCIAS SANOS

Descripción del banano de Montaña o Anón:




Anóm squamosa se encuentra en las islas Canarias
Sus hojas son grandes brillantes con venas prominentes pueden alcanzara 30 cm de largo y flores solitarias de color purpura, que aparecen en primavera en las ramas antiguas del árbol.
El fruto tiene casi forma de pera. de 12-15 cm de largo, y al madurar toma color marrón dorado y dentro de su masa se encuentra las tres semillas.

Cultivo del Anón squamosa  (próximamente)

Arboles frutales


Propiedades Medicinales del Anón: 

Consta en su valor nutritivo: Su contenido de Vitamina C,: antiescorbútica, fortalece los vasos sangüineos, evita la apoplejía; para dientes y encías sanos.
Aceite volátil: Ayuda a la digestión; estimulando el apetito.


Diseño de Bosques de alimentos en España:


Si dispones de un terreno rustico infrautilizado con una superficie superior a los 1000 m2,  podemos ayudarte a ponerlo en rentabilidad diseñando para tí proyectos alternativos de explotación 

En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas en climas Mediterráneos.

El Nogal, Juglans regia

Nogal,Junglans regia, imagen árbol

El Nogal, es un árbol de hoja caduca que puede medir hasta 20 metros de altura.

 Su tronco es grueso, con la corteza grisácea y lisa muy característica, algo resquebrajada.


El nogal, Juglans regia, tambien conocido como Común: noguera, nogal común, nogal Europeo

Juglans regia

Nombre Común: Nogal, Nogalera, Nogal común, Nogal Europeo, Nogal Español, Nogueira, Intzaurrtzen

Orden: Juglans
Familia: Junglandáceas

El nombre del género deriva del latín jovis glans: bellota de Júpiter, pues así lo llaman los romanos


El Nogal, es un árbol de hoja caduca, de gran porte oriundo del Próximo Oriente, desde el norte de Grecia hasta el Himalaya

Descripción del Nogal


El Nogal, es un árbol de hoja caduca, de gran porte oriundo del Próximo Oriente, desde el norte de Grecia hasta el Himalaya. Árbol de fronda, de hasta 25 m de alto, de tronco grueso, de corteza lisa y grisáceas, a veces algo resquebrajada y no muy elevado, pero con grandes y abiertas ramas, que forman ancha copa, laxa y vigorosas. Pierde las hojas en invierno, y cuando va echar otras nuevas, en primavera, salen al mismo tiempo las flores, que las tiene de dos clases, machos y hembras. Las flores hembras se forman en corto número en el extremo de los vástagos de la nueva brotadura, tiernos y verdes. Cada  flor femenina es ya una nuececita en pequeño, cubierta de una pelusilla borrosa. En extremo superior, esa nuececilla forma a modo de un pico que, dividiéndose en cuatro lóbulos agudos, constituye el cáliz de la flor.

La copa de éste árbol es amplia y redondeada, con numerosas ramas gruesas y abiertas.
Las hojas nuevas, son tiernas y de color amarillento-rojizo, pero pronto se vuelven verdes y coriáceas. Son compuestas e imparipinadas, con 5-9 hojuelas aovado-lanceoladas con la terminal más grande que las laterales.
Las flores aparecen en primavera, las masculinas nacen siempre en la ramas del año anterior en inflorescencias cilíndricas colgantes que tienen un gran número de flores apretadas. Las flores femeninas, nacen en las terminaciones de las ramas del mismo año.


Las flores machos brotan del leño viejo, del año anterior, por debajo de las femeninas, y se recogen en ramilletes apretados

Las flores del nogal


 Las flores machos brotan del leño viejo, del año anterior, por debajo de las femeninas, y se recogen en ramilletes apretados como las de los gatillos de los sauces, péndulos, de unos 10 cm. de largo por 1,5 de ancho, cada uno de ellos con un centenar de flores. Esas flores de macho se alargan de manera atravesada y se componen de un número indefinido de estambres.

 Las hojas de este árbol, están constituidas por un prolongado pezón que trae una hojuela en su extremo y de dos a cuatro pares en los costados. las hojuelas tienen una figura entre oval y lanceoladas, bordes enteros, y son lampiñas.


