BUSCADOR DE ARBOLES

Arboles y Arbustos para Proyectos de Fitorremediación

 

50 Arboles y Arbustos para la Fitorremediación



 La Biorremediación o Fitorremediación es una forma de utilizar organismos vivos para remover, reducir o mejorar los contaminantes del suelo, agua y aire. Esta tecnología ayuda a reducir y prevenir la contaminación, disminuye la necesidad de usar productos químicos, y acelera el proceso de recuperación de los ecosistemas degradados. Esta técnica ha sido utilizada con éxito para limpiar el suelo, el agua y el aire de una variedad de contaminantes, como petróleo, pesticidas, detergentes, productos industriales, y otros.


Una forma efectiva de usar la Biorremediación o Fitorremediación es con el uso de árboles y arbustos. Los árboles y arbustos son una herramienta importante para la limpieza de los ecosistemas dañados, ya que pueden descomponer los contaminantes y proporcionar un entorno ideal para la recuperación y rehabilitación de la tierra. Esto es más evidente cuando se usa una variedad de árboles y arbustos en un área afectada.


A continuación, enumeramos los 50 arboles y arbustos más usados en Biorremediación o Fitorremediación con sus nombres científicos, tipo de árbol o arbusto, género, especie y potenciales utilidades.

A continuación se presenta una lista de 50 especies de árboles utilizados en biorremediación, junto con su nombre común y científico, y las principales utilidades para la fitorremediación:

 Remediación de Suelos Contaminados con Metales Pesados

Suelos Contaminados con Metales Pesados y Petróleo


Árbol del cielo (Ailanthus altissima) - remediación de suelos contaminados con metales pesados, petróleo y otros contaminantes.


 

Suelos Contaminados con Metales Pesados y Compuestos Orgánicos Volátiles


 Remediación de Suelos Contaminados con Compuestos Orgánicos Volátiles y Petróleo



Suelos Contaminados con Petróleo


Suelos Contaminados con Petróleo y otros Hidrocarburos

  • Cedro rojo (Juniperus virginiana)
  • Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) 


Es importante destacar que muchas de estas especies pueden ser utilizadas para la remediación de suelos y aguas contaminados, ya que tienen la capacidad de absorber o degradar contaminantes químicos y orgánicos presentes en el ambiente. Sin embargo, es necesario evaluar cuidadosamente cada caso particular y tomar en cuenta las condiciones ambientales y las características específicas de cada especie para determinar su utilidad en la fitorremediación.



10 Arboles para la Biorremediacion



Otros 10 árboles para fitorremediación

1. Roble blanco ( Quercus alba): Árbol de hoja caduca, género Quercus, especie alba. Utilizado en la limpieza de suelo contaminado con petróleo, pesticidas, mercurio y materiales radiactivos.


2. Protea de coral ( Erythrina caffra): Árbol de hoja perenne, género Erythrina, especie caffra. Utilizado para remover nitratos del agua y del suelo.


3. Acacia de Mearns, (Acacia mearnsii: Árbol de hoja caduca, género Acacia, especie mearnsii. Utilizado para remover hidrocarburos del suelo y reducir la contaminación del aire.


4.  Alamo occidental, ( Populus deltoides): Árbol de hoja caduca, género Populus, especie deltoides. Utilizado para remover metales pesados, como el plomo, de los suelos.


5.  Pino silvestre, ( Pinus sylvestris): Árbol de hoja perenne, género Pinus, especie sylvestris. Utilizado para remover fenoles y cloruros del suelo.


6.  Olmo amarillo, ( Ulmus pumila): Árbol de hoja caduca, género Ulmus, especie pumila. Utilizado para la remoción de nitratos del suelo.


7. Abeto de bálsamo, ( Abies balsamea): Árbol de hoja perenne, género Abies, especie balsamea. Utilizado para remover el nitrógeno del suelo.


8. Arce de azúcar, ( Acer saccharinum): Árbol de hoja caduca, género Acer, especie saccharinum. Utilizado para remover metales pesados del suelo.


9.  Abedul común, ( Betula pendula): Árbol de hoja caduca, género Betula, especie pendula. Utilizado para remover fenoles y cloruros del suelo.


10. Enebro americano, ( Juniperus virginiana): Árbol de hoja perenne, género Juniperus, especie virginiana. Utilizado para remover compuestos aromáticos del suelo.


Este es sólo un breve resumen de los 60 árboles y arbustos más usados en Biorremediación o Fitorremediación. Esta tecnología es una forma efectiva y eficiente de remover, reducir o mejorar los contaminantes del suelo, el agua y el aire, y los árboles y arbustos desempeñan un papel importante en el proceso de limpieza de los ecosistemas dañados.

¿Cuánto CO2 filtran Árboles?