"Por San Justo y San Pastor, entran las nueces en sabor, 
y las mozas, en amor, y las viejas, en dolor"


Nueces, el fruto del Nogal:

 El fruto (la nuez, aunque no es tal en sentido botánico) es una drupa subglobosa de unos 5 centímetros con la piel verde, lisa y con poca carne. La cubierta externa termina secándose y tornándose de color negro encontrando en su interior el hueso con dos valvas leñosas cuyo interior a su vez está dividido en dos o cuatro falsos tabiques que contienen una sola sola semilla cuya forma recuerda a un cerebro.

Nues, Junglans regia

Dónde viven los nogales


 Podemos plantar nogales hasta una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar.

 En estado natural solemos encontrarlos en huertas, márgenes de tierras de labor, etc... No es especialmente delicado respecto al tipo de suelo, pero prefiere los profundos y arenosos.

  En las huertas y riberas, en las hondonadas apacibles, y rehuyen los sitios desabrigados y combatidos por vientos fuertes; se le hallan de preferencia en el fondo de los valles, en tierras profundas y arenosas, rara vez por encima de los 800 m en climas templados sobre todo en zonas de viñedos; asilvestrado en bosques ricos en árboles de fronda nobles. Prefieren suelos profundos, frescos, calizos y ricos en sustancias nutritivas; sensibles a los fríos invernales y a las heladas tardías, árbol fotófilo de profundas raíces


 Recomiendo siempre ubicarlo en nuestros Bosques Comestibles en posiciones abrigadas en los fondos de valles y vaguadas. Yo suelo combinarlo con Quercus sp con Cerezos, manzanos y otros árboles que gustan de vegetar en zonas similares teniendo eso si muy en cuenta las dimensiones que alcanzarán en su madurez para evitar que se molesten en un futuro.

 Los romanos llamaban a las Nueces "bellotas de Júpiter".

 A mi me encanta Plantar Nogales ya que su madera es dura, homogénea y se deja trabajar fácilmente, admitiendo bien las tinturas y pulidos logrando excelentes acabados. Tradicionalmente se a usado para fabricar muebles y pequeños objetos de buena calidad como culatas de armas.



La madera del nogal es dura y homogénea, de color pardo-grisáceo, con vetas oscuras, se trabaja fácilmente

Madera del Nogal:

La madera es dura y homogénea, de color pardo-grisáceo, con vetas oscuras, se trabaja fácilmente, admite el pulimento y es de excelente acabado y muy decorativa. Se emplea principalmente para contrachapados y revestimientos, como madera maciza en ebanistería de lujo y para las culatas de fusiles y escopetas.


Propiedades de la noguera o nogalera, las hojas como los frutos, aún la leche, son astringentes

Propiedades Medicinales de la Noguera o Nogalera:

Así como las hojas como los frutos, aún la leche, son astringentes, y el aceite de nueces, vermífugo. Las hojas son ademas hipoglucemiantes. Los diabetos, toman la infusión de hojas de nogal, a la proporción de 1 ó 2 onzas por litro, hacen descender la cantidad de azúcar de la sangre y de la orina. Está misma infusión sirve para lavar las llagas difíciles de encorar, para combatir los sabañones, bañandolos en la infusión tan caliente como se pueda soportar.

 Las hojas se toman también en ciertos países en forma de tisanas depurativas, a manera de té. Y cuando falta tabaco, secas y desmenuzadas, se usan para fumar, aunque es un deplorable sustituto.

 Las hojas, la corteza y la cáscara verde de la nuez tiene propiedades astringentes por su contenido en taninos y se han utilizado también como tintoriales, para teñir de pardo oscuro.


 La semilla contiene 50% de aceite de nueces, en el que predomina el ácido linólico, azúcar (sacarosa), dextrosa, dextrina, fécula, etc. Podemos aprovechar los numerosos Beneficios de la Nuez de cualquier manera;  El aceite de nueces fresco, de sabor muy agradable, se emplea para expulsar la lombriz solitaria, la tenia; en ayunas.
Tanto las hojas frescas como las nueces inmaduras son ricas en vitamina C.



 Las hojas, son hipoglucemiantes, por lo que las toman los diabéticos en forma de infusión.
 La corteza, partes verdes del fruto y las hojas, son ricas en taninos por lo que desde antiguo se le conocen propiedades astringentes.


 El Aceite de Nueces, encuentra muchas aplicaciones y se ha venido utilizando en la industria de pinturas y barnices, para hacer jabones, y como medicinal para combatir lombrices y parásitos internos como solitarias y Tenias (vermífugo).



Ruda, Ruta graveolens

La Ruda, Ruta graveolens,es un arbusto perenne de 50 a 60 cm de altura

La Ruda es un Arbusto perenne de 50 a 60 cm de altura, de zonas templadas cálidas.
Toma su nombre del griego reuo, porque se creía podría liberar el cuerpo de todas las enfermedades.


RUDA, Ruta graveolens, Familia  Rutaceas.

De sabor extremadamente amargo. Su color es muy azulado, existe una variedad cuyas hojas son más azules que verdes.
Es una planta de gran belleza con sus hojas divididas en numerosos segmentos oblongos. Las flores son amarillas con pétalos dentados y se forman a mediados de verano.
La Ruda tiene propiedades tónicas y es rica en sales minerales, crece en suelos rocosos que tengan buen drenaje y en lugares de buena exposición al sol. Su tiempo de cosecha es todo el año.


Ruda, Ruta graveolens. Propiedades por la Ruitina, es un glucósido que refuerza los capilares sanguíneos



Propiedades Medicinales de la Ruda: 

Por su valor nutritivo:  la Ruitina, es un glucósido que refuerza los capilares sanguíneos. Su Principio Amargo que estimula el apetito.
+ Propiedades Medicinales

Vainilla, Vanilla planifolia

La vainilla, Vanilla planifolia, es una planta de la familia Orquidáceas

La Vainilla, Vanilla planifolia, es una planta trepadora, perenne, trepadora.
Nativa de América tropical e Indonesia, pero en México donde se produce la de mejor calidad. Muy codiciada desde que los aztecas las ·compartieron con los españoles.

Familia: Orquidáceas


La Vanilla planifolia, es una planta trepadora nativa de América tropical e Indonesia




Planta de Raíces Aéreas


 Siendo trepadora, Vanilla planifolia, en su estado natural crece en los bosques densos hasta la parte superior de los altos árboles mediante raíces aéreas, buscando la luz del sol.
Cuando se les cultiva con fines comerciales se les impide trepar. El rizoma es tan leñosos como de la Parra, pero estas plantas forman un tallo liso con gruesas hojas carnosas de 20 cm de largo y
acabadas en punta. De los nudos de las hojas se forman las raíces aéreas, y en las axilas crecen las flores amarillentas en densas inflorescencias.
Les siguen vainas cilíndricas de 20 cm de largo que contienen pequeñas judías encerradas en pulpa negra. En realidad es la única fruta comestible que proviene de una orquídea.

 El extracto de vainilla se obtiene por un proceso de fermentación de la vainas no maduras.
Cultivo de la Vainilla


las Propiedades medicinales de la Vainilla son: estimulantes, antimicrobianas, digestivas entre otras

Propiedades Medicinales:

Beneficios: Su valor nutritivo, propiedades medicinales y su contenido de vainillina o vanilina, sus usos medicinales son:

  • Para fortalecer el corazón
  • Tranquilizante natural
  • Antibiótico natural
  • Para curar los dolores musculares
  • Para bajar la fiebre
  • Antirreumática
  • Fortalece el aparato digestivo
  • Estimula la producción de bilis

Recetas de Cocina con Vainilla



Diseño GRATUÍTO de Bosques Comestibles en España:


En bosquescomestibles.es asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques Comestibles en climas Mediterráneos.

El Sésamo, Sesamun indicum

Sésamo o ajonjolí, Sesamun indicum, planta que se obtiene un aceite amarillo pálido

El sésamo, Sesamun indicum, nativas de África Tropical,se trata de un género con 30 especies.
Cuando las semillas de Sésamo o Ajonjolí se aprietan se obtiene un aceite amarillo pálido que es muy parecido al Aceite de Oliva para cocinar y aliñar ensaladas.

Sesamun indicum, sésamo planta Pedaliáceas de hojas opuestas acabadas en punta

Familia: Pedaliáceas


Descripción del Sésamo

 Sesamun indicum tiene las hojas opuestas, dispuestas espiralmente a lo largo de tallos erectos, que miden 15 cm de largo y 2,5 de ancho, acabadas en punta.
En las axilas de cada hoja se forma la flor tubular rosada que en su interior se encuentra unas 50 semillas, que también sirven para comer.