 

Cuanto CO2 retiene un árbol


Cuánto CO2 filtran los árboles es una pregunta recurrente a la hora de estimar cómo compensar nuestra Huella de Carbono mediante reforestaciones.

Tanto si eres un particular con ganas de compensar su impacto en la atmósfera o una empresa dispuesta a compensar sus emisiones con la plantación de árboles, es importante saber ¿Qué árboles plantar? y cuánta cantidad de carbono pueden fijar esos árboles.

¿Cuánto CO2 absorbe un árbol? 

La cantidad exacta filtrada por un árbol, no es un asunto en absoluto exacto y, como es lógico se basa en estimaciones que tienen en cuenta la especie concreta, la edad, sus condiciones vegetativas y otros parámetros.

 Para hacernos una idea, en general hablamos de que un árbol adulto como por ejemplo un Olivo, filtra anualmente unos 165 kilos de CO 2 y, por lo tanto son necesarios unos 6 pies por tonelada de Carbono que deseemos fijar.
Hay árboles que fijan mucho más como los pinos y las Paulownias, y otros menos, pero es una buena referencia. 

Otros aspectos que debemos tener en cuenta es la cantidad de Oxígeno y Biomasa que son capaces de devolver limpio a la atmósfera, su función como fijadores de suelo, atrayentes de fauna.... pero esos ya los trataremos con más detenimiento.

 Si quieres compensar tu Huella de Carbono, o la de tu empresa, puedes pedir ayuda a la Red Ibérica de Bosques Comestibles para hacerlo y obtener los certificados de plantación de árboles que lo atestigüen.




Maneras de compensar las emisiones y además obtener una buena rentabilidad








Cornicabra ( Pistacia terebinthus )

Pistacia terebinthus árbol

La Cornicabra, Pistacia terebinthus, Es un arbusto ( Frondosas ) perteneciente a la familia Anacardiaceae, género Pistacia Se dicen que puede vivir hasta los 300 años. Árbol para el Estrato Medio, puede alcanzar los 5 mts de altura.


Altura de la Cornicabra, Pistacia terebinthus



Es un árbol dioico, es decir, que existen ejemplares machos y hembras.


Características

Es un arbolillo que pierde las hojas en el invierno, muy ramoso.

Hojas : Compuestas, imparipinnadas; hojuelas coriáceas, ovales, de borde entero.

Flores : Unisexuales, de color rojizo



Pistacia terebinthu



Fruto : Es pequeño, del tamaño de un guisante, ovoideo, algo comprimido, parduzco; no hay que confundir los frutos con unos tumores ( agallas) en forma de cuerno retorcido que se forma en sus hojas o ramas tiernas por la picadura de un insecto

Florece : En abril; sus frutos maduran a partir de julio.


Distribución del Pistacia terebinthus

En casi toda la Península, En españa lo podemos encontrar en Ciudad Real, Badajoz, Huelva, Huesca, Córdoba, Granda, La Rioja, Lérida, Navarra, Sevilla, Cáceres, para mayor información Arboles y Arbustos de las Provincias de España


Se Cría

En laderas pedregosas o entre grandes bloques de piedras. Desde el nivel del mar hasta los 1.500 mts.




Funciones y Usos de la Cornicabra

La Madera es dura y resinosa. Su fruto es comido por el ganado.


Pino Canario ( Pinus canariensis)

Pino Canario características


El Pino Canario, Pinus canariensisen ingles: Canary Pine, perteneciente de la familia Pinaceae. Es una Conífera que se cultiva como ornamental, y como su nombre indica procede de las Islas Canarias, España. Puede vivir entre 250 a 300 años; Dosel Arboreo que puede alcanzar 30 m de altura.


Altura del Pinus canariensis



Es de los pocos pinos que rebrota de cepa.


                             COMPRA ESTA ESPECIE AHORA

Características

  •  Lleva las acículas de a tres, de 20 a 30 cm, sus piñas son simétricas de 10 a 20 cm de longitud.
  • Vive entre los 1000 a 2.500 metros sobre el nivel del mar, preferentemente sobre suelos silíceos.


Pino Albar ( Pinus sylvestris)

Características Pino Albar



El Pino Albar, Pinus sylvestri, en ingles: Scots Pine. También conocido como Valsaín o Pino Silvestre, perteneciente de la familia Pinaceae. Es una Conífera que puede medir hasta 30 metros de altura, es un Dosel Arboreo, con copa irregular y tronco derecho; puede vivir de 300 a 500 años. 


Cuánto mide un Pino Albar




Características

Árbol de tronco recto, cilíndrico o retorcido y tortuoso.