Este aceite de sésamo se emplea también en confitería y en la industria de la cosmética.
Las vainas que se separan por aventamiento de las semillas son nutritivas y fácilmente digeribles.

Cultivo del Sésamo

El sésamo, Sesamun indicum, propiedades antioxidantes, fuente de ácidos grasos



Sésamo, Propiedades medicinales

Gran contenido de vitamina E que refuerza las glándulas sexuales; reduce la necesidad de oxígeno del cuerpo.



La Vid o Parra, Vitis vinifera

La vid o parra, Vitis vinifera, para los bosques de alimentos en proyectos de reforestación


La vid o parra, Vitis vinifera, es esencial en muchos de nuestros Bosques de Alimentos Mediterráneos, en algunos proyectos de reforestación como el de la foto hemos creado pequeñas parcelas de viña o parras en espaldera.
Con porte casi de árbol ayudadas por viejos mallazos y vigas de tren que pueden dar soporte a otros cultivos en las mismas calles y/o intercalados entre las mismas cepas.

Familia: Vitáceas

Descripción de la Vid

Cuando la Parra, crece sin intervención humana, forma una gruesa cepa y un prolongado bejuco con el tronco tan recio, como el brazo humano.
Las hojas son grandes, sostenidas por un largo rabillo, de amplio amplio contorno, acorazonadas en su forma, palmeadas y lobuladas.
 En la base de la rama de cada año nacen de a cuatro hojas esparcidas, y luego otra más con un zarcillo que se encargará de mediante una asombrosa búsqueda encontrar lugares a los que aferrarse para hacer "trepar" a la parra.


La parra, Vitis vinifera, planta de la familia Vitaceae, su fruto es la uva





El fruto de la vid, es la uva que es una baya redonda o elipsoidal con color de cera, blanco, rosado, violáceo o, tan oscuro que parece negro.
 Sus variedades son casi innumerables, variando el grosor, forma y lóbulos...
 Florece la vid a partir del mes de Abril en los tempranales más sureños llegando hasta Septiembre y Octubre a medida que nos desplazamos hacia el norte.

 Originalmente la Vitis vinifera, se cría asilvestrada en ribazos y sotos. En los Bosques Comestibles pueden colocarse pequeñas parcelas con 10-20 viñas de mata baja o, de manera individual permitiéndose crecer y desarrollarse al pie de algún otro frutal por el que pueda trepar o para formar emparrados que sombreen porches y corrales.


La Vitis vinifera, vid o parra, originariamente se cría asilvestrada en ribazos y sotos


Lo que le gusta verdaderamente a las parras es el clima mediterráneo y una altura desde el nivel del mar hasta a veces algo más de los 1000 metros sobre el nivel del mar.

Abonado de las parras o viñas

Para mejorar la cosecha tanto en cantidad y calibre de las uvas como en sus características organolépticas, recomendamos abonar de manera foliar al menos dos veces durante el cultivo anual con el mejor abono ecológico que podamos encontrar.

¿Cuándo se cosecha la uva?

Una vez madurada la uva, a finales del Verano procedemos a la cosecha o vendimia usando nuestras uvas para deshidratar y hacer pasas, para hacer vino o para comer directamente de los racimos.


También podemos hacer zumos, emplearla como cosmético y un sinfín de otras aplicaciones que poco a poco iremos desvelando.
 No entraremos a describir las multitud de variedades de vinos y pasas que podemos obtener dejando estas informaciones para más adelante; si bien como nota sería bueno saber que la calidad de los vinos dependerá en buena medida de la clase de uva, momento de maduración, concentración de taninos, clases de levaduras que intervienen en la fermentación, etc....
 Siendo como no básica una excelente higiene y metodología a la hora de su elaboración y cuidados durante la fermentación.

¿Dónde se cultiva la parra?

 Aunque posiblemente sea originaria de las orillas del mar negro En España hay restos pliocénicos de éste cultivo y hay pocas regiones que no tengan o tuvieron en el pasado sus propias variedades de uva.

 Portugal, Francia e Italia, Argentina, Chile y Estados Unidos e incluso Australia y Sudáfrica se han  ido sumando progresivamente a la producción vitinícola gracias a sus climas Mediterráneos.



Tradicionalmente el vino y las uvas se han usado como medicina, Unas veces como producto original y otras como base para elaborar multitud de vinos medicinales incluidos desde siempre en la Farmacopea española.






31 cosas que hay que saber sobre las Parras o Vides


La principal especie de uva cultivada, Vitis vinifera , es una de las 60 especies de Vitis . Las especies de este género son nativas de las zonas templadas del hemisferio norte. Nuestras cepas se cultivan a partir de ejemplares de 60 años que producen un vino excelente y una fruta fresca sabrosa. Cultivadas en un cenador, las plantas proporcionan una excelente sombra del sol de verano. Vestidas con abono y con abundante agua durante los meses de verano, encontramos estas uvas libres de plagas y enfermedades, lo que las convierte en una excelente opción para el jardinero orgánico.

  1. región nativa : Europa
  2. hábitat nativo :  riberas y bosques húmedos
  3. familia : Viticeae
  4. Luz : semisombra o pleno sol 
  5. pH del suelo : ácido, neutro-básico alcalino 
  6. Zona de resistencia del USDA : 6 - 10
  7. Prefiere suelos bien drenados 
  8. Cubra con abono orgánico cada primavera y mantenga libre de malezas. 
  9. Riegue cuando esté seco en verano. 
  10. Poda anual necesaria para una productividad óptima
  11. Crecen mal con los rábanos, tanto las uvas como los rábanos desarrollan un sabor desagradable.
  12.  Planta de raíz desnuda de segundo año 
  13. Escalador de hoja caduca que crece a 15 m (49 pies 3 pulgadas) a un ritmo rápido.
  14. Florece de mayo a julio y las semillas maduran de septiembre a octubre. 
  15. Las flores son hermafroditas (tienen órganos masculinos y femeninos) y son polinizadas por insectos.
  16. Adecuado para: suelos ligeros (arenosos), medios (arcillosos) y pesados ​​(arcillosos) y prefiere suelos bien drenados. 
  17. PH adecuado: suelos ácidos, neutros y básicos (alcalinos). 
  18. Puede crecer en semisombra (bosque claro) o sin sombra. 
  19. Prefiere suelo seco o húmedo.
  20. Fruta : Baya; De septiembre a octubre para comer fresco o hacer vino o jugo.
  21. Rendimiento : aprox. 15 kg cada verano en la madurez
  22. Hojas : utilizadas en cocina, hojas frescas en ensaladas, pienso para conejos.  
  23. Flores : atraen insectos 
  24. Sombra moteada cuando se cultiva en un cenador 
  25. Las cañas de las vides podadas son una buena leña
  26. sale a finales de la primavera 
  27. gotas de hojas a finales de otoño
  28. fácil de propagar a partir de esquejes de madera dura 
  29. autopoliniza
  30. Las uvas crecen bien en compañía de hisopo, cebollino, albahaca y charlock
  31. Las plantas de este género son notablemente susceptibles a los hongos de la miel.

El cuajado de flores en la vid


El cuajado de las flores en la vid es un proceso crucial que determina la formación de las futuras uvas. Este fenómeno, también conocido como "cuaje", se refiere a la fertilización de los óvulos de la flor y su posterior desarrollo para convertirse en fruto. Sin embargo, el cuajado puede verse afectado por diversos factores que pueden influir tanto positiva como negativamente en la producción de uvas.

Las causas que pueden afectar el cuajado de las flores son variadas y dependen de factores climáticos, genéticos, agronómicos y fisiológicos. Entre los factores climáticos, las bajas temperaturas durante la floración pueden inhibir la polinización y la fertilización de los óvulos, lo que resulta en un bajo cuajado. Por otro lado, temperaturas excesivamente altas pueden afectar negativamente la viabilidad del polen y la formación del tubo polínico, lo que también puede reducir el cuajado.

Además del clima, otros factores como la disponibilidad de agua, nutrientes y el estado sanitario de la planta también pueden influir en el cuajado de las flores. Una nutrición equilibrada y una adecuada sanidad vegetal son fundamentales para asegurar un buen desarrollo de los óvulos fertilizados y el crecimiento adecuado de los frutos.

El cuajado deficiente de las flores puede tener efectos significativos en la producción de uvas. Si el cuajado es bajo, se producirá una menor cantidad de uvas, lo que disminuirá el rendimiento de la vid. Además, las uvas que se formen pueden presentar un tamaño reducido y una menor calidad. Esto puede afectar la rentabilidad del viñedo y la calidad final del vino producido.