Corteza: Se desprende en la parte alta del tronco en delgadas láminas de color anaranjado o pardo-rojizo. Las acículas o pinocha ( aguijones finos y delicados que no son hirientes) permanecen en el pino de tres a cuatro años; son muy cortas, de 3 a 7 cm de largo por 1 a 1.50 mm de grueso, agrupadas en pareja por medio de una vaina basal, de color verde intenso

Conos masculinos: Se agrupan en la base de las ramillas más tiernas; son largamente aovados o cilíndricos, de color amarillo o rojizos, de 6 a 8 mm de largo; escamas polínicas con lámina apical corta y redondeada.



Pinus sylvestris, características




Piñas: Aovado cónico, de 2 a 6 cm de largo por 2 a 3,50 de ancho, de color pardo rojizo; escamas con escudete romboidal, plano o muy prominente. Piñones de 4 a 5 mm, aovados, largamente alados.

Florece: De Mayo a Junio, y maduran las piñas en Otoño del año siguiente.


                          COMPRA ESTA ESPECIE AHORA

Distribución del Pinus sylvestris

En la Península ocupa cerca de 800.000 Has.; su área natural se extiende por el centro y cuadrante nororiental, con enclaves en el sur como en la Sierra Nevada y Sierra de Baza, Granada.

Otras provincias de España que lo podemos encontrar: Ciudad Real, Badajoz, Huelva, Gipuzkoa, Huesca, La Rioja, Lérida, Navarra, Guadalajara, Islas Baleares, Cáceres, Sevilla, Palencia, León, Teruel, Segovia, etc....Para mayor información: Arboles y Arbustos de España


Se Cría

En las laderas y cumbres de las montañas, casi siempre por encima de los 1.000 hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Se adapta a cualquier tipo de suelo pero necesita humedad.




Funciones y Usos del Pino Albar

Madera : Es compacta, resistente y fácil de trabajar; es probablemente la madera comercial más utilizada. Es una de las Coníferas más empleadas en repoblaciones.



Pino Negro ( Pinus uncinata)

Pino negro características


El Pino Negro, Pinus uncinata, en ingles: Black pine, también conocido como Pino moro o P. negre. Es una Conífera, familia Pinaceae; poco elevada que raramente supera los 20 ms de altura ( Dosel Arboreo ). 

Es un pino de crecimiento lento y larga vida, que puede superar los 600 años.

 

Altura del Pino Negro, Pinus uncinata



Características

El tronco de este árbol es derecho, columnar, ramificado casi desde la base, tiene una copa cónica o piramidal y follaje muy denso y oscuro.

Corteza : De color gris oscura o pardo grisácea.

Hojas : Aciculares de color verde oscuro de 3 a 8 cm de largo por 1,50 a 2 mm de grosor y agrupadas en parejas por medio de una vaina basal; se mantienen de 2 a 5 años y son algo rígidas pero poco punzantes.


Caracteristicas del Pinus uncinata





Conos Masculinos: De tamaño de 8 a 15 mm, de forma aovada de color amarillo claro

Piñas: De forma aovadas, asimétricas de color pardo con escamas provistas de un escudete muy prominente, recurvado hacia atrás, ganchudo. Miden de 5 a 7 cm de largo por 2 a 3 de ancho. Piñones de color pardo grisáceo de 4 a 5 mm, largamente alados.

Florece: De Junio a Julio y maduran sus piñas en el Verano, dos años después, diseminando en la primavera siguiente.

                             COMPRA ESTA ESPECIE AHORA

Distribución del Pinus uncinata

Pirineos y centro de España, también en Sierra Nevada; se calcula que ocupa 65.000 has.

Es insustituible para repoblar en el piso subalpino


Se Cría

Principalmente desde los 800 hasta los 2700 metros de altitud. Es el árbol que alcanza mayor altura en toda la Península, colonizando todo tipo de terrenos; requiere un suelo algo húmedo.



Funciones y Usos del Pino Negro

Madera: Es compacta, ligera y fácil de trabajar.


ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Yaca (Artocarpus heterophyllus)

La Yaca (Artocarpus heterophyllus) es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia y ampliamente culti...

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES

BIOENZIMAS Y BACTERIAS NATURALES PARA TUS ÁRBOLES
Compuesto Bio Enzimático y Remediador para Arboles y Arbustos

Lo más Visitado

Plantar Arboles con Nosotros

Arboles más visitados

Sastreria Vegetal

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS

VERMICOMPOST DESDE 15 HASTA 1000 KILOS
IVA INCLUIDO Y ENVÍO GRÁTIS A PARTIR DE 59€

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA

MEJORES VIVEROS DE PLANTAS EN ESPAÑA
VIVEROS DONDE COMPRAR PLANTAS EN ESPAÑA

Entradas populares

Fichas de Plantas

Biorremediación Ibérica

BOSQUES COMESTIBLES

Entradas populares

Contacto:

biorremediacioniberica.com