Es importante destacar que el cuajado de las flores puede variar dependiendo de la variedad de uva, ya que algunas presentan una mayor o menor susceptibilidad a factores adversos. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta las características específicas de cada variedad al analizar el cuajado y su influencia en la producción.

Para mejorar el cuajado de las flores, es necesario implementar buenas prácticas agronómicas, como mantener una nutrición adecuada de la planta, asegurar un riego adecuado, controlar las enfermedades y plagas, y proteger las flores de las condiciones climáticas adversas cuando sea posible.

En resumen, el cuajado de las flores en la vid es un proceso crucial para la formación de uvas de calidad. Los factores climáticos, nutricionales, sanitarios y genéticos pueden influir en el cuajado y, por lo tanto, en la producción final de uvas. El manejo adecuado de estos factores es fundamental para asegurar un cuajado óptimo y una producción exitosa en los viñedos.

Muy pronto Publicaremos unos artículos específicos sobre
  • LOS USOS MEDICINALES DE LA VID
  • CÓMO HACER JABÓN CON CARBÓN DE VIÑA 

Helechos

Helechos,-después-de-Peteris-aquilina,-Aspidium-filix-max-es-el-más-frecuente

Los Helechos Aspidios, tiene rizomas rastreros y crecen mejor en suelos húmedos y en semisombra. Sus frondes alcanzan una altura de 1 m desde el cuello de la raíz, que es una masa de fibras oscuras de donde arrancan las hojas, éstas están formadas por lóbulos dispuestos de una manera alterna a lo largo de un nervio central.

Aspidium filix-max

Familia: Dryopteridaceae


Después de Peteris aquilinaAspidium filix-max es el más frecuente de los helechos, apreciado desde muy antiguo por sus aplicaciones culinarias y médicas.


Descripción General del Helecho Aspidium sp.

Los brotes jóvenes se arrancan antes de que las hojas se desplieguen y se comen como espárragos.

Las raíces contienen almidón y también se puede comer asadas después de eliminar la corteza. En Oceanía donde son más abundantes, la raíz era el alimento favorito de los aborígenes.

Otros helechos del Bosque de Alimentos son la Doradilla, la lengua de ciervo,


Propiedades Medicinales del Aspidio:

 Su valor nutritivo por su contenido de Vitamina C: Antiescorbútica; fortalece los vasos sanguíneos; evita la apoplejía; para dientes y encías sanas.


Diseño de Bosques en España:
Si dispones de un terreno rustico infrautilizado con una superficie superior a los 1000 m2,  podemos ayudarte a ponerlo en rentabilidad diseñando para tí proyectos alternativos de explotación 

En bosquescomestibles.es asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques Comestibles en climas Mediterráneos.

Albaricoque, Prunus armenica


Albaricoque o albaricoquero es un pequeño árbol de 2 a 4 metros de altura con hojas redondeadas, puntiagudas por el ápice

El albaricoquero es un pequeño árbol de 2 a 4 metros de altura con hojas redondeadas, puntiagudas por el ápice, y produce flores blancas rojizas que se abren a principios de primavera.


Prunus armeniaca, albaricoque, pertenece a la familia Rosáceas. Éstos arboles frutales se encuentran en barrancos y en colinas

 Prunus armeniaca
Familia: Rosáceas

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ALBARICOQUE




Éstos arboles Frutales se encuentran en barrancos y en colinas áridas, sus frutos: Los Albaricoques, son una drupa con una piel lustrosa y de color  amarillo dorado. La pulpa amarilla que rodea el hueso de esta Fruta, es comestible y similar a las almendras amargas.

El género incluye el almendro y el melocotonero, plantas comestibles y altamente decorativas. Es posible realizar injertos entre ellas para mejorar variedades o escalonar las cosechas.

La esencia de albaricoque se emplea en pastelería, mientras que LA FRUTA puede emplearse en fresco o en seco y contiene grandes cantidades de caroteno ( Vitamina A).

Cultivo del Albaricoquero

El albaricoque tiene propiedades medicinales por su contenido de vitamina A, calcio y hierro. Mejora la vista, protege la membrana


Propiedades Medicinales del Albaricoque:

Su valor nutritivo es por su contenido de Vitamina A, Calcio y Hierro. Mejora la vista, protege la membrana mucosa de la garganta y la nariz; protege el organismo contra infecciones. Evita la anemia y ayuda a tener dientes y huesos sanos. Muy útil ara la relajación y sueños profundos.



Cardamomo

Cardamomo, Elettaria cardamomun, planta comestible y medicinal nativa de la India, donde crece en selva hasta 1500 metros



Elettaria cardamomun, Cardamomo 

Es una planta comestible y medicinal nativa de la India, donde crece en selva hasta 1500 metros sobre el nivel del mar. Forma rizomas carnosos que llevan las cicatrices de hojas, perteneciente  la familia Zingiberáceas


Los pecíolos suelen tener 1 m de altura. Sus hojas son lanceoladas de color verde oscuro, de 60 cm de largo; están cubiertas de pelos sedosos por la parte inferior.
Los tallos que llevan las flores aparecen en abril y mayo, y miden sólo unos centímetros de altura, muchas veces creciendo horizontalmente sobre el suelo.

Cardamomo, Elettaria cardamomun, familia zingiberáceas


Las flores son amarillas, con venas púrpuras, siguiéndoles su fruto oblongos que contienen en cada uno de los tres departamentos, una doble fila de pequeñas semillas oscuras. Su recolección es justo antes que las vainas se abran y las semillas se guardan dentro de las mismas tanto tiempo como sea posible para que retengan su sabor aromático.


Cultivo de Elettaria cardamomun

Cardamomo propiedades medicinales: Sus semilla tiene un alto contenido de potasio, estimulante y tónico



Propiedades Medicinales del Cardamomo:

 Las Semilla, alto contenido de potasio, estimulante y tónico. Posee propiedades carminativas, ayuda estimulando la digestión, controla los problemas de flatulencia, meteorismo y dispepsia crónica.
Reconstituyente, previene el exceso de calcio en la sangre.

Otros Beneficios:

  • Mejora la salivación
  • Antiespasmódicas
  • Antisépticas gracias a su gran contenido de cineol
  • Analgésico natural
  • Antioxidante
  • Expectorantes
  • Estimulante del sistema nervioso
  • Propiedades afrodisíacas


El sabor del cardamomo es sin lugar a dudas de un auténtico Tesoro, un Regalo de La Naturaleza para el paladar y la salud.


Cardamomo comprar amazon



En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas y Bosques Comestibles en climas Mediterráneos.

Si dispones de un terreno rustico infrautilizado con una superficie superior a los 1000 m2,  podemos ayudarte a ponerlo en rentabilidad diseñando para tí proyectos alternativos de explotación 

Níspero, Eriobotrya japonica

Mespils germanica

 El Níspero o Níspero de Japón, Eriobotrya japonica y el Europeo, Mespilus germanica, pertenecen a la familia Rosáceas


Son arbolillos que dan una de rica Fruta que se mantiene siempre verde, mide como mucho unos 8 metros (Arboles Estrato Medio) y sus ramillas son gruesas y lanosas. Sus hojas son gruesas, dispuestas de manera alterna y un tamaño de entre 12 y 30 centímetros que suelen agruparse más densas en las terminaciones de las ramas.


Altura del Árbol Níspero, Eriobotrya japonica o Mespilus germanica




Níspero Europeo, Mespils germanica

 El Níspero Europeo o genuino, es un árbol más espinoso, de hojas lanceoladas, grandes y caducas, puede vivir entre 50 a 60 años. Medicinalmente, se ha empleado como astringente


Mespilus germanica y Eriobotrya japonica



Descripción General del Níspero

Hojas : Alternas. Pedúnculo muy corto; lámina foliar elíptica angosta a lanceolada, 6 a 13 cm de largo, entera o finamente aserrada; envés tomentoso

Flores: Hermafroditas, individuales, en la base con un hipsófilo largamente acuminado; con pétalos blancos casi siempre más cortos que los dientes calicinos.


 Florece este árbol frutal a finales de Otoño o en Invierno, las flores del Níspero son de color blanco-amarillento con 5 pétalos y nacen en panículas terminales de forma piramidal.

 El fruto es piriforme y globoso, de color amarillo-anaranjado de piel fina y fácil de desprender y en su interior contiene entre una y tres semillas grandes de color castaño oscuro. Los frutos del níspero maduran entre Abril y Junio dependiendo del lugar, altitud, precipitaciones....


Distribución

Se extiende desde el Sureste de Europa, Sur, Oeste y Centro de Europa. Cultivado y eventualmente asilvestrado. En España lo encontramos en las Provincias de Badajoz, Huelva, Córdoba, Granada, Canarias, Lugo, etc. para mas información: Arboles y Arbustos de las Provincias de España


 Aunque es un árbol originario de China, Eriobotrya japonica, en la península se ha extendido mucho y supone una excelente opción para incluir en nuestros Bosques Comestibles Es una especie que se asilvestra fácilmente en nuestro clima mediterráneo.

En el Diseño de Bosques de Alimentos, solemos intercalarlo con Manzanos ,  Perales , Kakis y Ciruelos logrando así unos bosquetes super productivos.


También es utilizado para la conformación de setos, y podemos aprovechar sus hojas para el ganado y sus frutos para consumo madurándolos previamente en un lecho de paja si es necesario ante el peligro de que los piquen pájaros e insectos.


Se Cría

Lo podemos ver en declives soleados, bordes de caminos; termófilo, sensible a las heladas, mayormente en suelos ricos en bases, moderadamente secos, propios de zonas de viñedos



En Bosques Comestibles asesoramos sobre restauración forestal e implantación de forestaciones lógicas en climas Mediterráneos.

La Violeta en los Bosques de Alimentos

Planta Violeta común o Viola odorata


La Violeta común o viola, Viola odorata, es una Planta Perenne de 5 a 10 am de altura, vive en barrancos y en bosques, mejor en la sombra y en humedad, y florece a principios de primavera, son fuentes importantes de néctar para las mariposas, abejas y otros insectos.
Era tan apreciada por los antiguos griegos que se convirtió pronto en el símbolo de Atenas. Las flores se cocían con la caza y se incluían frescas en ensaladas, a las que daban frescor y colorido.

 

Bosques Comestibles

Viola odorata
Familia: Violáceas

Descripción de la violeta

También es conocida como Violeta Dulce o Queen Charlotte o Sweet Violet son flores diminutas y fuertemente perfumadas sobre un follaje semiperennifolio.


La planta posee un corto rizoma y largos tallos rastreros que forman raíces en los nudos para formar nuevas plantas. Las hojas son acorazonadas y de un verde oscuro, y la floración de color azul- púrpura  y cuatro pétalos oblongos superiores y 2 laterales.

No debe confundirse con: Violeta de perro común, Viola riviniana, esta es casi idéntica a la dulce violeta en apariencia, pero no tiene ningún perfume.

 Su Cultivo se remonta hasta los jardines medievales, porque era enorme la demanda de sus flores, las cuales se utilizaban en la perfumería. Era la flor eran favoritas de la emperatriz Josefina de Francia y , poco antes de su exilio, Napoleón fue a recogerlas para ponerlas sobre su tumba.


Perfecto para crecer en un lugar protegido con sombra ligera y es una buena cobertura de suelo ligero debajo de arbustos.



¿Cómo sembrar Violeta odorata?


Siembre las semillas de Viola odorata en primavera u otoño, ya sea en macetas o bandejas de semillas o directamente en el suelo bien preparado con humus de lombriz, que este húmedo y que tenga el lugar una sombra parcial.



Propiedades de la violeta común para la Salud


  • Las inflorescencias sirven para ablandar la tos y fluidificar las secreciones de las vías respiratorias, es decir, que facilitan la expectoración.
  • Se usaban en la medicina herbal para tratar dolencias como dolores de cabeza, depresión e insomnio.

Viola odorata



Las violetas dulces son comestibles y, a menudo, se confitan y se usan para decorar pasteles.

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Yaca (Artocarpus heterophyllus)

La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Compuesto Bio Enzimático y Remediador para Arboles y Arbustos

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros

Arboles más visitados

Sastreria Vegetal

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS
IVA INCLUIDO Y ENVÍO GRÁTIS A PARTIR DE 59€

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA
VIVEROS DONDE COMPRAR PLANTAS EN ESPAÑA

Entradas populares

Fichas de Plantas

Biorremediación Ibérica

BOSQUES COMESTIBLES

Entradas populares

Contacto:

biorremediacioniberica.com